¡Cocinemos! 

Receta: Patacón con hogao del Caribe colombiano

Origen: El patacón con hogao es una receta que tradicionalmente se come en el Caribe, por lo que se cree que es de origen africano. En Colombia se conoce como patacón, pero en otros lugares de Centroamérica es conocido como tostón.  

La salsa criolla que lo acompaña se cree que es originaria del pueblo africano yoruba que imita la salsa ata de ese pueblo, y es a base de tomate y cebolla junca. Su nombre viene de la palabra “ahogar” o “rehogar” que significa cocinar a fuego lento en el hogar. 

Región: En Colombia, los patacones se sirven como acompañamiento de casi cualquier comida, o solos, como refrigerio a cualquier hora del día. En la Costa Caribe de Colombia, los patacones acompañan platos con pescado frito o carne en distintas preparaciones. Se suelen acompañar con huevos revueltos, queso costeño, carne o hígado en bisté, guiso, suero atolla buey, pescado frito, embutidos o simplemente sal espolvoreada. 

En la Costa también se preparan patacones a base de guineo verde. En Antioquia los patacones pueden hacer parte de la bandeja paisa o de la sopa de arroz. También se comen acompañados de fríjoles, guacamole o mantequilla. En el Valle del Cauca se conocen como tostadas de plátano, en tanto que el nombre patacones se aplica a los platanitos de plátano verde 

VERBOS USADOS

  • Lavar (las manos)
  • Pelar
  • Cortar
  • Picar
  • Agregar
  • Colocar
  • Precalentar
  • Retirar
  • Aplanar
  • Freír

UTENSILIOS (VOCABULARIO)

  • Delantal
  • Cofia (Gorro de cocina)
  • Recipiente (ensaladera)
  • Sartén
  • Cuchillos
  • Pataconera
  • Espátula
  • Cuchillo

Ingredientes: (Para 10 personas) 

Para los patacones

  • 5 plátanos verdes grandes 
  •  Aceite suficiente para freír        

Para el hogao: 

  • 8 tomates rojos. 
  • 3 cebollas junca o larga. 
  • 3 cucharadas de aceite. 
  • 3 dientes de ajo 
  • Sal y pimienta al gusto. 
  • 1 libra de queso doble crema o mozzarella. 

Preparación: 

  1. Pela los plátanos y córtalos en tres partes. 
  2. En un sartén o freidora agrega el aceite suficiente para cubrirlos y precalienta por unos minutos 
  3. Coloca los trozos de plátano en la sartén y déjalos durante 15 minutos hasta que se cocinen bien por dentro, el aceite debe estar a temperatura adecuada para que no se quemen por fuera y queden crudos por dentro. 
  4. Retira los trozos de plátano del sartén y con la ayuda de una tabla de madera o un plato aplanarlas. Es importante que queden bien delgados. 
  5. Una vez estén los plátanos aplanados colócalos nuevamente en la sartén o freidora para que tuesten y queden crocantes. Cuando estén listos colócalos en un plato aparte. 
  6. Para preparar el hogao comienza pelando y picando los tomates en cuadritos muy pequeños. 
  7. Luego corta la cebolla larga en tiras delgadas y de aproximadamente un centímetro, macera los dientes de ajo y reserva. 
  8. En una sartén agrega una cucharada de aceite, calienta durante unos minutos y comienza a incorporar todos los ingredientes primero la cebolla y el ajo. Luego los tomates, la sal y pimienta, revuelve y deja cocinar durante 10 minutos. 
  9. Agrega el queso mozzarella rallado cuando la salsa ya esté lista y deja cocinar hasta que el queso se funda. 
  10.  Sirve los patacones y agrega el hogao encima con esta deliciosa receta. 

El patacón con hogao caribeño hace parte de las recetas que preparamos en la escuela de español Nueva Lengua durante nuestras clases de español y cocina colombiana. Para más información sobre nuestros cursos, escríbenos a info@nuevalengua.com o escríbenos a cualquiera de nuestras redes sociales @nuevalengua. 

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Boquilla Biblioteca Virgilio Barco Asociación para niños Camino Real Alemania Buñuelos Aprender español en Ibagué Así hablamos en Colombia aprendiendo español en América Latina 20 de Julio Aprendiendo español en Guaduas Bienvenida a estudiantes extrangeros Blog Ayudar Cachacos Alojamiento Bogotá Café de Colombia AIMA Ibagué Calentao Bambuco Aguardiente Bogotá Baño Turco Arquitectura Colonial Bocadillo veleño Aprender español en Bogotá Arte Aprender español en Colombia Anderson Mejia Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Arroz con Pollo ajiaco año nuevo Aguas termales Cali abuelos Bueñuelos aprender español para mi trabajo Caminatas ecológicas Bicicleta Aprendiendo español con novelas Acompañar Beccerrada AIMA Atuendo típico paisa 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido ayudar a los abuelitos Africa buñuelo amistad Angela Bernal Acuario Aprender español en Medellín Cafés especiales Brasilera en Colombia Actividades de la escuela en Bogotá Café colombiano Borojó Caribe Brasil Aprender español a través del cine latinoamericano Americano en Colombia Alojamiento Estudiantes Arepa de huevo Andrea Gaona Boda en Cartagena Acento Colombiano Almojábanas Antigua residencia de la familia Escobar Ayudar a los niños Aprendiendo español en Medellín artistas bandeja paisa ballet Boyacá Anymir Tovar A la orden Arrieros Mulas y Fondas Arepa de choclo Café Orgánico Colombiano Aprendiendo Español en Latinoamérica Actividades Nueva Lengua asiáticos Aprender español en Cartagena BiciTour Arepa 80 años aprendiendo español Café Nueva Lengua 20 años Barranquilla Aprende español cantando Bienvenidos a Bogotá Allison Gever Biodiversidad Caerle gordo a alguien Arequipe Baile Bibliotecas Café Orgánico Alina Amézquita arroz con coco

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS