El número de brasileros que se proponen aprender o perfeccionar el español está en aumento. Muchos de ellos lo hacen para mejorar su hoja de vida y conseguir un mejor empleo, para viajar y disfrutar en países vecinos, o para disfrutar de la música y las producciones audiovisuales en español.

Si bien son dos lenguas parecidas, a la hora de hablar, los brasileros se enfrentan con muchos falsos amigos que pueden llegar a afectar el mensaje que transmiten, impidiendo una buena comunicación. Por eso, durante el proceso de estudio del español, es importante identificar este tipo de palabras, memorizar su significado y así evitar caer en errores, a veces chistosos y a veces muy vergonzosos.

Recordemos que, según el Diccionario de Términos ELE del Instituto Cervantes, el término falsos amigos “se emplea para referirse a aquellas palabras que, a pesar de pertenecer a dos lenguas distintas, presentan cierta semejanza en la forma mientras que su significado es considerablemente diferente” .

Para que no cometas estos errores hablando español, en este artículo hemos reunido para ti los falsos amigos más comunes entre el portugués y el español:

«acordar» y «acordar»:

  • acordar (portugués) = despertarse (español)
  • acordar (español) = lembrar (portugués)

«borracha» y «borracha»:

  • borracha (portugués) = borrador, goma (español)
  • borracha (español) = bêbada (portugués)

«cadera» y «cadeira»:

  • cadeira (portugués) = silla (español)
  • cadera (español) = quadril (portugués)

«brincar» y «brincar»:

  • brincar (portugués) = jugar, bromear (español)
  • brincar (español) = pular (portugués)

«tirar» y «tirar»:

  • tirar (portugués) = quitar (español)
  • tirar (español) = lançar, jogar (portugués)

«rato» y «rato»:

  • rato (portugués) = ratón (español)
  • rato (español) = momento, instante (portugués)

«aula» y «aula»:

  • aula (portugués) = clase (español)
  • aula (español) = sala de aula (portugués)

«asignatura» y «assinatura»:

  • assinatura (portugués) = firma (español)
  • asignatura (español) = disciplina, matéria (portugués)

Vemos, pues, que existen grandes similitudes entre las palabras del portugués y las del español, llegan incluso en muchos casos a ser perfectamente homónimas. Sin embargo, aunque la pronunciación y la escritura de las palabras llegue a ser igual, es factible que la cercanía de ambas lenguas nos juegue una trampa y haga caer en errores.

Lo mejor para que el español no te haga pasar un mal “rato” (es decir un momento, no un roedor) es practicarlo, y la mejor manera de practicarlo es viajando. Por eso, para que cuando salgas a bailar en Colombia no termines moviendo las sillas en lugar de las “caderas”, es necesario que pongas en práctica tu vocabulario español a través de escenarios de comunicación reales y experiencias sociales directas.

La escuela Nueva Lengua tiene cuatro sedes alrededor de Colombia, en donde podrás aprender y practicar tu español por medio del turismo y la inmersión cultural, de la mano de profesores profesionales y compañeros de todas partes del mundo. Domina los “falsos amigos” mientras te diviertes y haces amigos de verdad.

Revisa los cursos que tenemos para ti, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre cómo aprender español en Colombia.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Aprendiendo Español en Latinoamérica asiáticos Barranquilla abuelos Buñuelos Cafés especiales ajiaco Boquilla Ayudar AIMA Ibagué Aprendiendo español en Medellín Acuario Caerle gordo a alguien Aprender español en Bogotá Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Arquitectura Colonial Aprende español cantando 80 años aprendiendo español Bienvenidos a Bogotá Camino Real Africa Bueñuelos Así hablamos en Colombia Anderson Mejia Actividades de la escuela en Bogotá Aprender español a través del cine latinoamericano Brasil Actividades Nueva Lengua Aguardiente Café de Colombia Arepa de choclo Café Orgánico Colombiano Anymir Tovar Bienvenida a estudiantes extrangeros Café Nueva Lengua 20 años Bibliotecas Aprender español en Colombia Blog Baile Arequipe AIMA Asociación para niños Biodiversidad Alemania Acompañar año nuevo aprender español para mi trabajo Aprender español en Ibagué arroz con coco Alojamiento Bogotá Bambuco Arrieros Mulas y Fondas Ayudar a los niños Atuendo típico paisa Caribe Brasilera en Colombia Arte Boda en Cartagena Bicicleta Cachacos Cali Andrea Gaona buñuelo ballet Aprender español en Cartagena Calentao Boyacá Borojó Beccerrada Aprendiendo español en Guaduas Arepa de huevo Café colombiano Baño Turco Aguas termales 20 de Julio Aprender español en Medellín Aprendiendo español con novelas Bocadillo veleño Almojábanas Bogotá bandeja paisa 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Arepa Allison Gever Acento Colombiano Antigua residencia de la familia Escobar Biblioteca Virgilio Barco A la orden artistas Caminatas ecológicas Arroz con Pollo Alina Amézquita Angela Bernal ayudar a los abuelitos BiciTour Alojamiento Estudiantes Americano en Colombia amistad Café Orgánico aprendiendo español en América Latina

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS