Las expresiones de frecuencia permiten situar las acciones en un marco temporal específico, proporcionando un contexto detallado sobre cuándo ocurrieron los eventos. De esta manera, se precisa cuándo o con qué regularidad ha ocurrido una acción. Recordemos que esta forma del pasado la utilizamos para hablar de experiencias pasadas que guardan relación con el momento actual de enunciación, es decir, con el presente. 

Aquí algunas de las expresiones que utilizamos en nuestras clases de español: 

  • Esta semana: He limpiado mi habitación tres veces esta semana. 
  • Este mes: Hemos visitado a nuestros abuelos dos veces este mes. 
  • Hoy: He leído un libro interesante hoy. 
  • Este año: Ha habido muchos cambios en la empresa este año. 
  • Nunca: Nunca he probado la comida tailandesa. 
  • Ya: Ya he terminado de estudiar para el examen. 
  • Varias veces he trabajado en el extranjero. 
  • En varias ocasiones: Ha llegado tarde a la clase en varias ocasiones. 
  • Muchas veces he comido bandeja paisa en Colombia. 
  • Solo un par de veces he buceado en Australia. 

Función y Uso 

Estas expresiones se combinan con el pretérito perfecto para delimitar acciones dentro de un tiempo específico o para señalar su repetición hasta el momento presente. Permiten comunicar no solo la acción en sí, sino también su frecuencia y su relación con el tiempo actual. Por ejemplo, “he ido al cine tres veces esta semana” indica que las visitas al cine ocurrieron específicamente en el marco temporal de la semana actual, mientras que “nunca he visitado ese museo” establece la ausencia de esa experiencia en la vida del hablante hasta el momento presente. 

De esta manera, es más claro para los estudiantes entender el uso y su aplicación práctica en conversaciones cotidianas, porque estas expresiones, como herramienta, enriquecen el vocabulario y permiten identificar la forma verbal correcta del pasado. A menudo, los estudiantes suelen confundir los usos de cada forma verbal, pero con la diferencia de expresiones temporales es más útil para reconocer el uso correcto. 

Conclusiones 

Las expresiones de frecuencia añaden un matiz temporal preciso al pretérito perfecto en español. Permiten describir acciones pasadas dentro de un marco temporal específico, aportando claridad sobre la frecuencia con la que ocurrieron. El pretérito perfecto compuesto en español no solo nos permite narrar acciones pasadas, sino que también establece una conexión entre el pasado y el presente, aportando relevancia y significado a esas acciones en el contexto actual. Esta forma verbal enriquece la expresión y la comprensión del tiempo, brindando una herramienta lingüística poderosa para transmitir experiencias y eventos con más contextuales.  

La escuela de español Nueva Lengua está ubicada en Bogotá, Cartagena, Medellín e Ibagué. Revisa las actividades y planes turísticos que tenemos para ti, o escríbenos a cualquiera de nuestras redes sociales (@nuevalengua) para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia.  

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Aprender español en Colombia BiciTour Asociación para niños Biblioteca Virgilio Barco ajiaco Buñuelos Allison Gever Angela Bernal Bibliotecas Brasilera en Colombia 20 de Julio Arte aprender español para mi trabajo Africa Bogotá Aprender español en Cartagena A la orden Arrieros Mulas y Fondas Barranquilla Baño Turco Cachacos Cali Almojábanas Aguas termales Bicicleta artistas año nuevo Arroz con Pollo Anymir Tovar Caminatas ecológicas bandeja paisa Actividades Nueva Lengua aprendiendo español en América Latina Acento Colombiano Aprendiendo español en Guaduas Baile Caribe 80 años aprendiendo español Americano en Colombia Así hablamos en Colombia Aprender español en Medellín Ayudar a los niños Alemania Alojamiento Estudiantes Arquitectura Colonial Boyacá ayudar a los abuelitos Bambuco AIMA Arepa AIMA Ibagué Aprendiendo español en Medellín Andrea Gaona Biodiversidad Bienvenida a estudiantes extrangeros Bocadillo veleño Camino Real Alojamiento Bogotá Cafés especiales Café de Colombia ballet Café Orgánico Brasil Café colombiano Aprendiendo español con novelas Aprender español a través del cine latinoamericano Aprender español en Ibagué Anderson Mejia Aprende español cantando amistad Ayudar Atuendo típico paisa arroz con coco 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Boquilla Acompañar Bienvenidos a Bogotá Boda en Cartagena Acuario Blog Caerle gordo a alguien Bueñuelos Arequipe Beccerrada Aprendiendo Español en Latinoamérica Aprender español en Bogotá Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena asiáticos Calentao buñuelo Café Nueva Lengua 20 años Actividades de la escuela en Bogotá Arepa de huevo Arepa de choclo Antigua residencia de la familia Escobar Café Orgánico Colombiano Borojó Alina Amézquita Aguardiente abuelos

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS