¡Cocinemos! 

Receta: Buñuelos de navidad colombianos

Origen: 

LOS BUÑUELOS:  La primera sociedad, después de la romana, habitaba en los territorios del Sur de la península ibérica. En Sevilla y Granada, eran un postre típico los buñuelos fritos en aceite cubiertos de miel. 

Región: En Colombia, existen distintas variedades de buñuelos .En la zona andina no son dulces, y la mezcla para su preparación incluye queso costeño. 

En la región Costa Caribe de Colombia, también existen buñuelos fritos de fríjol cabecita negra y de maíz tierno, estos últimos de sabor dulce y opcionalmente acompañados con queso costeño. 

En ciudades como Santiago de Cali, los buñuelos algunas veces se rellenan con dulce de guayaba o arequipe, generalmente los prefieren sin ningún relleno. 

LA NATILLA:  Nace en los conventos españoles y franceses en los tiempos medievales, y llega a las mesas de los nobles europeos. 

En Colombia llega primero a Antioquia durante la época de la conquista española. luego esta preparación se extendió al Eje Cafetero a través de la Colonización Antioqueña y, posteriormente, a otras regiones del país, ya con otras variantes y formas de prepararla. 

Región: Es un postre típico de Antioquia y el eje cafetero, aunque se ha expandido a través de todo el territorio nacional.

VERBOS USADOS EN BUÑUELOS Y NATILLA

  • Lavar (las manos)
  • Tomar
  • Mezclar
  • Formar
  • Precalentar
  • Calentar
  • Sacar
  • Escurrir
  • Poner
  • Adicionar
  • Cocinar
  • Enfriar
  • Acompañar

UTENSILIOS (VOCABULARIO)

  • Delantal
  • Cofia (Gorro de cocina)
  • Recipiente (ensaladera)
  • Sartén
  • Espátula de aluminio
  • Espátula de palo
  • Olla
  • Platos

BUÑUELOS  

Ingredientes: (Para 40 buñuelos pequeños) 

  • 60 gramos de almidón de yuca 
  • 50 gramos de azúcar (¼ taza) 
  • 2 de huevos frescos 
  • 5 gramos de sal 
  • 10 gramos de mantequilla 
  • 2 gramos de polvo de hornear 
  • 200 gramos de queso costeño molido 
  • 120 gramos de fécula de maíz 
  • 1 litro de aceite para freír 

 Preparación: 

  1.  Tome un tazón amplio y hondo,  vierta los ingredientes secos: el queso molido, el almidón de yuca, la fécula del maíz, el azúcar, la sal, el polvo de hornear y empiece a mezclar todo muy bien. 
  2. Luego de mezclar los ingredientes secos, agregue los huevos y la mantequilla hasta obtener una consistencia homogénea.
  3. Con la masa en su punto, forme bolitas con ella para freírlas.
  4. Precaliente el aceite a 165 grados centígrados y cuando esté muy caliente empiece a freír los buñuelos. Recuerde que debe disponer de una buena cantidad porque los buñuelos tienen que flotar en el aceite. El proceso de cocción toma aproximadamente unos 20 minutos, pero usted debe estar pendiente para que no se queme la preparación. 
  5. Cuando las bolitas de masa estén doradas es momento de sacarlas, escurrirlas en papel absorbente y listo.

 NATILLA 

 Ingredientes: 

  • 1 litro de leche entera 
  • 1 taza + una cucharada colmada de fécula de maíz. 
  • 1 taza de azúcar 
  • Una pizca de sal 
  • Astillas de canela al gusto 
  • Una cucharada de margarina 

 Preparación: 

  1. Poner en una olla a fuego medio alto, cuatro tazas de leche (1 litro) y canela al gusto. 1 taza de leche se reserva para más adelante.
  2. Adicionar el azúcar (blanco y moreno) y revolver con cuchara de madera para que se disuelva.
  3. Mientras tanto en un recipiente hondo, se mezcla la taza de leche que reservamos y la fécula de maíz (Maizena).
  4. Revolver bien para que no queden grumos ni se quede pegada en el fondo. Reservar.
  5. Cuando la mezcla de la olla hierva, bajar a fuego medio bajo y dejar por unos 5 minutos para que la canela suelte su olor y sabor.
  6. Revolver nuevamente la mezcla de la fécula de maíz disuelta en la leche y adicionar a la preparación.
  7. Agregar el coco rallado y la mantequilla.
  8. Cocinar a fuego medio bajo hasta que hierva y adquiera una consistencia bien espesa. Todo el tiempo hay que mezclar con la cuchara de madera.
  9. Notarán que a los 6 minutos más o menos, la mezcla se comienza a espesar a salir como grumos.
  10. Pasados 8 minutos o un poco más, estará completamente espesa y pesada.
  11. Cuando se pasa la cuchara por el fondo y queda la marca, la consistencia es la correcta.
  12. Verter la mezcla en moldes individuales.
  13. Dejar enfriar unos 40 minutos o hasta que esté a temperatura ambiente y desmoldar.
  14. También se puede acompañar con dulce de mora o coco rallado.

Los buñuelos y la natilla colombianos hacen parte de las recetas que preparamos en la escuela de español Nueva Lengua durante nuestras clases de español y cocina colombiana. Para más información sobre nuestros cursos, escríbenos a info@nuevalengua.com o escríbenos a cualquiera de nuestras redes sociales @nuevalengua. 

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Bocadillo veleño bandeja paisa Arte Aprender español en Ibagué Boyacá Almojábanas Bueñuelos Bibliotecas Cachacos Buñuelos artistas Aprendiendo español en Guaduas Así hablamos en Colombia Camino Real Angela Bernal Alojamiento Bogotá Café de Colombia Actividades de la escuela en Bogotá A la orden Bogotá Ayudar a los niños Arequipe AIMA Aprender español a través del cine latinoamericano año nuevo Boda en Cartagena Aprender español en Colombia Asociación para niños Acuario Andrea Gaona Aprende español cantando Cafés especiales Alojamiento Estudiantes Africa aprendiendo español en América Latina Aguardiente 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Ayudar Aprendiendo Español en Latinoamérica Atuendo típico paisa 80 años aprendiendo español BiciTour Aprendiendo español en Medellín Caerle gordo a alguien Aprender español en Medellín Café colombiano Calentao Cali Anymir Tovar ayudar a los abuelitos Blog Arepa de huevo Beccerrada Caribe Allison Gever Anderson Mejia Aprender español en Cartagena Brasilera en Colombia Antigua residencia de la familia Escobar Arepa de choclo Aprender español en Bogotá Arroz con Pollo Biodiversidad Arrieros Mulas y Fondas Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena asiáticos Baño Turco Alina Amézquita ballet Baile Barranquilla aprender español para mi trabajo abuelos Americano en Colombia Café Orgánico Colombiano Actividades Nueva Lengua Brasil Bicicleta Biblioteca Virgilio Barco Arepa Café Orgánico buñuelo amistad Aguas termales Aprendiendo español con novelas Acompañar Boquilla Acento Colombiano Arquitectura Colonial Bambuco Café Nueva Lengua 20 años arroz con coco Borojó AIMA Ibagué 20 de Julio Bienvenida a estudiantes extrangeros Caminatas ecológicas Bienvenidos a Bogotá Alemania ajiaco

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS