Bogotá, el distrito capital de Colombia, está ubicada en el centro del país. Es una ciudad que está a 2.600 metros sobre el nivel del mar y es muy importante por su historia, porque aquí se concentra el poder político y económico del país; además, Bogotá es un lugar que siempre tiene los brazos abiertos para recibir con amabilidad a todos los que quieran venir. Y aunque son muchos los lugares en los que se habla español, el español de esta ciudad tiene un acento, un ritmo y una pronunciación que hace mucho más fácil aprender el idioma.

Aquí hay muchas cosas interesantes por ver, hacer y disfrutar. Por eso, a continuación te mostramos 7 planes tradicionales y fascinantes para que te animes a conocer la cultura colombiana, y de paso a aprender español, aquí en Bogotá.

1 – La Candelaria y el Centro histórico:

Bogotá tiene hermosos lugares para conocer, como el centro histórico de la ciudad, el cual puedes recorrer a pie o en bicicleta. Durante el recorrido se pueden visitar parajes históricos como la Plaza de Bolívar, el Capitolio Nacional, el Distrito Grafiti, o el Chorro de Quevedo, donde probarás la famosa chicha, bebida fermentada a base de maíz, tradicional entre los pueblo indígenas de la región.

2 – Museos y centros culturales:

Si lo tuyo es el arte y la cultura, esta ciudad tiene todo lo que buscas. El Museo Botero, El Museo de Arte Moderno, la Casa de la Moneda, el Museo Nacional, y el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación son tan solo algunas de las opciones que Bogotá tiene para ti. Realizamos tours semanales a varios de centros culturales, y estaremos encantados de coordinar tu visita a los que sean de tu interés.

3 – Jardín Botánico:

Por otro lado, si lo que te gusta es la naturaleza, puedes conocer sobre la biodiversidad de la fauna y la flora colombiana en el Jardín Botánico de Bogotá. Allí, gracias al diseño del Jardín, es posible interactuar con diferentes especies de flora que crecen en los distintos climas de Colombia, desde los páramos más helados hasta los desiertos del Caribe.

4 – Monserrate:

Bogotá también es perfecta para planes más tranquilos. Conoce la basílica de Monserrate, una iglesia erigida sobre la Cordillera de los Andes. Puedes subir caminando o por medio del teleférico y el funicular. Desde Monserrate puedes tener una vista maravillosa de la ciudad, disfrutar del avistamiento de aves, tener una experiencia religiosa en el santuario o disfrutar de comida típica del lugar. Y no te olvides de probar la bebida tradicional de los bogotanos para quitar el frío: ¡el delicioso canelazo!

5 – El realismo mágico:

También puedes entrar en el maravilloso mundo del realismo mágico, el género literario que utilizó nuestro premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, durante las tardes de literatura de la escuela. Podrás leer a este y muchos más autores y, con ayuda de los profesores, podrás comprender el la historia y el contexto detrás de muchas de las obras icónicas de las letras latinoamericanas.

6 – Tejo:

Las tardes más divertidas de la ciudad se pasan jugando tejo, un deporte tradicional cuyos orígenes se remontan a la cultura indígena muisca, y que se ha mantenido hasta la actualidad. Algunos dicen que se parece al popular cornhole estadounidense, ¡pero con pólvora! Atrévete a jugarlo y pon a prueba tus habilidades y competitividad al máximo.

7 – Propuestas gastronómicas:

Desde hace ya algunos años, Bogotá se ha venido convirtiendo en uno de los ejes gastronómicos más importantes del continente. Sus variadas propuestas, que van desde lo local a lo internacional, y de lo tradicional a lo extravagante, hacen de esta ciudad un referente para el turismo de más alto nivel. Este es el hogar de algunos de los restaurantes clave de la escena gastronómica contemporánea, como Leo, de la cartagenera Leonor Espinosa, reconocida en 2022 como la mejor chef del mundo, según la revista británica Restaurant. Haz de tu paso por Bogotá una experiencia sensorial completa y déjate fascinar con sus exquisitas propuestas culinarias.

Estudiar español en Bogotá:

Pero hay algo muy importante que cualquiera que piense venir a Bogotá debe saber. Y es que, si bien los planes en la ciudad se disfrutan mucho más en grupo, tú no tienes nada de qué preocuparte en caso de que estés viajando solo. Más allá de sus casi 10 millones de habitantes, Bogotá es uno de los centros culturales y económicos del continente latinoamericano, por lo que te resultará muy fácil hacer amigos, tanto colombianos como extranjeros.

Además, en la cultura colombiana es común ser afectuosos y amables, por eso es fácil hacer amigos y con el tiempo convertirnos en una gran familia. En Nueva Lengua contamos con opciones de alojamiento en familia anfitriona para que tu experiencia inmersiva sea completa y siempre te sientas como en casa.

Bogotá es la ciudad de todos los colombianos y tiene sus brazos abiertos para los visitantes de todas partes de mundo. Si lo que te llama la atención son las actividades alternativas al turismo tradicional, consulta nuestro artículo sobre 7 planes diferentes y exclusivos en Bogotá.

Ven, disfruta y vive la experiencia de visitar Bogotá y aprender español en inmersión con diferentes actividades culturales en compañía de amigos y profesores de la escuela Nueva Lengua. Revisa nuestros cursos de español e inmersión cultural total o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Allison Gever Biodiversidad AIMA Ibagué 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido 20 de Julio Arroz con Pollo Cali Aprende español cantando Almojábanas Bueñuelos Caribe aprender español para mi trabajo Brasilera en Colombia Actividades Nueva Lengua aprendiendo español en América Latina Asociación para niños Barranquilla Aguas termales Aprender español en Colombia Café de Colombia Cafés especiales Acento Colombiano Aprendiendo Español en Latinoamérica Borojó Boquilla ajiaco amistad año nuevo Ayudar Biblioteca Virgilio Barco Alojamiento Estudiantes Aprender español en Ibagué Antigua residencia de la familia Escobar Arepa de huevo Aprender español en Cartagena Boda en Cartagena Buñuelos Aguardiente Bibliotecas Café colombiano abuelos Angela Bernal bandeja paisa Arquitectura Colonial buñuelo Caminatas ecológicas Alina Amézquita A la orden Alojamiento Bogotá AIMA Atuendo típico paisa Aprendiendo español en Guaduas Café Orgánico Aprender español a través del cine latinoamericano Baile Alemania Aprendiendo español con novelas Ayudar a los niños Café Nueva Lengua 20 años Bienvenidos a Bogotá asiáticos Blog Bogotá Aprender español en Medellín ayudar a los abuelitos Anderson Mejia artistas Africa Bambuco Bocadillo veleño 80 años aprendiendo español Americano en Colombia Calentao Arepa de choclo Arepa Arrieros Mulas y Fondas Cachacos Camino Real Bienvenida a estudiantes extrangeros BiciTour Actividades de la escuela en Bogotá Boyacá Café Orgánico Colombiano Aprendiendo español en Medellín Andrea Gaona Bicicleta Arte Acuario Aprender español en Bogotá ballet Arequipe Acompañar Beccerrada Así hablamos en Colombia Baño Turco Anymir Tovar Brasil arroz con coco Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Caerle gordo a alguien

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS