Estudiantes de nuestra escuela visitan cada mes uno de los lugares más representativos de Colombia, por su historia, su riqueza natural y el encanto de su tierra.

Hace más de 200 años, una gran expedición española llegó a una tierra fértil, imponente y sagrada en busca del Dorado, una fuente inagotable de oro, una ciudad construida con bases de oro, un grupo de hombres que brillaban con la misma intensidad que el sol, una nueva tierra llena de riqueza. El deseo de comprobar si las leyendas eran ciertas aumentaba los latidos del corazón. A lo lejos, el resplandor de una laguna que se abría paso entre una montaña les indicó que habían llegado a su destino: la laguna del Cacique Guatavita.

Desde hace más de 10 años, personas de todos los rincones del mundo llegan al mismo punto (una tierra fértil, imponente y sagrada) en busca de un nuevo tesoro: un mundo lleno de historias, una mezcla de culturas, de tradiciones ancestrales que se combinan, y una nueva tierra que no acaba de ser descubierta.

En un recorrido de 50 o 60 minutos, colombianos y extranjeros visitan un chunzua, el modelo de una casa ceremonial muisca, recorren los caminos que en tiempos precolombinos, recorrían sacerdotes y caciques para llevar a cabo el ritual del hombre Dorado. Los visitantes llegan al punto más alto de Peña Blanca, desde donde el cacique, los sacerdotes y toda la comunidad se encontraban con una vista inagotable, como si todo el país se pudiera ver desde allí.

Montañas de un verde degrade que se combina con los aromas de los árboles y las flores y con el canto de los pájaros, una sensación de libertad y de paz que atrapa a los visitantes y los transporta a ese mágico momento en que una balsa dorada llegaba al centro de la laguna, un joven cubierto en polvo de oro se sumergía al fondo y mientras removía el oro de su cuerpo, todo el pueblo depositaba los objetos que con arduo trabajo habían elaborado para rendir culto a sus dioses.

Nueva Lengua tiene el plan para ayudarte a descubrir este tesoro escondido.

Por: Maricela Pulido

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
ayudar a los abuelitos ballet Café Orgánico Colombiano AIMA Angela Bernal Cafés especiales Bambuco Alina Amézquita Alojamiento Bogotá Aprende español cantando 80 años aprendiendo español asiáticos aprendiendo español en América Latina Africa Aguardiente Anymir Tovar Anderson Mejia Boda en Cartagena Boyacá bandeja paisa año nuevo AIMA Ibagué Acompañar artistas Brasilera en Colombia Antigua residencia de la familia Escobar Alemania Blog Calentao Caerle gordo a alguien Arepa de choclo Biodiversidad Actividades de la escuela en Bogotá Bogotá Beccerrada Aprendiendo Español en Latinoamérica Caribe Aprendiendo español en Guaduas Buñuelos Café colombiano Aprender español en Colombia Ayudar ajiaco Boquilla Aprender español en Medellín Biblioteca Virgilio Barco Baile Aguas termales Bueñuelos Café Orgánico Caminatas ecológicas Aprender español a través del cine latinoamericano Cachacos Acuario buñuelo Arquitectura Colonial Alojamiento Estudiantes arroz con coco Baño Turco Americano en Colombia Almojábanas Aprender español en Ibagué BiciTour Bienvenidos a Bogotá Brasil Cali Arepa Aprender español en Bogotá aprender español para mi trabajo amistad Bibliotecas Acento Colombiano Barranquilla Atuendo típico paisa Café de Colombia Andrea Gaona Arroz con Pollo Así hablamos en Colombia Borojó Arequipe Bienvenida a estudiantes extrangeros Bicicleta A la orden Asociación para niños Ayudar a los niños abuelos Allison Gever Camino Real Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Bocadillo veleño Actividades Nueva Lengua 20 de Julio Aprender español en Cartagena Aprendiendo español en Medellín Arepa de huevo Aprendiendo español con novelas Arrieros Mulas y Fondas Café Nueva Lengua 20 años 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Arte

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS