En Machetá, municipio del departamento de Cundinamarca en Colombia, se encuentran las hermosas Termales Nápoles. Además de su belleza natural, este lugar es famoso por las experiencias relajantes y terapéuticas que ofrece a sus visitantes: exfoliaciones con lodo volcánico, baño tuco, y tres piscinas naturales con distintas temperaturas en cada una, ideales para cualquier gusto y preferencia.
Esta vez, la escuela de español Nueva Lengua visitó las Termales Nápoles de Machetá con estudiantes de Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Inglaterra y Rusia, quienes fueron testigos de que Colombia no deja de sorprender con la riqueza de sus tierras.

Lo primero que hicimos al llegar a este lugar fue aprender qué es una termal; por si no conocías, se trata de una especie muy particular de nacimiento. A diferencia de los manantiales comunes, el agua que emerge de las termales no proviene de las montañas sino desde las profundidades de la Tierra. Y es que, además de los ríos que todos conocemos, nuestro planeta cuenta con canales subterráneos por los que corre agua a cientos y miles de metros por debajo de la superficie. Al recorrer por tales profundidades, estas aguas entran en contacto con magma y piedras volcánicas, tomando así temperaturas muy altas, emergiendo, así, como nacimientos naturales de agua caliente.
Gracias a la cantidad de piedras con las que entran en contacto durante su recorrido, las aguas termales se cargan de muchísimos minerales, los cuales, al entrar en contacto con nuestra piel, la exfolian, calman y relajan. Asimismo, cuando se trata de complicaciones y dolores musculares, estas aguas llegan a aliviar dolores debido a sus propiedades antiinflamatorias.
Los estudiantes con los que asistimos a las Termales Nápoles se encuentran tomando sus clases de español en la sede de la escuela Nueva Lengua de Bogotá, una de las mayores metrópolis de Latinoamérica con casi 10 millones de habitantes. Por esta razón, además de los beneficios ofrecidos por sus propiedades medicinales, las termales son, sin lugar a dudas, espacios de relajación y tranquilidad en medio del ruido y el ajetreo de la ciudad. De esta manera, el principal objetivo de venir con ellos fue tener un aire diferente y poder desconectarnos de todo por unas horas. Y claro: ¡practicar nuestro español! Allí jugamos, charlamos, nos relajamos, comimos, y nos llenamos de la tranquilidad para hablar con personas locales con fluidez y confianza.

Nueva Lengua es tu lugar para aprender español de la mano de profesores profesionales capacitados… pero también es mucho más que eso. Nuestro mayor objetivo es que los alumnos entren en contacto e interactúen en diversos ambientes de aprendizaje cultural inmersivo, y esto no se queda en el papel. Por medio de nuestras actividades culturales semanales, tenemos la oportunidad de practicar el idioma mientras descubrimos las maravillas naturales que Colombia tiene por ofrecer.

Ven, relájate, y descubre Colombia aprendiendo español con Nueva Lengua.

Mira los planes culturales que la escuela tiene para ti, o escríbenos a info@nuevalengua.com y te contaremos cómo aprender español en Colombia con nosotros.

Escrito por la profesora Nicoll Velasco – Nueva Lengua Bogotá

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Aprendiendo español en Medellín Antigua residencia de la familia Escobar Alina Amézquita ayudar a los abuelitos Acuario Aprendiendo Español en Latinoamérica Boda en Cartagena Cali AIMA Así hablamos en Colombia arroz con coco Baile Bibliotecas Arrieros Mulas y Fondas Aprender español en Medellín abuelos Caerle gordo a alguien Arte Africa Arepa Alemania Aprendiendo español en Guaduas Biodiversidad artistas Biblioteca Virgilio Barco amistad Acompañar ajiaco Café colombiano Almojábanas bandeja paisa Anymir Tovar Cachacos Café Orgánico Colombiano Aprender español a través del cine latinoamericano Arquitectura Colonial Arepa de choclo Bogotá aprender español para mi trabajo BiciTour Cafés especiales Andrea Gaona Acento Colombiano Camino Real ballet asiáticos Atuendo típico paisa Asociación para niños Blog Actividades de la escuela en Bogotá Allison Gever Ayudar Caribe Actividades Nueva Lengua Bicicleta Alojamiento Bogotá Calentao Aprender español en Ibagué Boyacá Aguas termales Beccerrada 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Aprender español en Bogotá Arroz con Pollo Buñuelos Café Orgánico Americano en Colombia A la orden Boquilla AIMA Ibagué Bambuco 80 años aprendiendo español aprendiendo español en América Latina 20 de Julio Alojamiento Estudiantes Arepa de huevo Borojó Aprende español cantando Bienvenidos a Bogotá Café de Colombia Caminatas ecológicas Aprender español en Colombia Aprender español en Cartagena Brasilera en Colombia Baño Turco Anderson Mejia Bienvenida a estudiantes extrangeros Aguardiente buñuelo Café Nueva Lengua 20 años Bocadillo veleño Ayudar a los niños Arequipe año nuevo Barranquilla Aprendiendo español con novelas Brasil Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Angela Bernal Bueñuelos

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS