A comienzos del siglo XIX, surgieron los primeros intentos para cultivar sistemáticamente el cacao en Colombia.

Para estos años el consumo de chocolate no se había generalizado y el agua de panela era una de las bebidas más acostumbradas. En 1886 Tulio Ospina publicó un Manual del cultivo del cacao con el ánimo de promover su siembra y beneficio.

A finales del siglo XIX, Colombia producía unas 6.000 toneladas de cacao. A pesar de los distintos problemas que enfrentaron los agricultores, el chocolate como bebida se integró poco a poco a la vida diaria y creó toda una cultura a su alrededor.

Las crónicas de viajeros y los cuadros de costumbres de los literatos de la época, dejaron testimonios del gusto por la bebida, sus formas de preparación y los momentos de consumo. Para ese entonces, el chocolate estaba reservado a los más acomodados. Era raro encontrarlo en la ración alimenticia de un peón, y en Antioquia era muy acostumbrado mezclarlo con harina de maíz.

Colombia, país tropical, situado sobre la línea ecuatorial, presenta condiciones incomparables para la siembra del cacao, en una interesante variedad de sistemas agroecológicos que hacen que este heterogéneo país tenga el más grande potencial para el desarrollo del cultivo.

El chocolate es un producto de la transformación del grano del cacao; alimento de los más completos nutricionalmente y con propiedades favorables para la salud humana dado su aporte en minerales, vitaminas, fibra y sustancias estimulantes, de hecho tiene grandes virtudes para la salud, en cuanto que ya que sus derivados tienen la propiedad de ayudar en la prevención de enfermedades cardiacas y el cáncer.

Las cualidades nutricionales del chocolate se pueden medir por su olor, puesto que cuanto ya que entre mas más oscuro sea, mas antioxidantes contiene.

En Colombia amamos consumir el chocolate sobre todo en zonas de clima frío como en Bogotá. Lo mejor es tomarse un chocolate caliente con queso, en una tarde de lluvia, sentados con unos amigos en una panadería de la Candelaria

¡Te esperamos aquí en Colombia para que lo disfrutemos juntos!

Elijes tu curso en www.nuevalengua.com

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Cali Antigua residencia de la familia Escobar Cafés especiales Así hablamos en Colombia Aprendiendo español en Medellín arroz con coco AIMA Ibagué Bogotá BiciTour Ayudar Café Orgánico Colombiano Bueñuelos Café Nueva Lengua 20 años Anymir Tovar Bambuco Atuendo típico paisa 20 de Julio Andrea Gaona Alemania Barranquilla Arrieros Mulas y Fondas asiáticos Aprender español en Bogotá Aprender español a través del cine latinoamericano Bienvenidos a Bogotá Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena aprender español para mi trabajo artistas Blog Aprender español en Medellín Americano en Colombia Aguas termales Boquilla bandeja paisa ballet Bicicleta Aprendiendo español en Guaduas Aprendiendo español con novelas Aprender español en Colombia Arroz con Pollo Alojamiento Bogotá Baño Turco Actividades de la escuela en Bogotá Arepa de huevo Arte Biodiversidad Café colombiano Bocadillo veleño Caminatas ecológicas Biblioteca Virgilio Barco Africa Asociación para niños aprendiendo español en América Latina Buñuelos Aguardiente Bibliotecas Allison Gever Camino Real Cachacos Actividades Nueva Lengua Bienvenida a estudiantes extrangeros buñuelo ayudar a los abuelitos Angela Bernal Café de Colombia año nuevo A la orden Calentao 80 años aprendiendo español Alina Amézquita Almojábanas Caerle gordo a alguien Borojó Arquitectura Colonial Aprendiendo Español en Latinoamérica Acompañar abuelos Acento Colombiano Aprender español en Cartagena Brasilera en Colombia Acuario AIMA Café Orgánico Baile Aprende español cantando Brasil Arequipe 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Beccerrada Arepa de choclo Anderson Mejia Arepa Alojamiento Estudiantes ajiaco Ayudar a los niños Caribe amistad Boyacá Boda en Cartagena Aprender español en Ibagué

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS