MUSEO NACIONAL EL TESORO PATRIMONIO DE COLOMBIA EN BOGOTÁ

En Bogotá, como en muchas otras ciudades de Colombia, tenemos muchos museos que narran la historia de nuestro país a través de las muestras artísticas, destacando entre ellos el Museo Nacional de Colombia, ubicado en la capital bogotana. Desde Nueva Lengua, te invitamos a que visites nuestra ciudad y este maravilloso lugar con [...]

2022-12-24T17:04:12+00:00diciembre 24th, 2022|Nuestra Escuela|

Cartagena se viste de fiesta

Comenzó noviembre y con este ya comenzaron a resonar las fiestas. Los cartageneros el 11 de noviembre celebraran el aniversario número 208 de su independencia, y es un evento importante no solo para esta ciudad sino para todo el país, pero como todo no es fiesta retrocedamos un poquito en el tiempo para [...]

2022-04-10T20:54:33+00:00noviembre 18th, 2019|Descubriendo Colombia y su gente|

San Basilio de Palenque

Colombia es un gran país para pasar las vacaciones, ya que no solo te lleva de regreso a lugares históricos, sino que también te brinda el verdadero paisaje y te permite explorar la naturaleza. Hay muchos lugares en Colombia que vale la pena ver y uno de esos lugares es un pequeño pueblo [...]

2022-04-11T00:47:08+00:00octubre 31st, 2019|Descubriendo Colombia y su gente|

UN BREVE RECORRIDO HISTÓRICO Y GEOGRÁFICO POR UN PAÍS MISTERIOSO

¿Quieres saber quién soy? Estoy en la mar Caribe, la gente me ama, mi clima es cálido, y aquí puedes visitar Caño Cristales, el parque Tayrona y, por supuesto, la Sierra Nevada de Santa Marta. Para ayudarte a saberlo, te voy a contar la historia que empieza desde hace más de 2 milenios, [...]

2022-04-11T12:54:59+00:00octubre 20th, 2019|Descubriendo Colombia y su gente|

Historia de Guaduas

Guaduas, cuyo nombre colonial es “Villa de San Miguel de Guaduas”, es un municipio del departamento de Cundinamarca, ubicado a unas tres horas de Bogotá. El nombre “Guaduas” hace referencia a la guadua, también conocida como cañaza o tacuara, un género de bambú americano. En la época precolombina, el “Valle de las Guaduas” [...]

2023-03-24T15:09:41+00:00octubre 5th, 2017|Descubriendo Colombia y su gente|

Historia de Medellín

Donde hoy en día se encuentra la ciudad de Medellín, antes de la llegada de los españoles las tierras fueron habitadas por indígenas yamesíes, niquías, nutables y aburraes. Tenían grandes cultivos de maíz y fríjol, criaban curíes, tejían mantas de algodón y comercializaban sal y algo de orfebrería. En el año 1541 llegó [...]

2023-03-24T15:48:37+00:00septiembre 26th, 2017|Descubriendo Colombia y su gente|

Historia de la Independencia de Cartagena

Cartagena era la segunda ciudad más importante de Sudamérica después de la ciudad de Caracas en Venezuela. Cuenta la Historia que el 11 de noviembre del 1811, gran parte del pueblo asaltó la Plaza de la Aduana, de donde todos los manifestantes salieron armados. Desde allí se congregó para la sesión de la Junta [...]

2022-04-06T16:34:36+00:00septiembre 20th, 2017|Descubriendo Colombia y su gente|

Historia de Cartagena

El conquistador Rodrigo de Bastidas llegó a la bahía de Cartagena en 1502. En ese tiempo, la región era habitada por diferentes poblaciones indígenas y su nombre era Kalamar, que en la lengua nativa significa “cangrejo”. Los españoles la llamaron Cartagena tal vez, por su gran parecido a la ciudad española que ostenta [...]

2023-03-24T21:06:58+00:00septiembre 19th, 2017|Descubriendo Colombia y su gente|

Por qué el 20 de julio es tan importante en Colombia

Era viernes, día de mercado, cuando todo el pueblo caminaba por las calles de Santa Fe (antiguo nombre de Bogotá) y el pueblo se rebelaba para lograr la autonomía y la independencia absoluta de España. ¡Los criollos estaban cansados ​​de los abusos del gobierno español y el 20 de julio de 1810 fue [...]

2022-04-06T16:08:46+00:00septiembre 13th, 2017|Descubriendo Colombia y su gente|

Bogotá: origen y desarrollo de la ciudad

Los primeros habitantes de la ciudad de Bogotá fueron los muiscas, pertenecientes a la familia lingüística chibcha. Su principal ocupación era la agricultura, seguida de la caza y la pesca. Sus principales cultivos eran el maíz, la papa, el frijol, la calabaza, el tomate, la yuca, el tabaco, así como otras frutas y [...]

2022-04-10T01:47:57+00:00septiembre 12th, 2017|Descubriendo Colombia y su gente|
Go to Top