Antes de discutir las muchas similitudes entre el español y el francés, me gustaría compartir mis observaciones sobre algunas de sus diferencias.

Aprender español me hizo darme cuenta de que no podía pronunciar ciertos sonidos como la “g” que me aclara la garganta o la “rr” que rueda. Estos dos sonidos siempre me resultan muy difíciles de pronunciar. No existen en el idioma francés y son muy difíciles de entender para algunos franceses, como yo.

También tuve problemas para usar los verbos “ser” y “estar”, pues en francés estos dos verbos se dicen igual, être, mientras que en español se usan de manera diferente. El verbo “ser” indica un carácter permanente de una persona, algo inmutable (ej: Soy frances = Je suis française). Por su parte, el verbo “estar” permite ubicar en el espacio y el tiempo e indica el estado provisional de una persona (ej: Estoy cansada = Je suis fatiguee). Así que sigo confundiendo los dos porque nuestro idioma francés no hace la distinción entre ambos.

Otra diferencia notable entre las dos lenguas es la presencia del acento tónico, propio del español, que contribuye a hacerlo más musical y melódico. Esto hace que el español sea un idioma agradable de escuchar para los extranjeros.

Afortunadamente, los dos idiomas tienen muchas similitudes, lo que permite que un francés aprenda español más rápido que alemán, por ejemplo.

Estas son dos lenguas romances que tienen palabras derivadas del latín. Así, un gran número de palabras tienen la misma raíz y por ende son fáciles de reconocer. Por lo tanto, cualquiera que hable francés ya tiene un vocabulario en español compuesto por muchas palabras. Por ejemplo, las palabras francesas que terminan en -tion/-ion tienen su gemelo en español, como “disposición”, “revolución”, etc. Sin embargo, siempre hay que tener cuidado con los llamados falsos amigos: aquellas palabras que aparentan tener un mismo significado pues suenan de manera similar en ambos idiomas, pero que en realidad se refieren a cosas muy distintas.

Otra similitud, y no menos importante, es que los dos idiomas tienen el mismo alfabeto de 26 letras. Son las mismas letras, por lo que es más fácil para un francés que está aprendiendo español asimilar este idioma a la vez que escribirlo.

Además, los sustantivos femeninos en francés son muy a menudo femeninos en español, al igual que los sustantivos masculinos. Esto hace posible que uno casi nunca se equivoque sobre el uso del género. Sin embargo, hay excepciones a tener en cuenta, como “el idioma” que significa la langue y que, por lo tanto, usa un artículo definido diferente.

Finalmente, con respecto a la conjugación, el francés y el español tienen cada uno tres grupos de verbos. El francés tiene verbos que terminan en er/ir y re y el español tiene verbos que terminan en ar/er e ir. La conjugación es por tanto más aprehensible para un francés que está aprendiendo español, y viceversa.

Para cerrar este artículo, me gustaría compartirles 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido:

  • Tomen lecciones de español para aprender los conceptos básicos de gramática/conjugación.
  • Miren series y películas en español.
  • Lean libros en español que ya conozcan en su idioma.
  • Atrévanse a hablar aunque se equivoquen.
  • Escuchen música en español.
  • Traduzcan letras de canciones en español.
  • Escuchen a las personas que hablan español a su alrededor.
  • Participen en noches de intercambio de idiomas.
  • Escuchen la radio y la televisión locales.
  • Anoten su vocabulario en un cuaderno.

Este articulo originalmente fue escrito en francés por nuestra estudiante Emma Lanceau. También tenemos con ejemplos de “falsos amigos” entre el francés y el español.

Al igual que Emma, tú también puedes venir a aprender español a Colombia. Cuéntanos cuáles son algunas de las particularidades de tu idioma en info@nuevalengua.com y te daremos más información sobre los planes que Nueva Lengua tiene para ti.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Arroz con Pollo Arepa Bambuco Ayudar a los niños Alojamiento Estudiantes Baile Beccerrada Baño Turco Borojó Asociación para niños Atuendo típico paisa Bienvenida a estudiantes extrangeros Anymir Tovar Aprendiendo español con novelas Aguas termales Barranquilla Anderson Mejia Así hablamos en Colombia Aprender español en Medellín 20 de Julio 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Boquilla Antigua residencia de la familia Escobar Almojábanas Café Nueva Lengua 20 años Alemania Actividades de la escuela en Bogotá amistad Boda en Cartagena Allison Gever Aprender español a través del cine latinoamericano artistas Arquitectura Colonial 80 años aprendiendo español asiáticos AIMA Caminatas ecológicas aprendiendo español en América Latina ballet buñuelo Brasilera en Colombia Alina Amézquita Bocadillo veleño Bogotá Café de Colombia Arepa de choclo AIMA Ibagué Africa Bueñuelos Andrea Gaona año nuevo Bienvenidos a Bogotá Aprendiendo español en Guaduas arroz con coco Alojamiento Bogotá Acento Colombiano Aprender español en Colombia ajiaco Biodiversidad Aprender español en Ibagué Americano en Colombia Aprendiendo Español en Latinoamérica Brasil Cachacos Arrieros Mulas y Fondas Blog Cali Arequipe Café colombiano Aguardiente Caerle gordo a alguien Caribe Boyacá BiciTour Calentao Bicicleta Aprendiendo español en Medellín Arepa de huevo Acompañar Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Ayudar A la orden Arte Cafés especiales aprender español para mi trabajo Café Orgánico Aprender español en Cartagena Camino Real Aprende español cantando Bibliotecas Biblioteca Virgilio Barco bandeja paisa Café Orgánico Colombiano Angela Bernal abuelos Aprender español en Bogotá ayudar a los abuelitos Actividades Nueva Lengua Acuario Buñuelos

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS