Después de un año viviendo en Bogotá, todavía recuerdo mi primer día en esta ciudad: Aterrizó el avión, me bajé, esperé por mi maleta y en la salida había un letrero que decía mi nombre y la única, de verdad, la única palabra que conocía en español: “Bienvenido”.

Mi lengua materna es el vietnamita, una lengua austroasiática y tonal, así que ya se imaginarán la relación con el español, ninguna, creo yo. Sin embargo, conocía esa palabra porque la había visto en varios anuncios publicitarios, entonces, pensé que tal vez reconocería más palabras en español.

Mi confianza al llegar era muy grande, puesto que hablaba inglés, pero vaya sorpresa, el porcentaje de personas que hablan inglés en Bogotá es muy bajo. Por tanto, tuve que buscar estrategias para sobrevivir en la capital de Colombia (Bogotá), sin morir en el intento:

  • Memorizar las palabra mágicas: Hola y Gracias

  • Ofrecer una bella sonrisa an todo momento

  • Inscribirse a clases de Español

Es aceptable que cuando un turista (no nativo), se enfrenta a una lengua extranjera sienta mucho miedo y ansiedad, puesto que puede sentirse cohibido al entrar en contacto con la nueva cultura. Sin embargo, si toma el impulso e intenta aprender esta nueva lengua reconocerá que probablemente conoce algunas palabras, ya sea por la cercanía entre su lengua materna y la lengua del lugar donde está o porque hay palabras famosas que se alcanzan a reconocer (aunque sea el nombre de una marca de un producto internacional). Por eso, existen dos tipos de aprendices: principiantes reales, quienes sólo reconocen algunas palabras o ninguna, y principiantes falsos, quienes están familiarizados con algunas características de la lengua meta, pero insisten en que no la conocen.

Como profesora de español puedo asegurar que las estrategias 1 y 2 de Antonio (Vietnamita, 27 años, estudiante español) realmente funcionan para tu primer día de clases de español, debido a que te permitirán, como extranjero no hispanohablante, crear un vínculo con tu profesor y perder el miedo de comunicarte, que es un obstáculo al momento de aprender. A partir de ahí, debes dejarte guiar por tu profesor para sobrevivir en una ciudad en la que no hablas la misma lengua que los habitantes.

Lo más importante, antes de reconocer todos los nombres de los tiempos verbales y las reglas gramaticales que pueden existir en español, es que tienes unas necesidades básicas y principales que te obligarán a tener contacto con los nativos. Por ejemplo, ir a comer a un restaurante, movilizarte en la ciudad, preguntar una dirección y comprar algún producto en una tienda. Por esta razón, en la escuela donde trabajo Escuela de Español Nueva Lengua,  se ha creado un curso especial para estos turistas que no conocen nada de español en donde hay un objetivo diario de clase que consiste en aprender a defenderse en situaciones a las que todos se enfrentan diariamente, y en reconocer las estructuras, expresiones y estrategias que permitan comunicarse brevemente para satisfacer las necesidades o mantener una conversación corta con otra persona.

Por el momento, las siguientes son algunas recomendaciones para aquellos turistas que están por primera vez en Bogotá y no “hablan” español:

  • Sonríe siempre

Concuerdo con Antonio, siempre sonreír. Esta es la primera entrada para acercarte a una persona e intentar explicarle o pedirle algo y conocerla. Recuerda que una sonrisa te permitirá tener un amigo que probablemente puede ser tu intérprete.

  • Piensa en las expresiones clave

Hay algunas expresiones que te pueden salvar en cualquiera de las situaciones mencionadas anteriormente. Por ejemplo, las preguntas para pedir algo en una tienda: “disculpa, ¿cuánto cuesta?” y “¿me regalas …, por favor?” (aplica solo para Bogotá). Aprenderlas de memoria te permitirán cubrir algunas de tus necesidades. También, puedes comenzar por memorizar saludos, como el caso de “hola, ¿qué más?” y “muy bien, gracias”, pero dentro de las más importantes están: “perdón, no hablo español” y “¿puedes repetir, por favor?.

  • Pierde el miedo con los nativos

Las personas en Bogotá son muy amables. Tal vez no hablan inglés u otros idiomas, pero son expertos en interpretar lo que dice un gringo y en utilizar su lenguaje corporal para decirte algo. Así que no tengas miedo de aprender en una ciudad como esta porque todos te ayudarán con la comunicación.

Si es tu primera vez en Bogotá o en una ciudad donde no hablas la misma lengua de los hablantes, te invito a seguir las recomendaciones anteriores para dar tu primer paso en un mundo en el que nunca dejarás de aprender y que te cambiará por completo la vida y tu forma de ver el mundo. Estas recomendaciones son para iniciar tu experiencia, puesto que con el tiempo tu profesor te apoyará para perfeccionar tu nivel de español y ser mejor cada día. La experiencia de Antonio ha sido similar a la de muchos estudiantes que he conocido y que hoy en día se encuentran viviendo y trabajando en Bogotá o viajando por Colombia, y que en su primer día no sabían nada de español.

Para más información puedes escribir a info@nuevalengua.com  y te puedo contar más sobre otras experiencias y estrategias de aprendizaje.

Diana Lozano Cotes

Profesora de español- Escuela de Español Nueva Lengua

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Blog Aprendiendo español en Medellín Baño Turco Aprendiendo Español en Latinoamérica Casa de la Memoria Medellin Cafés especiales Aprender español en Medellín Acompañar Allison Gever Aguas termales Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Bibliotecas Ayudar a los niños Bienvenida a estudiantes extrangeros Comuna Fénix Café Nueva Lengua 20 años Caribe Aprender español en Bogotá Buñuelos Boquilla Comuna 13 Acuario Aprendiendo español con novelas Cali Así hablamos en Colombia Antigua residencia de la familia Escobar Bogotá Bocadillo veleño Aprender español a través del cine latinoamericano Conflicto en Colombia Bienvenidos a Bogotá Catedral Santa Catalina Actividades Nueva Lengua Camino Real Clases y Docencia China Baile Chivas rumberas asiáticos BiciTour ajiaco Boda en Cartagena Concurso Anymir Tovar Cocina Colombiana comida aprendiendo español en América Latina clases de español arroz con coco Cartagena Café de Colombia AIMA año nuevo Arepa de choclo Brasilera en Colombia Ciclismo Brasil Chivas Biodiversidad Boyacá Chapinero Clases de ELE Cerro de la Popa Alemania Bambuco Centro Comercial La Serrezuela Actividades de la escuela en Bogotá abuelos Almojábanas Choachí Catedral de Sal de Zipaquirá Asociación para niños Arequipe cascadas de Chicalá Café Orgánico Aprender español en Cartagena ciclovía cocadas Casa de la Memoria Colombianos mejores trabajadores Casa de la Moneda Aprendiendo español en Guaduas Castillo San Felipe Acento Colombiano Café colombiano Angela Bernal Comedor de Los Amigos de Padre Pio Cartagena de noche Arte Arquitectura Colonial 80 años aprendiendo español Ayudar AIMA Ibagué Aprender español en Ibagué Colombia segura para viajar Clases de cocina Clase de cocina colombiana Cine amistad CASA DE LA MADRE LAURA MONTOYA

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS