Ser profesor de español como lengua extranjera es una experiencia que no sólo transforma la vida de los estudiantes sino también la vida de los profesores que se han dedicado a esta gran labor. 

Para el equipo de profesores de Nueva Lengua, enseñar español ha representado una gran oportunidad de crecimiento personal y profesional. Por una parte, representa un reto con respecto a la comprensión de la lengua. Aunque el español es nuestra lengua materna, estudiar las estructuras y complejidades del idioma para comprender bien la razón de uso, y lograr explicar a un estudiante extranjero, es todo un desafío, pues hay muchos aspectos de la lengua que se deben considerar para su uso real en contextos reales. 

Por otra parte, enseñar el español permite mostrar una gran gama de aspectos culturales, especialmente la cultura colombiana que es, en sí misma, muy diversa gracias a la mezcla étnica que tenemos debido a nuestro contexto histórico, geográfico y social. Por esta razón, enseñar la dimensión estructural del español de la mano de los aspectos culturales es un plus que tenemos en Nueva Lengua.  

Actividades culturales como las visitas a lugares históricos, participar de juegos tradicionales, disfrutar de comidas típicas incluso compartir con personas en situación de vulnerabilidad nos permiten mostrar esos aspectos culturales que tenemos y contrastarlos con otros países hispanohablantes.  

Todos los profes de Nueva Lengua Bogotá coincidimos en que la mejor experiencia al enseñar español como lengua extranjera es la oportunidad de expandir nuestra percepción de la vida, el compartir y poder intercambiar experiencias, culturas y realidades diversas, nos hacen crecer como personas, pues aprendemos a ser más tolerantes, a comprender que nuestra percepción de la vida no es la única y nos ayuda a reafirmar, apropiar y valorar nuestra identidad. 

El poder compartir con personas de diferentes países, culturas, religiones, pensamientos políticos y costumbres nos permite acceder a nuevos mundos sin la necesidad imperante de viajar, y nos brinda la oportunidad de mejorar y practicar los otros idiomas que hemos aprendido a lo largo de este camino de la esneñanza. Además, hemos tenido la oportunidad de hacer buenos amigos, aprender de muchos de nuestros estudiantes cosas útiles para la vida. 

Definitivamente, ser profesor de español como lengua extranjera es una profesión que requiere de una gran preparación: hay que tener una gran disposición en diversas situaciones, desarrollar la habilidad de reflexión y cuestionamiento, tener habilidades comunicativas, así como aptitudes de empatía, tolerancia y paciencia. 

Por estas razones, para nosotros en el equipo docente de Nueva Lengua, la enseñanza de español como lengua extranjera es, ha sido, y seguirá siendo una experiencia vital única y enriquecedora. 

Además de dictar las clases, los profesores de Nueva Lengua organizamos las actividades culturales que la escuela ofrece a sus estudiantes cada día. Se trata de planes turísticos que van desde walking tours y visitas a museos, hasta viajes de fin de semana y aventuras ecoturísticas 

Entonces, ¿te animas a aprender español con nosotros? 

Revisa las actividades que tenemos para ti en las distintas sedes de Nueva Lengua alrededor del país, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia.  

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Camino Real Asociación para niños Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Cali Actividades de la escuela en Bogotá BiciTour Arepa de choclo AIMA Blog Angela Bernal Cafés especiales Café de Colombia Bibliotecas Acento Colombiano ballet Acompañar Andrea Gaona Aprender español a través del cine latinoamericano 20 de Julio Alemania Bicicleta buñuelo Antigua residencia de la familia Escobar Café Nueva Lengua 20 años Brasil Aguardiente bandeja paisa artistas Aprender español en Ibagué Aprende español cantando Alojamiento Estudiantes 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Anderson Mejia Bueñuelos Arrieros Mulas y Fondas Aprender español en Medellín Bogotá Aprender español en Bogotá Aprender español en Cartagena Aprendiendo español en Medellín Café Orgánico Aprendiendo español en Guaduas Arepa Ayudar Boyacá Boda en Cartagena Atuendo típico paisa Ayudar a los niños Allison Gever Cachacos Arte Africa Baño Turco amistad AIMA Ibagué A la orden Arequipe Barranquilla Bocadillo veleño Aguas termales año nuevo Arepa de huevo Caminatas ecológicas Bambuco Alina Amézquita Aprendiendo Español en Latinoamérica Borojó Caribe aprender español para mi trabajo abuelos Aprender español en Colombia aprendiendo español en América Latina Calentao Biodiversidad Acuario Caerle gordo a alguien ajiaco Beccerrada Café colombiano Americano en Colombia Arroz con Pollo Arquitectura Colonial Baile Así hablamos en Colombia Biblioteca Virgilio Barco arroz con coco asiáticos Anymir Tovar Actividades Nueva Lengua Aprendiendo español con novelas Bienvenidos a Bogotá ayudar a los abuelitos Bienvenida a estudiantes extrangeros Almojábanas Café Orgánico Colombiano 80 años aprendiendo español Boquilla Alojamiento Bogotá Brasilera en Colombia Buñuelos

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS