Si estás planeando viajar a Bogotá, es muy probable que ya hayas escuchado hablar sobre La Candelaria. Este tradicional barrio hace parte del centro histórico de la ciudad, y alberga algunos de los lugares más importantes de la historia de Colombia. 

Son muchos los planes turísticos que se pueden realizar en La Candelaria: desde visitas a museos, pasando por tours gastronómicos, y hasta recorridos por el arte urbano y el graffiti de la zona. Pero uno de los planes más interesantes, y del que se habla muy poco, es el recorrido por las iglesias del centro histórico. A través de su arquitectura, su iconografía y su ubicación, estos lugares religiosos tienen mucho por decir sobre la vida diaria y la historia de Bogotá.  

Independientemente de tu credo, las iglesias del centro de Bogotá hacen parte de nuestro patrimonio histórico y están estrechamente vinculadas con la historia de la ciudad: muchas de ellas fueron construidas en épocas tan remotas como la colonial, y han sido testigo de eventos históricos significativos, tales como la fundación de la ciudad en 1538, aquella pelea por un florero que propició la independencia en 1810, o el histórico Bogotazo en 1948. Al visitar estas iglesias, puedes sumergirte en la historia de Bogotá y comprender mejor su evolución a lo largo de los siglos.  

1ª parada: La Catedral Primada 

Empezamos nuestro recorrido con La Catedral Primada de Colombia, ubicada en el corazón del centro histórico de Bogotá: la Plaza de Bolívar. Su construcción comenzó en el siglo XVII y combina elementos arquitectónicos góticos y renacentistas, albergando en su interior numerosas obras de arte religioso. En conjunto con los edificios del Capitolio Nacional y el Palacio del Liévano, conforma una de las imágenes y siluetas más icónicas de la ciudad.  

2ª parada: San Francisco 

Continuamos con la iglesia San Francisco, construida entre 1550 y 1567, es la iglesia en pie más antigua de nuestra capital, reestructurada varias veces pero conservada para representar fielmente su diseño original. Su fachada, con detalles barrocos, es impresionante, y su interior alberga un magnífico altar mayor y numerosas capillas adornadas con laminillas de oro que recuerdan a su vecino, el Museo del Oro. La visita a la Iglesia de San Francisco te brindará una visión de la historia colonial de Bogotá y la importancia de la orden franciscana en la región. 

3ª parada: Nuestra Señora del Carmen 

Un poco más hacia el centro de la Candelaria, encontramos la Iglesia Nuestra Señora del Carmen, otro importante templo del centro de Bogotá. Fue construida en el siglo XVII en estilo barroco y es conocida por su hermosa fachada que intercala el color rojo con el blanco. Su interior alberga una gran cantidad de obras de arte religioso, incluyendo pinturas, esculturas, retablos y vitrales que relatan el viacrucis religioso de Jesús. Gracias a su época de construcción, es una muestra de la convergencia arquitectónica entre el estilo europeo y el estilo árabe en el diseño de los templos de ese siglo. 

4ª parada: Nuestra Señora de la Candelaria 

Siguiendo hacia el oriente, encontramos la Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria, que comparte su nombre con el barrio histórico; el nombre viene de la Virgen de la Candelaria, que, según cuenta la historia popular, apareció frente a un grupo de trabajadores rodeada de velas, por lo que se le llamó Candelaria, del latin candeo. Esta iglesia, construida en el siglo XVII, se ubica muy cerca del Chorro de Quevedo, donde, se dice, tuvo lugar la fundación de la ciudad. En ella se alberga, además, una impresionante colección de frescos que, junto a su característica arquitectura, nos recuerda y da una fiel imagen de la época colonial de la ciudad.  

5ª parada: Monserrate 

Finalmente, llegando a las montañas del oriente de la capital, encontramos el famosísimo Monserrate, con su templo en la cumbre de la montaña. La Basílica del Señor de Monserrate está ubicada en el Cerro de Monserrate, en una colina desde donde se aprecia panorámicamente el paisaje de Bogotá. Esta iglesia es un importante lugar de peregrinación para los católicos colombianos, quienes tienen la tradición de subir los domingos en familia o cuando tienen alguna petición a su dios. En el Cerro de Monserrate también puedes hacer un recorrido de estatuas que relatan el viacrucis de Jesús, mientras realizas avistamiento de aves y disfrutas de la increíble vista. 

Arquitectura religiosa en Colombia 

Colombia es un país de iglesias en el que, de hecho, encontramos un templo en cada plaza central de los pueblos o ciudades, ya que hace tiempo constituían el centro de reunión de los habitantes de un lugar y gracias a su impresionante arquitectura atraían a las personas, creando un sentido de comunidad alrededor de las creencias religiosas comunes.  

Por eso, desde Nueva Lengua te invitamos a que conozcas esta interesante parte de nuestra cultura y creencias mientras disfrutas de la majestuosa arquitectura religiosa de nuestro país.  

Este y muchos más planes, mientras aprendes español con nosotros. Escríbenos a info@nuevalengua.com y te contaremos sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia.  

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Bueñuelos Alemania Brasilera en Colombia Arquitectura Colonial AIMA Ibagué Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Cali Antigua residencia de la familia Escobar Calentao Alina Amézquita Africa Arrieros Mulas y Fondas Bocadillo veleño Asociación para niños Buñuelos Ayudar Actividades Nueva Lengua Bambuco Alojamiento Bogotá 80 años aprendiendo español Baño Turco Arequipe BiciTour Aprender español en Medellín Aprender español en Cartagena Aprendiendo español con novelas Aprendiendo español en Medellín Ayudar a los niños 20 de Julio Boyacá Beccerrada 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Andrea Gaona Arepa de huevo Arepa Boquilla Allison Gever Borojó Arepa de choclo Café de Colombia Aguas termales Así hablamos en Colombia Anderson Mejia Acompañar aprender español para mi trabajo Baile Bienvenida a estudiantes extrangeros Arroz con Pollo Brasil Acuario ajiaco Americano en Colombia Almojábanas Anymir Tovar Bicicleta Aprender español en Bogotá año nuevo arroz con coco Aprender español en Colombia Cafés especiales aprendiendo español en América Latina Camino Real Aprender español en Ibagué Aprender español a través del cine latinoamericano ayudar a los abuelitos Bogotá Blog Cachacos A la orden ballet Alojamiento Estudiantes Aprende español cantando Biblioteca Virgilio Barco Arte artistas Bienvenidos a Bogotá AIMA buñuelo amistad Angela Bernal Actividades de la escuela en Bogotá Aguardiente Caerle gordo a alguien Acento Colombiano Atuendo típico paisa asiáticos Aprendiendo Español en Latinoamérica Aprendiendo español en Guaduas Café Orgánico Colombiano Boda en Cartagena Café colombiano Caminatas ecológicas Café Nueva Lengua 20 años Bibliotecas abuelos bandeja paisa Café Orgánico Caribe Barranquilla Biodiversidad

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS