Cuando se está aprendiendo un idioma nuevo, es muy común encontrarse con personas que pueden comprenderlo y hablarlo con fluidez, pero a quienes se les dificulta su lectura y escritura. Y aunque las habilidades orales son innegablemente una parte fundamental del aprendizaje de las lenguas, lo cierto es que la lectoescritura también es muy importante para el día a día de cualquier trabajo: mails, noticias, mensajes de texto, cartas, papers, informes… un sinfín de labores y funciones para las que no basta con saber hablar.  

En el caso del español como lengua extranjera (ELE, según su denominación común), es necesario que su enseñanza integre el estudio de la fonética con el de la gramática. Conscientes de esto, en la escuela Nueva Lengua buscamos que nuestros estudiantes puedan escribir en español con la misma soltura y confianza como si estuvieran hablando.  

Por eso, en este artículo te contaremos sobre los beneficios de integrar la lectoescritura a la enseñanza y el aprendizaje del español, así como algunos consejos que sin duda te ayudarán en este proceso. Pero antes, un breve repaso por la fascinante historia de las letras y los alfabetos. 

La escritura, como forma de comunicación, tiene una historia de más de 5000 años. Las primeras formas de escritura se desarrollaron en la antigua Mesopotamia y Egipto, donde los escribas utilizaban pictogramas y jeroglíficos para consignar sus transacciones comerciales a manera de registro histórico. Con el tiempo, estas formas de escritura se transformaron en sistemas más sofisticados. Los antiguos griegos desarrollaron un alfabeto que se convirtió en la base de muchos de los alfabetos modernos utilizados en la actualidad, incluyendo el latino.  

En la era moderna, la invención de la imprenta por Johannes Gutenberg en 1450 revolucionó la forma en que la escritura se producía y distribuía. La imprenta permitió la producción de libros en grandes cantidades, lo que hizo posible la difusión de la información a un público más amplio. En la actualidad, la escritura sigue siendo una forma importante de comunicación en muchas áreas de la vida, incluyendo la educación, los negocios, la literatura y la comunicación personal.  

La tecnología ha transformado la manera en que se escribe y se comparte la información, desde los correos electrónicos y los mensajes de texto hasta los blogs y las redes sociales. Este tipo de comunicación —la escrita— es, entonces, una habilidad sumamente importante y útil por muchas razones.  

Por un lado, permite transmitir información de manera efectiva y clara. Escribir ayuda a desenvolverse mejor en muchas situaciones cotidianas, como enviar correos electrónicos, mensajes de texto y escribir cartas, así como en situaciones profesionales, como hacer informes y propuestas. Por otro lado, la escritura permite expresar la creatividad y la imaginación; a través de ella es posible crear historias, poemas, novelas y otros tipos de escritura que puedan entretener, educar o inspirar a otros, además de ser una herramienta para la reflexión personal y el autoconocimiento, dado que cuando se escribe sobre los pensamientos, sentimientos y experiencias, es posible explorarlos más profundamente y entenderlos mejor. 

Asimismo, puede ser una herramienta de aprendizaje en la enseñanza de español como lengua extranjera porque contribuye en el desarrollo de habilidades lingüísticas: escribir en ELE permite a los estudiantes mejorar su gramática, vocabulario, ortografía y sintaxis. Ello les ayuda a mejorar su capacidad para expresarse claramente y de manera efectiva en español. 

Al mismo tiempo, es una oportunidad para que los estudiantes desarrollen su capacidad para comunicarse por escrito en situaciones cotidianas y profesionales. Este ejercicio mejora la comprensión del idioma, debido a que, cuando escriben, los estudiantes deben pensar en el significado de las palabras y las estructuras de las oraciones.  

En esa medida, los profesores de ELE pueden utilizar la escritura como una herramienta para evaluar el progreso de los estudiantes e identificar las áreas que necesitan mejorar. Puede ser una oportunidad para que los estudiantes aprendan sobre la cultura y la literatura de los países de habla hispana, lo que les permite adquirir una comprensión más profunda de la lengua y su contexto cultural.  

Si estás aprendiendo español y necesitas ayuda con la escritura, aquí hay algunos consejos que podrían ayudarte: 

  • Practica regularmente: la escritura es una habilidad que mejora con la práctica, así que trata de escribir en español con regularidad. Puedes empezar con pequeñas tareas como escribir un diario o enviar correos electrónicos a amigos en español. 
  • Amplía tu vocabulario: es importante tener un amplio vocabulario para poder expresarte con claridad. Trata de aprender nuevas palabras y expresiones, ya sea a través de la lectura o la interacción con hablantes nativos. 
  • Aprende la gramática: la gramática es fundamental para una buena escritura. Aprende las reglas gramaticales básicas y trata de aplicarlas en tus escritos. 
  • Revisa y corrige tus escritos: después de escribir, revisa y corrige tu trabajo para detectar errores gramaticales y ortográficos. Puedes utilizar herramientas en línea como correctores ortográficos y gramaticales. 
  • Practica la escritura académica: si necesitas escribir ensayos o trabajos académicos en español, aprende a citar fuentes, a estructurar tus ensayos y a utilizar un lenguaje formal. 
  • Busca retroalimentación: pídele a tu profesor o a un hablante nativo que revise tus escritos y te dé retroalimentación. Esto te ayudará a identificar áreas de mejora y a mejorar tu escritura en español. 

 

En resumen, escribir en español no sólo permite practicar la gramática, el vocabulario y la ortografía del idioma, sino a expresarse de manera clara y creativa con hablantes nativos y tener una experiencia más enriquecedora al viajar o vivir en un país de habla hispana. Pero, ante todo, recuerda que la práctica es clave para mejorar tu habilidad de escritura. No tengas miedo de cometer errores: es normal cuando se está aprendiendo un nuevo idioma. Lo importante es seguir practicando y mejorando tus habilidades.  

En la escuela de español Nueva Lengua queremos que sigas escribiendo, y que te animes a explorar todas las posibilidades que la escritura en este idioma puede ofrecerte, tanto en tu vida personal como en tu trabajo y tus estudios. Y qué mejor que hacerlo mientras viajas, conoces nuevas culturas, y vives experiencias divertidas y apasionantes.  

Todos nuestros cursos de español integran la enseñanza del idioma con el turismo y la inmersión cultural. Revisa los cursos que tenemos para ti en toda Colombia, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre nuestros planes culturales 

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Acento Colombiano asiáticos Bienvenida a estudiantes extrangeros Aprender español en Medellín Calentao Alina Amézquita Aprende español cantando Arquitectura Colonial Caminatas ecológicas A la orden aprendiendo español en América Latina AIMA Bienvenidos a Bogotá Aprender español en Colombia Blog aprender español para mi trabajo Café Nueva Lengua 20 años Aprender español en Ibagué Bambuco Baño Turco Allison Gever Boquilla bandeja paisa Café Orgánico Colombiano Barranquilla Caerle gordo a alguien Acompañar Atuendo típico paisa Aguas termales ayudar a los abuelitos Alojamiento Bogotá AIMA Ibagué Biodiversidad Almojábanas Camino Real Aguardiente Boda en Cartagena Arroz con Pollo Africa Cachacos Ayudar a los niños Bibliotecas abuelos Así hablamos en Colombia Asociación para niños Brasilera en Colombia Actividades Nueva Lengua Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Acuario Aprendiendo Español en Latinoamérica BiciTour Bocadillo veleño Cafés especiales Beccerrada Cali Aprender español a través del cine latinoamericano Actividades de la escuela en Bogotá artistas Bogotá Aprender español en Cartagena 20 de Julio Anderson Mejia año nuevo Antigua residencia de la familia Escobar arroz con coco Arepa de huevo Aprendiendo español en Medellín Andrea Gaona Aprender español en Bogotá buñuelo Café de Colombia Ayudar Aprendiendo español con novelas Americano en Colombia ajiaco amistad Café colombiano Anymir Tovar Arepa 80 años aprendiendo español Arrieros Mulas y Fondas Arepa de choclo 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Bicicleta Angela Bernal Borojó Alemania Brasil Baile Arte Caribe Arequipe Biblioteca Virgilio Barco Café Orgánico Alojamiento Estudiantes Aprendiendo español en Guaduas Bueñuelos Boyacá Buñuelos ballet

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS