Cuando se piensa en la infancia, muy seguramente vienen a la memoria recuerdos de nuestros estudios, de nuestros padres, de nuestros amigos y, especialmente, de lo que jugábamos con ellos. Jugamos desde que somos pequeños. Jugamos en la casa, en la escuela, en la calle, y cualquier lugar nos parece apropiado para jugar. Jugar es la forma en la que nos relacionamos, en la que compartimos, en la que descubrimos el mundo y en la que creamos nuevas relaciones, incluso durante nuestra edad adulta.

La dimensión lúdica es tan importante dentro del desarrollo humano, y tan universal, que existen muchos juegos que son adaptados en todas partes del mundo con distintos propósitos. Es por esto que en Nueva Lengua, escuela de español para extranjeros en Colombia, los juegos son considerados como una herramienta fundamental para el proceso de enseñanza del idioma a nuestros estudiantes, y en este artículo les contaremos de qué manera hemos implementado los juegos con éxito dentro de nuestras clases. Hablamos de la gamificación de las clases de idiomas.

A través del juego es posible desarrollar diferentes competencias que complementan la formación lingüística de los estudiantes, pero principalmente tres:

1. Competencias cognitivas

Las primeras competencias que se desarrollan a través del juego y que complementan la formación en idiomas de nuestros estudiantes son las cognitivas. A estas recurrimos en aquellos juegos que exigen hallar soluciones a través de razonamientos analíticos y lógico-matemáticos.

2. Competencias emocionales

En segundo lugar están las competencias emocionales, es decir, aquellas que construimos y aprendemos a manejar cuando nos enfrentamos a situaciones dentro de los juegos que generan frustración o incluso miedo, de manera que nuestra confianza y autoconocimiento se ven fortalecidos en el proceso.

3. Competencias sociales

Y en tercer lugar tenemos las competencias sociales, aquellas que salen a flote por medio del trabajo en grupo y del juego en equipo. Cuando nos vemos obligados a apoyarnos en el otro para alcanzar los objetivos, comprendemos que nuestras acciones se enmarcan en un contexto que no es singular sino que afecta a quienes nos rodean. En este sentido, al jugar en equipo se construyen relaciones basadas en la interacción, la cooperación y el apoyo mutuo: habilidades cruciales para el aprendizaje de cualquier idioma.

Algunos de los juegos que utilizamos al aplicar la gamificación en las clases de español como lengua extranjera:

El juego de UNO, que permite autoevaluar el aprendizaje en todos los niveles de la lengua de forma oral y ampliar tu vocabulario, aspecto muy importante cuando estás aprendiendo una lengua extranjera, ya que de esta manera puedes medir tu progreso. En este caso tienes la oportunidad como estudiante de aprender las diferentes reglas que cada país tiene para este juego… te aseguramos que, aunque hayas jugado muchas veces, siempre hay una nueva regla para aprender.

También están los juegos de rol, en los cuales expresas tus ideas, pensamientos y sentimientos a través del lenguaje corporal, lo que a nivel cultural puede ser muy enriquecedor. Jugar a ser actor puede ser muy divertido, usar tu imaginación y otro idioma es una combinación que recordarás.

Con un juego como Jenga, que promueve el trabajo en grupo, aquí aprenderás que tus compañeros están aprendiendo y cometen tantos errores como tú. Hacer aquellas preguntas que pueden ser difíciles de responder será tu arma para ganar en esta ocasión.

Otro juego que le ha gustado mucho a nuestros estudiantes es el reconocido “¿Quién quiere ser millonario?”. Este divertido juego permite ampliar el vocabulario mientras se aprende sobre otras culturas de forma divertida, y así probar tu conocimiento sobre el español y la cultura general.

Gamificación y ELE en Colombia

Al incluir los juegos en nuestras clases de español como lengua extranjera, los profesores de la escuela Nueva Lengua buscamos promover las habilidades lingüísticas de los estudiantes en la medida en que dinamizamos sus interacciones sociales, promoviendo así un intercambio cultural divertido y emocionante.

Para conocer más sobre lo que hacemos en la escuela y nuestro novedoso método de enseñanza por medio de actividades culturales, puedes revisar nuestra página web.

Revisa las actividades turísticas que organizamos para nuestros estudiantes, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre los cursos de español e inmersión cultural en Colombia.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS

Nube de etiquetas
Aguas termales Café Nueva Lengua 20 años 80 años aprendiendo español Así hablamos en Colombia asiáticos 20 de Julio Anderson Mejia Bocadillo veleño Caminatas ecológicas Bienvenida a estudiantes extrangeros Atuendo típico paisa Café de Colombia Aprender español en Bogotá Aprendiendo español en Guaduas Angela Bernal ayudar a los abuelitos Alojamiento Bogotá ballet Aprendiendo Español en Latinoamérica Arrieros Mulas y Fondas abuelos Boquilla amistad Baño Turco Arepa de choclo Caribe Acompañar Aprendiendo español en Medellín Bicicleta Alina Amézquita Boyacá Arequipe Alemania Arquitectura Colonial artistas Biodiversidad Bambuco aprendiendo español en América Latina buñuelo Arte ajiaco aprender español para mi trabajo Buñuelos Andrea Gaona Acento Colombiano A la orden Brasilera en Colombia Aprender español a través del cine latinoamericano Almojábanas Allison Gever Brasil Asociación para niños bandeja paisa Calentao Cali Café Orgánico Bueñuelos Barranquilla Café colombiano Arepa Cachacos Aprende español cantando Actividades Nueva Lengua Alojamiento Estudiantes Ayudar Blog Ayudar a los niños Bogotá Bienvenidos a Bogotá Beccerrada Aprender español en Medellín Borojó Baile Aguardiente Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena arroz con coco Arroz con Pollo Anymir Tovar AIMA Aprender español en Colombia Acuario AIMA Ibagué Antigua residencia de la familia Escobar Cafés especiales Biblioteca Virgilio Barco año nuevo BiciTour Africa Boda en Cartagena Aprender español en Cartagena Aprendiendo español con novelas Aprender español en Ibagué Americano en Colombia Arepa de huevo Bibliotecas Actividades de la escuela en Bogotá Café Orgánico Colombiano Caerle gordo a alguien 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Camino Real