La mañana del 20 de diciembre de 1895, la iglesia de Monserrate, en Bogotá, fue testigo de lo que muchos llamaron “un milagro”: un suceso sin precedentes que dejaría atónitos tanto a los fieles que religiosamente asistían a la basílica como a los visitantes más incrédulos.  

Ese día, ante los ojos de todos los presentes, un hombre se atrevió a lo impensable: cruzar el abismo que se abre entre los cerros de Monserrate y Guadalupe caminando sobre una cuerda floja.  

Estas dos montañas —consagradas al Señor Caído y a la Virgen de Guadalupe— son los puntos geográficos más altos de Bogotá. Se elevan a más de 3,000 metros sobre el nivel del mar, y entre ellos corre el río San Francisco por un acantilado de casi 1 kilómetro de profundidad. Sin duda, un escenario imponente y aterrador por donde se le mire.  

Pero no para Harry Warner. Él, un joven equilibrista canadiense, se dedicaba a recorrer el continente en busca de los parajes naturales más bellos y arriesgados, exhibiendo sus habilidades atléticas y retando a la muerte en cada acrobacia.  

Para financiar sus viajes, Warner contrataba fotógrafos locales, quienes registraban con sus cámaras las hazañas del equilibrista, para luego vender las impresiones como postales y souvenirs muy llamativos entre los asistentes al espectáculo. Fue así como, en noviembre de 1895, Warner llegó a la afamada cascada del Salto del Tequendama, en la cordillera central de Colombia; allí cruzaría en cuerda floja y, con lo obtenido de las ventas de las fotografías, pagaría su viaje hasta Bogotá.  

De aquella primera proeza ha quedado esta imagen, obra del fotógrafo Henry Duperly, primer representante de Kodak en Colombia y leyenda de la historiografía nacional: 

De su paso por Bogotá no se sabe mucho, además de la fecha del evento y el tramo que recorrió. Algunos dicen que Harry Warner realizó la caminata de Monserrate a Guadalupe con los ojos vendados; otros, que descansaba parándose de manos sobre la cuerda; y otros, más emocionados, que se atrevió a dar varios saltos mortales a mitad de camino.  

Sea como fuere, lo cierto es que el evento ocurrió. Sin embargo, del acróbata Harry Warner nunca se volvió a saber en Colombia. Las fotografías tomadas en Bogotá nunca se pudieron vender en su totalidad, lo que generó un pleito entre él y Duperly y, finalmente, su precipitada salida del país.  

En la escuela Nueva Lengua buscamos que nuestros estudiantes aprendan español mientras viven experiencias sorprendentes y aventuras fascinantes. Y aunque no te haremos subir a Monserrate en cuerda floja, sí queremos que la conozcas y que disfrutes de su espectacular vista. Se puede subir a pie, en teleférico o en funicular. 

Es el mejor mirador de la ciudad, cuenta con una hermosa basílica católica, y algunos restaurantes de altísimo nivel.  

¿Te animas a conocerlo?  

Revisa las actividades turísticas que tenemos para ti en Bogotá, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia. 

(Vista de las montañas de Bogotá desde el cerro de Monserrate. Al fondo, el monumento de la Inmaculada Concepción sobre la cima del cerro Guadalupe) 

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Brasil Arequipe Barranquilla 80 años aprendiendo español Beccerrada Ayudar a los niños Alina Amézquita Café Orgánico Bienvenida a estudiantes extrangeros Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Cali Biblioteca Virgilio Barco ballet Buñuelos Café Orgánico Colombiano Aprender español en Colombia Café colombiano AIMA Ibagué Aprendiendo español en Medellín abuelos 20 de Julio año nuevo Cachacos Asociación para niños Aprender español en Medellín Bambuco Bogotá Caminatas ecológicas Bocadillo veleño Aprende español cantando Baile Calentao Aprender español en Bogotá bandeja paisa Africa Cafés especiales ajiaco Biodiversidad Borojó Arte Así hablamos en Colombia Allison Gever Brasilera en Colombia Acento Colombiano Aprendiendo Español en Latinoamérica Arroz con Pollo Angela Bernal Baño Turco Arepa de choclo Ayudar Acompañar buñuelo Caribe Boquilla Americano en Colombia Aprendiendo español en Guaduas Actividades de la escuela en Bogotá AIMA Bueñuelos Camino Real Bienvenidos a Bogotá Arquitectura Colonial Aprender español en Ibagué Alojamiento Bogotá Arepa de huevo Bicicleta Almojábanas Boyacá amistad Bibliotecas A la orden Alemania Antigua residencia de la familia Escobar aprender español para mi trabajo Anderson Mejia artistas Anymir Tovar Café Nueva Lengua 20 años aprendiendo español en América Latina Alojamiento Estudiantes Actividades Nueva Lengua Boda en Cartagena Caerle gordo a alguien Andrea Gaona Aprendiendo español con novelas Aprender español en Cartagena ayudar a los abuelitos Arrieros Mulas y Fondas Atuendo típico paisa Aprender español a través del cine latinoamericano Blog Aguardiente Aguas termales Café de Colombia 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido arroz con coco BiciTour Acuario asiáticos Arepa

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS