Una actividad imprescindible para hacer en Colombia en general, es degustar la cantidad de frutas tan variadas, desconocidas para algunos en Europa, ¡y a un precio más que accesible!

Esto fue lo que pudimos hacer con Anderson Mejía, quien se encarga de la administración de la escuela Nueva Lengua en Medellín, y quien nos llevó a un mercado popular en el centro de la ciudad llamado “plaza del mercado” donde todos vienen a hacer sus compras, siendo los precios más bajos que en el supermercado. Pudimos degustar frutas como pitaya, tomates de árbol (que no tienen traducción al francés), mangos, diversas frutas de la familia de la maracuyá como la maracuyá y la granadilla, guayaba feijoa, así como el lulo.

Además, uno de los activos de este lugar en particular es el aspecto ecológico: de hecho, toda la planta superior está dedicada a la producción de fertilizantes naturales por diferentes medios (simple compost o con la ayuda de lombrices), pero también pudimos descubre ingeniosas ideas como una nevera para mantener frescas las verduras sin electricidad, un horno y un deshidratador solar para secar hierbas aromáticas. Se reciclan todos los materiales posibles para su uso en este invernadero ecológico: se reutiliza el agua de lluvia, los residuos del mercado en la planta baja, los contenedores… lo que permite optimizar al máximo los recursos.

Finalmente, el ambiente agradable y la gran diversidad de productos disponibles en el mercado, desde utensilios de cocina típicos colombianos (fogón para hacer arepas, cucharas de madera) hasta hierbas medicinales y aromáticas hacen posible pasar un momento agradable paseando por los callejones!

En definitiva, una tarde agradable e interesante, lo recomiendo!

Este articulo originalmente fue escrito en Francés

Claire Allievi de France

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Baño Turco Aguas termales Así hablamos en Colombia Acompañar Alemania Anymir Tovar Arepa de huevo Alojamiento Estudiantes Biblioteca Virgilio Barco Biodiversidad BiciTour bandeja paisa Arroz con Pollo Calentao A la orden Ayudar Asociación para niños Caminatas ecológicas AIMA Alojamiento Bogotá ajiaco 80 años aprendiendo español Bogotá aprender español para mi trabajo Aprender español en Bogotá Aguardiente Andrea Gaona Boda en Cartagena Bienvenida a estudiantes extrangeros Camino Real Aprendiendo español en Medellín Cafés especiales Anderson Mejia Café de Colombia Atuendo típico paisa 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Bambuco Arquitectura Colonial Almojábanas Actividades Nueva Lengua Aprender español en Medellín Bibliotecas aprendiendo español en América Latina Café colombiano Bueñuelos Bicicleta Aprender español en Colombia Blog Caerle gordo a alguien Borojó Arrieros Mulas y Fondas Beccerrada Angela Bernal ballet Antigua residencia de la familia Escobar buñuelo Boquilla Allison Gever Arequipe Americano en Colombia Aprendiendo Español en Latinoamérica Arte Aprender español en Ibagué Aprendiendo español con novelas Actividades de la escuela en Bogotá Aprender español en Cartagena Baile Café Orgánico Barranquilla Acuario Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Acento Colombiano Brasilera en Colombia Bienvenidos a Bogotá 20 de Julio artistas AIMA Ibagué arroz con coco Boyacá Ayudar a los niños Caribe Arepa de choclo amistad Bocadillo veleño Cachacos Africa Alina Amézquita Aprendiendo español en Guaduas Café Nueva Lengua 20 años Buñuelos Aprende español cantando ayudar a los abuelitos Cali asiáticos Brasil Arepa Café Orgánico Colombiano abuelos Aprender español a través del cine latinoamericano año nuevo

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS