Una actividad imprescindible para hacer en Colombia en general, es degustar la cantidad de frutas tan variadas, desconocidas para algunos en Europa, ¡y a un precio más que accesible!

Esto fue lo que pudimos hacer con Anderson Mejía, quien se encarga de la administración de la escuela Nueva Lengua en Medellín, y quien nos llevó a un mercado popular en el centro de la ciudad llamado “plaza del mercado” donde todos vienen a hacer sus compras, siendo los precios más bajos que en el supermercado. Pudimos degustar frutas como pitaya, tomates de árbol (que no tienen traducción al francés), mangos, diversas frutas de la familia de la maracuyá como la maracuyá y la granadilla, guayaba feijoa, así como el lulo.

Además, uno de los activos de este lugar en particular es el aspecto ecológico: de hecho, toda la planta superior está dedicada a la producción de fertilizantes naturales por diferentes medios (simple compost o con la ayuda de lombrices), pero también pudimos descubre ingeniosas ideas como una nevera para mantener frescas las verduras sin electricidad, un horno y un deshidratador solar para secar hierbas aromáticas. Se reciclan todos los materiales posibles para su uso en este invernadero ecológico: se reutiliza el agua de lluvia, los residuos del mercado en la planta baja, los contenedores… lo que permite optimizar al máximo los recursos.

Finalmente, el ambiente agradable y la gran diversidad de productos disponibles en el mercado, desde utensilios de cocina típicos colombianos (fogón para hacer arepas, cucharas de madera) hasta hierbas medicinales y aromáticas hacen posible pasar un momento agradable paseando por los callejones!

En definitiva, una tarde agradable e interesante, lo recomiendo!

Este articulo originalmente fue escrito en Francés

Claire Allievi de France

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Acento Colombiano Buñuelos Ayudar Bienvenidos a Bogotá Actividades Nueva Lengua Acompañar Bambuco amistad Casa de la Memoria Medellin Aprender español a través del cine latinoamericano Angela Bernal Bibliotecas Allison Gever Aprender español en Ibagué Antigua residencia de la familia Escobar Cerro de la Popa Aguas termales Cartagena Biodiversidad comida Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Bogotá Cali Conflicto en Colombia Cocina Colombiana Ciclismo Boda en Cartagena Comedor de Los Amigos de Padre Pio Alemania Chivas rumberas ciclovía Aprender español en Bogotá Arte cocadas cascadas de Chicalá Brasil Comuna 13 Clase de cocina colombiana Clases de cocina Centro Comercial La Serrezuela Colombia segura para viajar CASA DE LA MADRE LAURA MONTOYA AIMA Ibagué Ayudar a los niños China BiciTour Baile Arepa de choclo Chapinero Cafés especiales Camino Real Arequipe Anymir Tovar Aprender español en Cartagena Aprendiendo español en Medellín clases de español Casa de la Moneda Clases de ELE Café Orgánico arroz con coco Boyacá Catedral de Sal de Zipaquirá Actividades de la escuela en Bogotá 80 años aprendiendo español Caribe Aprendiendo Español en Latinoamérica Arquitectura Colonial Colombianos mejores trabajadores Brasilera en Colombia Asociación para niños Cartagena de noche AIMA Chivas Clases y Docencia Bienvenida a estudiantes extrangeros Café de Colombia Almojábanas Aprender español en Medellín Catedral Santa Catalina Concurso Café Nueva Lengua 20 años Castillo San Felipe asiáticos ajiaco aprendiendo español en América Latina abuelos Aprendiendo español en Guaduas Café colombiano Choachí Bocadillo veleño Comuna Fénix Casa de la Memoria Cine Baño Turco Así hablamos en Colombia año nuevo Blog Boquilla Acuario Aprendiendo español con novelas

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS