En Colombia hay lugares que no son fáciles de describir por lo maravillosos que son. Algunos de estos lugares están a la vista como el Cerro de Monserrate en Bogotá, el Parque Nacional Tayrona y la Ciudad Pérdida en Santa Marta. Pero otros se encuentran bajo nuestros pies, como lo son las Cavernas en San Gil o la Mina de Sal en Zipaquirá. Cada uno de estos lugares aportan grandes aspectos culturales a lo largo de la historia del país y de lo que somos hoy en día.

Uno de estos espectaculares lugares es la Mina de Sal de Nemocón. Se encuentra ubicado en el pueblo de Nemocón, en el departamento de Cundinamarca (Colombia). La Mina de Sal fue construida en el siglo XVIII para extraer sal, sal vigua —una especie de sal negra que se utiliza como remedio natural aplicado en la planta de los pies— oro y esmeraldas. No obstante, también se encuentra uno de los museos arqueológicos más importantes del país.

Con estudiantes de Canadá y los Países Bajos conocimos más de su historia y aquellos interesantes pasajes dentro de la mina.

En principio nos encontramos con el museo de arqueología de la zona, donde pudimos ver diferentes fósiles de peces, moluscos y algunos grandes mamíferos como un perezoso de 5mts de altura; además, vimos a los ancestros del mamut, los mastodontes, que eran más anchos y grandes. También conocimos un recipiente gigante que servía para guardar la sal y conservarla en tiempos de trueque, el cual se llama “gacha”: de aquí que algunos pueblos muiscas se llamen Gachancipá y Gachantivá.

Al adentrarnos más en la mina, conocimos los espejos de agua, uno de los lugares más emblemáticos de las minas de sal por su belleza y constitución salina de alta densidad.

Bajando un poco más, nos encontramos con el santuario a la Virgen del Carmen construido en el año 1968, las estalactitas de sal, el corazón de la mina (una gran piedra de amatista en forma de corazón). Por último, conocimos un poco más de la cultura muisca y uno de los caciques (reyes) más importantes de la comunidad, el zipa de Nemequene —de quien el pueblo recibe su nombre— y quien, además, se dice que “pronosticó” la llegada de unos extranjeros a su tierra en un sueño de premonición sentado debajo de un árbol que se puede visitar y apreciar el pueblo entero.

Fue una experiencia cautivadora y muy interesante sobre la cultura muisca y colombiana en un solo lugar.

¡Ven a Nueva Lengua y conoce más de estos lugares mientras aprendes un nuevo idioma y una nueva cultura!

Escrito por la profesora Alejandra – Nueva Lengua Bogotá

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Bueñuelos Alemania amistad bandeja paisa Bibliotecas Aprende español cantando Aprender español en Medellín Americano en Colombia Beccerrada Atuendo típico paisa Boyacá 80 años aprendiendo español 20 de Julio abuelos Aprender español en Colombia aprendiendo español en América Latina Anderson Mejia buñuelo Bogotá Arrieros Mulas y Fondas Brasilera en Colombia Aprender español en Bogotá Barranquilla BiciTour Arequipe Biodiversidad Arepa de choclo Andrea Gaona Caribe Café Orgánico Brasil AIMA Ibagué Caminatas ecológicas AIMA Baño Turco Africa Cafés especiales Ayudar arroz con coco ajiaco Cali Blog Bienvenidos a Bogotá Camino Real Bicicleta Bambuco Arquitectura Colonial Arroz con Pollo Aprender español en Cartagena Aguardiente Bocadillo veleño Actividades de la escuela en Bogotá Ayudar a los niños Caerle gordo a alguien Buñuelos Alojamiento Estudiantes Café de Colombia Arepa ayudar a los abuelitos aprender español para mi trabajo Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena ballet Arepa de huevo Aprendiendo español con novelas Aprendiendo español en Guaduas Acuario Acompañar Alojamiento Bogotá Allison Gever 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Cachacos Así hablamos en Colombia Calentao Anymir Tovar Aprender español en Ibagué Actividades Nueva Lengua Acento Colombiano Aguas termales Aprendiendo español en Medellín Boquilla Boda en Cartagena Antigua residencia de la familia Escobar asiáticos Alina Amézquita Café Nueva Lengua 20 años Asociación para niños año nuevo Aprendiendo Español en Latinoamérica Almojábanas Borojó Café colombiano Café Orgánico Colombiano Angela Bernal Arte Bienvenida a estudiantes extrangeros Aprender español a través del cine latinoamericano Biblioteca Virgilio Barco Baile A la orden artistas

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS