Siempre que pensamos en viajar a otro país, pensamos en conocer cuatro cosas importantes: sus paisajes, su gente, su lengua y sus tradiciones culturales como la música y su gastronomía. Para esto, usualmente, buscamos en internet foros o blogs donde se recomiendan diferentes platos típicos del país o de la región para poder tener una excelente experiencia. Sin embargo, no siempre es recomendable leer porque es mejor vivir la experiencia: probar, sentir diferentes sensaciones y experimentar diversos sabores y emociones.

Este tipo de experiencias se ofrecen en la escuela Nueva Lengua, sede de Bogotá, con diversas actividades de inmersión cultural para probar diferentes platos típicos de Colombia, desde una taza de café hasta una bandeja paisa o una cazuela de mariscos.

Una de estas experiencias es un almuerzo típico de la región andina y de la capital de Colombia, Bogotá. El plato es una sopa hecha de tres tipos de papa, ya que en Colombia hay una variedad amplia de este alimento, también está acompañada de pollo, crema de leche, arroz, alcaparras, guascas y aguacate. Este alimento se conoce como “Ajiaco”, palabra que usaban los castellanos para hablar de las sopas que tenían ají en su preparación.

Una estudiante de Alemania que está estudiando en la sede de Bogotá, Ursula Rädier, nos cuenta un poco de su experiencia probando este plato típico: “me gustó mucho el ajíaco porque está hecho de papas y es acompañado con aguacate” además “soy amante de la sopa”.

Asimismo, ella cuenta que la combinación de dos mundos diferentes, como es lo dulce y lo salado, fue fascinante, dado que no es algo común agregar banano al ajiaco o cualquier tipo de sopa. Con relación a esto, ella nos explica el porqué de esta caracterización: “En Alemania si puedes ver combinaciones dulces-saladas, pero son un poco más especiales como lo es un tipo de queso francés empanado al horno, que al momento de cortarlo se derrite como si fuera mermelada.” También explica que el queso usado es queso Camembert que se puede acompañar con ensalada de lechuga, tostadas o pan tostado. Al final agrega que “también me gustó la combinación de harinas que tienen los platos en Colombia porque en Alemania no sueles mezclar papas con arroz.

Escrito por la profesora Alejandra – Nueva Lengua Bogotá

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Biblioteca Virgilio Barco Aguas termales Americano en Colombia aprender español para mi trabajo Cafés especiales Actividades Nueva Lengua asiáticos Bocadillo veleño Caribe Aprender español a través del cine latinoamericano Alemania Café Orgánico abuelos Acompañar Arepa de choclo Arrieros Mulas y Fondas Arroz con Pollo Caerle gordo a alguien Camino Real Boyacá Allison Gever Bienvenida a estudiantes extrangeros Bienvenidos a Bogotá Ayudar a los niños Café Nueva Lengua 20 años Actividades de la escuela en Bogotá Brasilera en Colombia Acento Colombiano Arepa Aprender español en Colombia Antigua residencia de la familia Escobar bandeja paisa 20 de Julio Buñuelos Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Aprendiendo español en Medellín 80 años aprendiendo español Aprender español en Bogotá AIMA Asociación para niños Aprender español en Ibagué Bogotá Africa Arte ayudar a los abuelitos Cachacos artistas Aprender español en Cartagena Blog Bibliotecas 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Aprendiendo español con novelas año nuevo Caminatas ecológicas ajiaco Barranquilla Boquilla Bambuco BiciTour Beccerrada Borojó Alina Amézquita Brasil Café Orgánico Colombiano Café colombiano Alojamiento Bogotá AIMA Ibagué Alojamiento Estudiantes Arquitectura Colonial Ayudar arroz con coco Boda en Cartagena ballet Anderson Mejia Baño Turco A la orden Baile Aprende español cantando Café de Colombia Bueñuelos Andrea Gaona Aprender español en Medellín Arepa de huevo Así hablamos en Colombia Anymir Tovar Aprendiendo Español en Latinoamérica Acuario Cali Angela Bernal buñuelo Biodiversidad Almojábanas aprendiendo español en América Latina Calentao Atuendo típico paisa Aguardiente Arequipe Aprendiendo español en Guaduas Bicicleta amistad

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS