Siempre que pensamos en viajar a otro país, pensamos en conocer cuatro cosas importantes: sus paisajes, su gente, su lengua y sus tradiciones culturales como la música y su gastronomía. Para esto, usualmente, buscamos en internet foros o blogs donde se recomiendan diferentes platos típicos del país o de la región para poder tener una excelente experiencia. Sin embargo, no siempre es recomendable leer porque es mejor vivir la experiencia: probar, sentir diferentes sensaciones y experimentar diversos sabores y emociones.

Este tipo de experiencias se ofrecen en la escuela Nueva Lengua, sede de Bogotá, con diversas actividades de inmersión cultural para probar diferentes platos típicos de Colombia, desde una taza de café hasta una bandeja paisa o una cazuela de mariscos.

Una de estas experiencias es un almuerzo típico de la región andina y de la capital de Colombia, Bogotá. El plato es una sopa hecha de tres tipos de papa, ya que en Colombia hay una variedad amplia de este alimento, también está acompañada de pollo, crema de leche, arroz, alcaparras, guascas y aguacate. Este alimento se conoce como “Ajiaco”, palabra que usaban los castellanos para hablar de las sopas que tenían ají en su preparación.

Una estudiante de Alemania que está estudiando en la sede de Bogotá, Ursula Rädier, nos cuenta un poco de su experiencia probando este plato típico: “me gustó mucho el ajíaco porque está hecho de papas y es acompañado con aguacate” además “soy amante de la sopa”.

Asimismo, ella cuenta que la combinación de dos mundos diferentes, como es lo dulce y lo salado, fue fascinante, dado que no es algo común agregar banano al ajiaco o cualquier tipo de sopa. Con relación a esto, ella nos explica el porqué de esta caracterización: “En Alemania si puedes ver combinaciones dulces-saladas, pero son un poco más especiales como lo es un tipo de queso francés empanado al horno, que al momento de cortarlo se derrite como si fuera mermelada.” También explica que el queso usado es queso Camembert que se puede acompañar con ensalada de lechuga, tostadas o pan tostado. Al final agrega que “también me gustó la combinación de harinas que tienen los platos en Colombia porque en Alemania no sueles mezclar papas con arroz.

Escrito por la profesora Alejandra – Nueva Lengua Bogotá

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
clases de español Café colombiano Arepa de choclo cascadas de Chicalá Castillo San Felipe Caribe Boquilla Centro Comercial La Serrezuela Aprender español en Medellín Ayudar a los niños Aprendiendo español en Guaduas 80 años aprendiendo español ajiaco Ciclismo asiáticos ciclovía Clases de ELE Casa de la Memoria Medellin Colombia segura para viajar Colombianos mejores trabajadores Casa de la Moneda Chapinero Blog Bienvenidos a Bogotá Asociación para niños Aguas termales Boda en Cartagena Café Nueva Lengua 20 años Almojábanas Café de Colombia Comuna 13 Acento Colombiano Clase de cocina colombiana Bocadillo veleño Alemania Angela Bernal Cali Ayudar Chivas rumberas Cocina Colombiana Allison Gever Cafés especiales Café Orgánico CASA DE LA MADRE LAURA MONTOYA Cine Cartagena de noche Clases y Docencia Bibliotecas cocadas Bambuco BiciTour abuelos Buñuelos Aprender español en Cartagena Arequipe Aprender español a través del cine latinoamericano Baño Turco Catedral Santa Catalina Así hablamos en Colombia Antigua residencia de la familia Escobar Baile AIMA amistad Anymir Tovar Cartagena Aprender español en Ibagué Brasilera en Colombia Comedor de Los Amigos de Padre Pio Arte Casa de la Memoria Aprendiendo español con novelas comida Brasil aprendiendo español en América Latina Conflicto en Colombia Bogotá Aprendiendo español en Medellín Aprendiendo Español en Latinoamérica año nuevo Clases de cocina Catedral de Sal de Zipaquirá Cerro de la Popa arroz con coco Choachí Actividades de la escuela en Bogotá Concurso Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Actividades Nueva Lengua Chivas Boyacá Camino Real Aprender español en Bogotá AIMA Ibagué Biodiversidad Acompañar Bienvenida a estudiantes extrangeros Comuna Fénix Arquitectura Colonial China Acuario

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS