La memoria gustativa juega un papel importante en el aprendizaje del español. Una excelente oportunidad para compartir sobre los exóticos sabores de las diferentes regiones del país. Además, para conocer sobre la gastronomía de los extranjeros que nos visitan.

En Nueva Lengua, además del programa académico para aprender español, probado con éxito en miles de alumnos, nos esmeramos para que la estadía de nuestros estudiantes, sea divertida en todos los momentos.
Nos proponemos, como principio, en ser esa familia hospitalaria que los acoge durante su permanencia. Nuestras actividades, en consecuencia, están diseñadas para ser divertidas, constructivas y con un gran aprendizaje.
Aprovechamos además esta oportunidad, para dar a conocer a Colombia, su gente, sus costumbres, cultura y algo de su historia.

Muestra gastronómica en Nueva Lengua Bogotá. Comida de 6 países y Colombia.

Abril 1 de 2016. Escuela Nueva Lengua. Sede Bogotá

BUEN PROVECHO

Una de las actividades diseñadas para dicho propósito es degustar y conocer exquisitos platos y alimentos únicos de nuestra tierra.
Nuestra gastronomía es variada en frutas, verduras, carnes, pescados, mariscos y legumbres, que sirven para enamorar al turista extranjero que se lleva a su regreso a casa inolvidables sabores y les ayuda a cumplir el objetivo de hablar y entender el español.
Una de las actividades que más recuerdan nuestros alumnos es la muestra gastronómica y el almuerzo compartido que llevamos a cabo en todas nuestras sedes, de manera periódica.
Para muchos será la despedida y el final de su curso, mientras que para otros apenas es el comienzo y la bienvenida.
Sin duda, una experiencia inolvidable y multicultural.

Alumnos de Francia, Alemania, Suiza. Nueva Zelanda, Dinamarca, Estados unidos y Brasil en muestra gastronómica

Nube de etiquetas
Actividades de la escuela en Bogotá Brasilera en Colombia Cafés especiales Acompañar ayudar a los abuelitos Café Nueva Lengua 20 años 80 años aprendiendo español Aprendiendo español en Medellín buñuelo Caerle gordo a alguien Actividades Nueva Lengua 20 de Julio Arte Aprendiendo español con novelas Almojábanas ballet Aguas termales asiáticos Aprender español en Cartagena Biblioteca Virgilio Barco amistad Bienvenidos a Bogotá Barranquilla Arepa de huevo Arrieros Mulas y Fondas Baile AIMA Africa Aprender español en Medellín Café de Colombia Cali año nuevo Allison Gever aprendiendo español en América Latina Aprender español en Colombia Baño Turco Boyacá Bocadillo veleño Anderson Mejia Acuario Cachacos Boquilla BiciTour Angela Bernal Boda en Cartagena Alina Amézquita Arquitectura Colonial Bicicleta arroz con coco Así hablamos en Colombia Arepa de choclo Aprender español en Bogotá 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Café colombiano Café Orgánico Asociación para niños Biodiversidad Aprender español a través del cine latinoamericano Aprender español en Ibagué Aprendiendo Español en Latinoamérica Americano en Colombia Blog Arroz con Pollo Atuendo típico paisa AIMA Ibagué Borojó Acento Colombiano Alojamiento Bogotá Caminatas ecológicas ajiaco A la orden Aprendiendo español en Guaduas aprender español para mi trabajo Anymir Tovar Arepa bandeja paisa Beccerrada Bueñuelos Alojamiento Estudiantes Ayudar a los niños Buñuelos Arequipe Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Bibliotecas Antigua residencia de la familia Escobar Alemania abuelos Aprende español cantando Café Orgánico Colombiano Camino Real Bambuco Aguardiente Andrea Gaona Ayudar Bogotá artistas Bienvenida a estudiantes extrangeros Brasil Caribe Calentao

LA ACTIVIDAD

Como es una muestra, la idea es que los asistentes compartan, disfruten y degusten alimentos de Colombia, pero también platos de la cocina de sus países de origen.
Se dice que comer o reír son acciones comunes en cualquier cultura o rincón del planeta, pero además resultan ser herramientas que le permiten a cualquiera aprender más fácilmente una Nueva Lengua.
El resultado es una suma de actividades que se traducen en momentos divertidos, inolvidables y pedagógicos.

Abril 1 de 2016. Escuela Nueva Lengua. Sede Bogotá

LOS PARTICIPANTES

En la actividad más reciente de nuestra sede en Bogotá, alumnos de Suiza, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Dinamarca, Australia, Alemania, Francia y Brasil, compartieron comidas de sus países de origen y por supuesto colombiano.

Como todo estaba en la mesa, el orden no importaba, pero la entrada estuvo a cargo de Colombia con una exquisita muestra de algunas de las frutas más exóticas de nuestro país: mamoncillos, uchuvas, lulos, kiwis y granadillas se ganaron muchos elogios entre los comensales.

Luego el plato fuerte, representó a los países que tuvieron un representante.
Entre muchas cosas, se encontraba: un Crep y pan francés, junto a un pedazo de pan aliñado suizo.

Por Colombia nos representó el tamal y la arepa boyacense. De Estados Unidos llegaron hamburguesas texanas, puré de papá, muffins de carne o cupcake salado. Por supuesto, todo acompañado de una excelente ensalada suiza de papa con vegetales.

Luego de muchas risas la muestra y la comida se agotó

De Alemania comimos un Schrittchen, que es un bocadillo de pan de cereales, queso, mantequilla, jamón salami, pepino y tomate. Hubo también Frikadeller danés, que es una especie de albóndiga de cerdo con ajo y para el postre había panelitas y bocadillos colombianos.

Fue un almuerzo largo, acompañado de risas, explicaciones, deleite y aprendizaje. Y una oportunidad para la integración de nuestros profesores Javier, Maricela, Natalia, Marcela, Carlos e Iván en un intercambio de comida y alegría con los brasileños Hermano Dumont y Lucas Silva; lo suizos Stefanny Muehleman, Marcel Jud y Tania Fakhry; la familia estadounidense conformada por Wako Moore, Mila Goldmande y la pequeña Jette Moore de 10 años, que fue la que más se divirtió comiendo frutas; el Neozelandes Maud Moreau,; el danés Jacob Balling y las alemanas Claudia Schulte y Patricia Sloye.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS