La comunidad de mujeres Arhuacas de la Sierra Nevada de Santa Marta, en la región de Gun Aruwun, o mejor conocida como Sabana Crespa en el Cesar, está conformada por mujeres trabajadoras que con empeño y amor se dedican a la elaboración de artesanías.

Las mujeres de la comunidad elaboran con sus propias manos los típicos bolsos Arhuacas, utilizando un hilo 100% natural y crochet. La producción es difícil y puede llevar hasta tres meses. Tradicionalmente, elaboran bolsos para sus esposos, hijos y familiares. Las niñas comienzan a tejer desde los 5 años con la compañía y orientación de sus madres.

Muchas veces, impulsadas por necesidades básicas diarias, las mujeres de la comunidad intercambiaban bolsas por alimentos o sandalias. Sin embargo, de esta manera, el compromiso, el tiempo y el trabajo físico empleado para crear estos bolsos no fue valorado de la manera correcta.

Buscando mejorar la calidad de vida de la comunidad y con el fin de generar una fuente de ingreso, hoy un grupo de mujeres líderes de la comunidad están a cargo del proceso de producción de las bolsas; 1.500 mujeres trabajan bajo su guía en tres pueblos diferentes de la región (Seyumake, Gun Aruwun e Ikarwa) dentro de la comunidad Arhuaca.

Su objetivo es vender las bolsas en la ciudad y así tener una fuente de ingresos que provenga de un producto de alto valor cultural. Impulsados ​​por este proyecto, los líderes abandonaron la región de Sierra Nevada para ir a ciudades como Bogotá, Cartagena, Medellín y Santa Marta a promocionar y vender sus artesanías.

Cada bolso es único, ya que cada mujer dibuja un patrón personal en la tela que representa un aspecto de su comunidad. En otras palabras, cada bolsa tiene una historia. Los colores de la textura también tienen un significado: el negro representa la conexión con la madre tierra, el gris con el aire, el blanco la pureza y el café representa el poder y el fuego.

El significado del color café es particularmente importante para la comunidad porque, para ellos, el fuego nunca debe apagarse, es el símbolo de la vida. Como dice el guardián de la vida: “Si el fuego se apaga, no hay vida”.

La elaboración de estas bolsas arhuacas es una tradición con un significado cultural muy grande que no se debe abandonar. Tal como lo establece la cosmovisión indígena, esta tradición tiene sus raíces en los orígenes del mundo y representa la transmisión del legado del pasado que debe extenderse a nuestro presente.

En la escuela de español Nueva Lengua tuvimos el gusto y el honor de recibir la visita de una de las líderes de la comunidad Arhuacas donde además de explicar las técnicas y tradiciones de elaboración de sus bolsos, puso a disposición algunas de sus creaciones para hacer ¡sí que los estudiantes pueden apreciarlos y comprarlos!

¡Todas las bolsas están en exhibición en uno de los pasillos de la escuela y están a la venta para cualquiera que desee tener un recuerdo indígena de Colombia!
También hacemos envíos internacionales por si los quieres enviar a una persona en casa o si no puedes viajar a Colombia a buscarlo!

Este articulo originalmente fue escrito en Italiano

Este articulo originalmente fue escrito en Inglés

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Alemania Antigua residencia de la familia Escobar Bienvenidos a Bogotá Camino Real Café de Colombia Boquilla artistas Bueñuelos Café colombiano Biodiversidad Alojamiento Estudiantes ballet Barranquilla ayudar a los abuelitos Buñuelos Africa Anymir Tovar Acompañar Calentao Café Orgánico Colombiano Bibliotecas Atuendo típico paisa Arquitectura Colonial aprender español para mi trabajo 20 de Julio Arepa Baile Caminatas ecológicas Aprendiendo español en Guaduas bandeja paisa Bocadillo veleño Cafés especiales amistad Cachacos 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Aguas termales Arte Aguardiente Aprender español en Colombia Allison Gever Acento Colombiano Ayudar a los niños Aprender español en Bogotá Baño Turco Bambuco Andrea Gaona Café Orgánico Boda en Cartagena Americano en Colombia Bicicleta Brasil Aprender español a través del cine latinoamericano Actividades Nueva Lengua Anderson Mejia asiáticos buñuelo Acuario Ayudar Asociación para niños Café Nueva Lengua 20 años Arrieros Mulas y Fondas Caerle gordo a alguien A la orden Caribe Arepa de huevo Arroz con Pollo Arequipe Bogotá Alina Amézquita Angela Bernal Aprende español cantando aprendiendo español en América Latina abuelos Beccerrada Biblioteca Virgilio Barco Arepa de choclo BiciTour Alojamiento Bogotá Así hablamos en Colombia ajiaco año nuevo Aprender español en Ibagué Aprender español en Medellín Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena arroz con coco Almojábanas 80 años aprendiendo español Boyacá Aprender español en Cartagena Aprendiendo Español en Latinoamérica Aprendiendo español en Medellín AIMA Bienvenida a estudiantes extrangeros Borojó Actividades de la escuela en Bogotá Cali AIMA Ibagué Brasilera en Colombia Aprendiendo español con novelas Blog

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS