Uno de los atractivos turísticos más simbólicos de un lugar cuando lo visitamos son sus museos. Son lugares llenos de cultura, por medio de los cuales podemos aprender sobre la historia, las costumbres, la idiosincrasia y las singularidades que distinguen este lugar de los otros que conocemos.  

Por ello, en Nueva Lengua Bogotá tenemos como una de nuestras principales actividades culturales de inmersión idiomática la visita a museos, de los cuales hablaremos hoy. 

La capital de Colombia 

Bogotá es una ciudad de más de 1.500 kilómetros cuadrados y unos 8 millones de habitantes, que vienen de diferentes regiones y contribuyen a la diversidad poblacional que aquí reside, por lo que podemos afirmar que hay mucho por contar en la capital del país.  

Uno de los centros culturales más representativos de la ciudad es la Candelaria, el centro histórico bogotano donde encontrarás lugares como la Plaza de Bolívar, el Palacio de Justicia y el Chorro de Quevedo. Igualmente, allí también hay muchísimas actividades diferentes para hacer como tours gastronómicos, de graffiti, de religión y uno de nuestros favoritos: el tour de museos.  

Museos del centro histórico de Bogotá 

Empezamos por el Museo de Botero, en donde encontramos las obras de este artista colombiano de talla internacional, quien ha tenido múltiples reconocimientos por su estilo vanguardista que renueva la perspectiva de muchas situaciones cotidianas como un almuerzo en familia o un bodegón de frutas y de hechos más históricos del país, desde una perspectiva…visualmente generosa. Allí, encontramos una de las colecciones de arte más valiosas del país, donadas por el mismo Fernando Botero de su colección personal para contribuir al acceso a la cultura de todos, especialmente los estudiantes y personas del común, pues este es un museo de entrada gratuita donde los bogotanos y nuestros visitantes tienen la oportunidad de ver obras únicas y diversas en un solo lugar, destacando entre ellas obras de Salvador Dalí, Pablo Picasso o Claude Monet.  

Unido al Museo de Botero, encontramos el Museo de Arte Miguel Urrutia, en donde también tenemos acceso a obras diversas desde el costumbrismo hasta el vanguardismo, pero, ahora, en el arte colombiano. Así como el Museo Casa de la Moneda, donde se da a conocer la historia de la economía en Colombia, desde el trueque de productos agrícolas, la aparición de los primeros símbolos materializados del concepto de dinero, hasta los billetes usados hoy en día. ¡En total, un plan imperdible! 

Bajando hacia la Plaza de Bolívar, tenemos justamente el Museo de Independencia: Casa del Florero, una preciosa casa colonial de 400 años en donde se resguarda la historia de la independencia de Colombia, sus próceres, principales actores y los elementos importantes que hacen parte de dicha historia, tales como objetos tradicionales de las diferentes épocas del país y documentos históricos. Además del florero de la independencia, pues un florero fue crucial en la independencia del país, si no nos crees, ¡visita el museo! 

Un poco más hacia el oriente, encontraremos el Museo de Bogotá, un lugar único que recoge la historia de Bogotá, los barrios de la ciudad, sus medios de transporte, proyectos ambientales y apuestas artísticas. El recorrido es impresionante por su diversidad y detalles. Si eres un amante de la historia local y las subhistorias que se esconden en las grandes ciudades, es el lugar perfecto para ti. 

Hacia la Avenida Jiménez, encontrarás el emblemático Museo del Oro, cuyo nombre le hace honor al tener una colección invaluable de piezas en oro y metales preciosos que datan de la época prehispánica, a través de las cuales se han reconstruido las costumbres y formas de vida de los indígenas antes de la llegada de los españoles, convirtiéndose así en un patrimonio cultural colombiano de las generaciones actuales y futuras. 

Finalmente, hablamos de un museo que no está exactamente en la Candelaria pero sí muy cerca: el Museo Nacional, ubicado en el centro internacional de Bogotá, es un museo que era previamente una cárcel, también estuvo en el centro de la ciudad y es el museo más antiguo de la ciudad, con 200 años de historia. Allí, como lo indica su nombre, se recoge la historia del país en aspectos del arte, la cultura, los cambios sociales e incluso, un pequeño meteorito que en algún momento cayó en Colombia.  

Aprender español en Bogotá 

¡Te invitamos a visitar estos pequeños grandes pedazos de historia del país y conocer a profundidad su cultura! 

Así, a través de la inmersión cultural, es la única manera de aprender un idioma a profundidad y con rigor. Por eso en la escuela Nueva Lengua buscamos que tu experiencia idiomática sea total a través de actividades que te permitan conocer la cultura colombiana desde adentro.  

Revisa las actividades históricas, artísticas y culturales que tenemos para ti en Bogotá, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia.  

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Baño Turco aprendiendo español en América Latina 20 de Julio Arte Aprender español en Colombia buñuelo Aprender español en Cartagena Café Nueva Lengua 20 años Acuario Boquilla aprender español para mi trabajo Allison Gever Camino Real Así hablamos en Colombia Caerle gordo a alguien Borojó Barranquilla artistas AIMA Aguardiente 80 años aprendiendo español Café Orgánico amistad asiáticos Aprender español en Ibagué Bambuco Antigua residencia de la familia Escobar ballet Asociación para niños Café de Colombia Atuendo típico paisa Bocadillo veleño Almojábanas Alojamiento Bogotá Ayudar Boyacá Biodiversidad Bogotá AIMA Ibagué Aprende español cantando Aprendiendo español en Medellín año nuevo 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Alojamiento Estudiantes Arrieros Mulas y Fondas Calentao Alemania Actividades de la escuela en Bogotá Acompañar bandeja paisa Aprender español en Medellín Arepa de choclo Cachacos Actividades Nueva Lengua Bueñuelos arroz con coco Caminatas ecológicas abuelos BiciTour Alina Amézquita Anymir Tovar Andrea Gaona Brasilera en Colombia Brasil Boda en Cartagena Blog Aprendiendo español con novelas Americano en Colombia A la orden Buñuelos Baile Cafés especiales ayudar a los abuelitos Bienvenidos a Bogotá Aprender español en Bogotá Anderson Mejia Angela Bernal Arepa Café colombiano Cali Bicicleta Biblioteca Virgilio Barco Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Beccerrada Arepa de huevo Aprender español a través del cine latinoamericano Acento Colombiano Café Orgánico Colombiano Bibliotecas Arequipe Arroz con Pollo Bienvenida a estudiantes extrangeros Aguas termales Aprendiendo Español en Latinoamérica Ayudar a los niños Africa Aprendiendo español en Guaduas Caribe ajiaco Arquitectura Colonial

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS