De vez en cuando llegan estudiantes a la escuela Nueva Lengua en Cartagena que ya han conocido varios lugares de Colombia y pasado mucho tiempo en el país, se interesan en hablar muy bien el idioma español.  Así es el ejemplo de un estudiante americano que se llama Patrick, quien ya había pasado mucho tiempo en Brasil, y también conoció Argentina y Venezuela antes de llegar a Cartagena.  Su interés fuerte en la historia y arquitectura colonial lo había llevado a todos lados en América Latina hasta que llegó en 2011 a “La Fantastica” como muchos llaman a Cartagena y se enamoró de todas las cosas “costeñas”.  Dicen que los arcos y adoquines de los pueblos de Brasil tienen su belleza, pero las calles, callejones y rincones de La Heroica, y más que todo la felicidad, amabilidad y cariño de la gente enamoró a Patrick de Cartagena, y robó a su corazón.

Para Patrick, la belleza del centro histórico, la energía de Getsemani, los grandes edificios y playas de los barrios turísticos de Bocagrande, Castillo Grande y Laguito son todos especiales y llaman la atención.  Pero más que todo son los “costeños” (Las personas nativas de la costa caribe de Colombia) quienes más le atraen a alguien que busca un ambiente de felicidad en la vida cotidiana.  Cuando dicen “gracias a Dios” no es a causa del hábito de decirlo, sino con agradecimiento sincero por la salud, la familia, un techo y la comida.  La combinación de esta actitud de agradecimiento y humildad, con la energía del mar y de la gente, atrae mucho a Patrick, quien encontró a Cartagena como un lugar perfecto para continuar sus estudios de la ciencia de bienestar y meditación.

En Cartagena se puede disfrutar de muchos elementos requeridos para la felicidad y el bienestar.  El sol, el mar y el cielo azul son hermosos.  Se puede ir a pie, en bicicleta, o trotar para aprovechar la belleza natural que nos ofrece.  Es posible subir el monumento del Pie de la Popa o trotar al lado de la playa.  La comida de la costa con pescado fresco, las frutas tropicales, y la variedad es espectacular.  Para las personas que quieren cuidar sus almas hay cinco iglesias en el espacio pequeño del centro histórico, la cuales poseen una gran energía espiritual y Patrick adora debido a su grandiosa historia.  Y en cada momento se puede disfrutar del ambiente de cariño, felicidad, y amabilidad de los costeños y su generosidad. Patrick nota que los Cartageneros tienen un sentido grande de humildad y lo demuestran día tras día.  Además, se ha dado cuenta de que varias veces la gente de recursos más humilde expresa que no cambiaría su situación en la vida con nadie por nada, y que, con su familia, un hogar y amigos ya tienen todo lo que podrían querer en esta vida.

También ve la actitud de agradecimiento por su trabajo que tienen la gran mayoría de los trabajadores.  Patrick cuenta la historia de un vendedor en la playa que dice simplemente con una gran sonrisa sobre su trabajo vendiendo refrescos 7 días a la semana en ese sol inclemente “Hay que trabajar”.  Es posible que las frases “Gracias a Dios”, “Hay que trabajar” y “Hay que disfrutar” definen más que todo a los costeños.

En busca de un hogar en Cartagena hay muchas opciones como por ejemplo Getsemaní, los barrios cerca al centro incluyendo Marbella, Manga y Bocagrande, o el lujoso centro histórico.  Otra opción que es menos conocida es un barrio que se llama Crespo, donde está el aeropuerto internacional.  Allá vive Patrick en un edificio cerca al parque de Crespo.  Crespo es un barrio más tradicional en donde que puede encontrar todo lo que necesita.  Y también es una base perfecta para explorar Colombia.  Patrick puede caminar al aeropuerto y tomar un vuelo domestico a todos lados del país debido a lo cerca que éste se encuentra.

Definitivamente si viene a Cartagena la llave para tener una buena experiencia es el idioma.  La cultura de la costa es una mezcla espectacular de indígena, africana y española.  Así que si lo que quiere es disfrutar de esta maravillosa ciudad y aprender esta hermosa lengua, ¡estudiar español en la escuela Nueva Lengua será su mejor elección ¡

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Arrieros Mulas y Fondas A la orden Café Nueva Lengua 20 años Aguardiente 20 de Julio Aguas termales Café de Colombia AIMA Ibagué Cali Calentao 80 años aprendiendo español Arquitectura Colonial Anymir Tovar Aprende español cantando artistas Alojamiento Estudiantes Acento Colombiano arroz con coco ajiaco ayudar a los abuelitos AIMA Ayudar Brasilera en Colombia Blog Brasil Así hablamos en Colombia Cafés especiales aprender español para mi trabajo amistad Atuendo típico paisa asiáticos Cachacos Aprendiendo español con novelas 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido ballet Bicicleta Americano en Colombia Acuario Aprender español en Colombia aprendiendo español en América Latina Boquilla Alojamiento Bogotá Aprendiendo Español en Latinoamérica año nuevo Bueñuelos Asociación para niños Bambuco Café Orgánico Colombiano Baño Turco Aprender español en Medellín Boda en Cartagena Anderson Mejia Bibliotecas Caminatas ecológicas Caribe Biodiversidad Alina Amézquita Actividades Nueva Lengua Borojó Antigua residencia de la familia Escobar Aprender español en Ibagué Boyacá Andrea Gaona Caerle gordo a alguien Bienvenida a estudiantes extrangeros Aprendiendo español en Medellín Café Orgánico BiciTour Bocadillo veleño Almojábanas Barranquilla Buñuelos Angela Bernal Alemania Allison Gever abuelos Arepa de choclo buñuelo Café colombiano Africa bandeja paisa Camino Real Arroz con Pollo Actividades de la escuela en Bogotá Aprender español a través del cine latinoamericano Ayudar a los niños Aprendiendo español en Guaduas Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Arepa de huevo Beccerrada Arequipe Aprender español en Cartagena Bienvenidos a Bogotá Bogotá Baile Arepa Aprender español en Bogotá Acompañar Biblioteca Virgilio Barco Arte

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS