Fuente: Nueva Lengua Spanish School – Cartagena – 2023

El Festival del Dulce es un evento de gran importancia cultural y turística de Cartagena de Indias, Colombia. Se celebra de forma anual y es una oportunidad para que los visitantes y los residentes de la ciudad disfruten de los deliciosos dulces y postres tradicionales de la región Caribe colombiana.  

¿De qué se trata? 

Es una oportunidad para que los turistas puedan conocer más sobre la cultura y la historia de Cartagena, así como para probar los manjares que forman parte de la identidad y tradición de la ciudad. Se realizan degustaciones y exposiciones de los diversos dulces y postres elaborados por los pasteleros y cocineros locales. Además, se organizan concursos, talleres y conferencias para fomentar la participación de la comunidad y promover la cultura culinaria de la región. 

¿Cuándo se realiza? 

Este Festival nace como un homenaje a las tradiciones católicas de la Semana Santa, evento de vital importante y trascendencia para los creyentes de la región. Así pues, comienza el Domingo de Ramos y culmina el Domingo de Resurrección.  

¿Dónde participar? 

El Festival se lleva a en diferentes lugares de la ciudad. Su inauguración se realiza en el Parque Centenario, y continúa en diferentes plazas del Centro Histórico de la ciudad, así como en el tradicional barrio de Getsemaní.  

¿Qué puedes probar? 

Algunos de los dulces más populares que se encuentran en el Festival del dulce son las cocadas, las merengadas, las bolas de tamarindo, además de la inmensa variedad de sabores, debido también a la cosecha de muchos de las frutas de la región, como mango, ciruela, cereza, y claro otras frutas como corozo, manzana, papaya, caimito, sabores curiosos como el ñame (tubérculo), y sabores experimentales, como el tomate, o mezclas de frutas con papaya con coco, fresa y mango, entre otros. 

¿Por qué venir al Festival? 

  1. El Festival del Dulce de Cartagena es importante por varias razones. En primer lugar, es una celebración de la rica cultura culinaria de la región caribeña de Colombia, que ha sido influenciada por las tradiciones indígenas, africanas y españolas. Los dulces que se presentan en el festival son una muestra de esta mezcla de culturas y sabores. 
  2. En segundo lugar, el festival es una forma de preservar y promover las tradiciones culinarias de la región. Muchos de los dulces presentados en el festival se han transmitido de generación en generación y forman parte del patrimonio cultural intangible de la región. 
  3. En tercer lugar, el festival es importante para la economía local. Atrae a turistas de todo el mundo y genera ingresos para los comerciantes y productores de dulces locales.  

Fuente: Nueva Lengua Spanish School – Cartagena – 2023

Fuente: Nueva Lengua Spanish School – Cartagena – 2023

Fuente: Nueva Lengua Spanish School – Cartagena – 2023

En resumen, el Festival del Dulce de Cartagena es un evento de gran importancia cultural y económica para la ciudad de Cartagena y para la región caribeña de Colombia. Es una celebración de la rica cultura culinaria de la región y una oportunidad para preservar y promover las tradiciones culinarias locales. 

La escuela de español Nueva Lengua, en su sede de Cartagena, visita cada año el Festival del Dulce junto con sus profesores y estudiantes de todo el mundo.  

Aprender un nuevo idioma es una experiencia que involucra la mente, el cuerpo, los sentidos, y claro… ¡también el paladar! Así que te invitamos a que vengas y conozcas este evento crucial dentro del circuito de turismo gastronómico en Latinoamérica. Y qué mejor que hacerlo mientras aprendes español con profesores profesionales y actividades culturales inmersivas. 

Revisa los planes que tenemos para ti en Cartagena, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre cómo aprender español en Colombia.  

Escrito por la profesora Mayra Gómez – Nueva Lengua Cartagena

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Atuendo típico paisa Acento Colombiano Boquilla A la orden Bambuco Aprende español cantando Ayudar a los niños Caminatas ecológicas Alojamiento Estudiantes aprendiendo español en América Latina Aprender español en Ibagué bandeja paisa Africa Ayudar año nuevo Brasil Andrea Gaona Aprender español en Cartagena Aguardiente Bicicleta Caribe Arepa de choclo AIMA Aprender español a través del cine latinoamericano Bueñuelos Calentao Asociación para niños Beccerrada Café colombiano Aprender español en Bogotá aprender español para mi trabajo Arquitectura Colonial Alemania Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Angela Bernal Brasilera en Colombia buñuelo Anymir Tovar Aprendiendo Español en Latinoamérica ballet Arroz con Pollo Camino Real Café Nueva Lengua 20 años Barranquilla 80 años aprendiendo español Arequipe Almojábanas Baño Turco Aprendiendo español en Medellín Antigua residencia de la familia Escobar Aprendiendo español con novelas Café Orgánico Colombiano Bogotá Bienvenida a estudiantes extrangeros Americano en Colombia asiáticos Actividades Nueva Lengua Bibliotecas Arepa de huevo BiciTour Acompañar Buñuelos Bocadillo veleño Cachacos arroz con coco Aguas termales 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Aprendiendo español en Guaduas Cali Baile Actividades de la escuela en Bogotá ayudar a los abuelitos Cafés especiales Acuario Anderson Mejia Así hablamos en Colombia Bienvenidos a Bogotá Arepa AIMA Ibagué Arrieros Mulas y Fondas Blog Alojamiento Bogotá Café de Colombia Aprender español en Medellín Alina Amézquita Borojó amistad ajiaco Aprender español en Colombia Arte artistas Biblioteca Virgilio Barco Caerle gordo a alguien Boda en Cartagena 20 de Julio Boyacá Café Orgánico abuelos Allison Gever Biodiversidad

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS