Si planeas venir a aprender español en Medellín, primero debes conocer algo de la historia, la cultura y las tradiciones de los paisas. Pero antes, seguramente te estarás preguntando qué o quiénes son los paisas, ¿verdad?

La palabra paisa viene de paisano, que significa campesino, y aquí en Colombia es utilizada para referirse a los nativos de una gran región de Colombia integrada por los departamentos de Antioquia, Quindío, Risaralda y Caldas, así como una porción del norte del Tolima y del Valle del Cauca. Sin embargo, más que los límites geográficos, a los paisas los une su historia y su característica manera de vivir la vida.

La identidad cultural paisa tiene sus raíces en la historia de la llamada colonización. Antes de la llegada de sus primeros pobladores, la zona montañosa del oeste de Colombia era un bosque inmenso e impenetrable. Años atrás, esta región había sido habitada por numerosas comunidades indígenas, y desde su desaparición nadie se había atrevido a penetrar en aquellas espesas montañas. Pero con los procesos de Independencia de Colombia, el desarrollo económico se disparó y las familias comenzaron a crecer y a hacerse cada vez más numerosas, y fue así como sus habitantes se vieron obligados a buscar nuevas tierras.

Con machete en mano, las familias campesinas se dieron a la tarea de conquistar y colonizar el territorio hasta entonces inexplorado de las faldas de la Cordillera Occidental. Rápidamente, las selvas se convirtieron en caminos, las tierras vírgenes en suelo agrícola, los campamentos en grandes asentamientos, y el corazón montañoso de Colombia en la cuna del pueblo paisa.

Gracias a esta larga historia de varios siglos de desarrollo, los paisas han ido heredando, generación tras generación, una serie de tradiciones culturales que hoy son ya características inconfundibles de su forma vivir: desde las palabras que utilizan, pasando por lo que comen, y hasta cómo se visten.

Su historia es la de un grupo de hombres y mujeres que decidieron unirse y se atrevieron a lanzarse a lo desconocido en busca de una vida mejor para todos, por eso hoy a los paisas los define su espíritu emprendedor, su amabilidad, laboriosidad, y un constante deseo de aventura.

Estas son las mayores virtudes de su gente, siempre “echada para adelante” y con los brazos abiertos para todos aquellos que, como sus abuelos, se atreven a explorar esta región y dejarse enamorar por la belleza de su naturaleza y el encanto de su gente.

¡Anímate a conocer esta región de la mano de Nueva Lengua! La amabilidad del pueblo paisa te espera para aprender español con el sabor de su café y el color de sus montañas.

Revisa los planes que tenemos para ti o envíanos un correo a info@nuevalengua.com para conocer más sobre nuestros cursos de español en Medellín.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Biodiversidad Arte Aprender español en Colombia Camino Real Arequipe Café Orgánico Colombiano Arroz con Pollo Baño Turco abuelos Actividades Nueva Lengua Alojamiento Bogotá Blog Bambuco Café Orgánico Aguardiente Arepa Atuendo típico paisa Alojamiento Estudiantes Arrieros Mulas y Fondas Aprendiendo español en Guaduas Aprende español cantando Borojó Así hablamos en Colombia Buñuelos Cafés especiales Actividades de la escuela en Bogotá Acuario Biblioteca Virgilio Barco Anymir Tovar Almojábanas Americano en Colombia Bocadillo veleño Brasilera en Colombia Calentao Bibliotecas Alina Amézquita AIMA Ibagué Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Aprender español en Medellín Anderson Mejia Bienvenidos a Bogotá Caribe aprender español para mi trabajo Boyacá buñuelo AIMA Asociación para niños Aprendiendo Español en Latinoamérica Boquilla Café Nueva Lengua 20 años Ayudar a los niños 80 años aprendiendo español Allison Gever 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Café de Colombia Bicicleta Acompañar Alemania año nuevo Cachacos Andrea Gaona Africa 20 de Julio Angela Bernal Barranquilla Café colombiano Bueñuelos Cali aprendiendo español en América Latina Baile Ayudar Arepa de choclo Caerle gordo a alguien Brasil Arepa de huevo Aprender español en Ibagué Caminatas ecológicas Acento Colombiano ayudar a los abuelitos Beccerrada Bogotá ajiaco bandeja paisa Aprender español en Cartagena Aguas termales Aprendiendo español en Medellín Aprender español a través del cine latinoamericano Arquitectura Colonial ballet asiáticos Aprender español en Bogotá artistas Boda en Cartagena A la orden Antigua residencia de la familia Escobar Bienvenida a estudiantes extrangeros amistad arroz con coco BiciTour Aprendiendo español con novelas

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN - GUADUAS