Caminando por la ciudad de Bogotá me encuentro en algunas calles con verdaderas galerías de arte urbano callejero y lo mejor de todo, gratuito. Si vienes a esta ciudad seguro que te detendrás por algunos segundos a mirar los grafitis que en la mayoría de casos adornan con sus colores y simetría las calles capitalinas. En los sectores que podemos apreciar este singular movimiento de expresión urbano, encontramos lugares como el célebre barrio de la Candelaria, Chapinero, La Universidad Nacional y algunas calles y avenidas principales que sirven de lienzo a estos artistas que se han agrupado y han creado un movimiento juvenil muy interesante.

El graffiti puede ser entendido como un elemento social que expone una idea y de esta forma busca comunicar y expresar un sentimiento, una ideología a favor o en contra de un determinado tema que generalmente tiene un enfoque político o social.

Es un poco complejo hablar de graffitis en Bogotá, pues el concepto artístico está distorsionado y algunos muros solo se convierten en lugares sucios y sin estética que han ido invadiendo la ciudad poco a poco. Pero por otra parte es posible encontrar una gran cantidad de verdaderas obras de arte llenas de color, creatividad y hasta en algunos casos buen humor, plasmadas por estos llamados artistas urbanos y callejeros. En este caso en estas líneas me dedicaré a hablar de los bonitos, de los estéticos y de los legales, de aquellos que han sido creados en un boceto y no hacen parte de una forma de expresión vulgar o vandálica.

Hablando un poco del origen que tienen estos grafitis, podríamos recordar como nuestros antepasados plasmaban ideas o se comunicaban mediante jeroglíficos. En civilizaciones antiguas como la Romana, los mensajes de profecías o de protesta eran dibujados cerca de las plazas principales como medio de información o desaprobación. Sin ir tan lejos en el tiempo, encontramos como en los años 60 en la ciudad de Nueva York los grafitis eran hechos por activistas políticos o pandillas como un medio de expresión para los primeros y una forma de delimitación de territorio para los segundos.

Hace unos días hablé con uno de estos artistas y él me explicó que están agrupados y que en la actualidad la secretaria distrital de Bogotá organiza festivales y entrega premios a las mejores muestras artísticas, de igual forma se han creado espacios donde es permitido pintar los muros y donde cada año se cambian los diseños.

Finalmente aprendí algo más que quiero compartir con ustedes. Hay principalmente dos tipos de técnicas usadas en los dibujos en Bogotá, la primera se llama esténcil con la cuál se utiliza plantillas y colores muy fuertes. La segunda técnica se llama post-grafiti y no usa plantillas, la imagen es más abstracta y maneja un tema específico. En ambos casos se usa aerosol y espuma como materiales. Bueno espero algunos de ustedes se animen y se tomen por lo menos unos 20 segundos a detallar el arte urbano de Bogotá.

Explorar la ciudad de Bogotá permite ver múltiples manifestaciones culturales, Nueva Lengua te acompaña en esa exploración.

Por: Anderson Mejía

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
ballet Caminatas ecológicas aprendiendo español en América Latina AIMA Ibagué Café Nueva Lengua 20 años Cali Almojábanas Bibliotecas BiciTour Café colombiano Arepa Antigua residencia de la familia Escobar Anymir Tovar Borojó Alojamiento Bogotá Acento Colombiano A la orden Actividades Nueva Lengua Arepa de choclo 80 años aprendiendo español Barranquilla Americano en Colombia Baile Aprendiendo Español en Latinoamérica Blog Allison Gever Así hablamos en Colombia Acompañar ayudar a los abuelitos asiáticos Café Orgánico arroz con coco buñuelo Arrieros Mulas y Fondas Bocadillo veleño Arquitectura Colonial Aprender español en Colombia Alojamiento Estudiantes Bueñuelos 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Africa Caerle gordo a alguien Arte Caribe Biblioteca Virgilio Barco Cachacos Buñuelos Andrea Gaona Aguardiente Café de Colombia Café Orgánico Colombiano amistad Acuario Beccerrada Asociación para niños Aprende español cantando Anderson Mejia Ayudar Atuendo típico paisa ajiaco Aprender español en Bogotá Aguas termales Arequipe 20 de Julio Actividades de la escuela en Bogotá Brasilera en Colombia Bienvenidos a Bogotá Aprendiendo español en Medellín Angela Bernal Cafés especiales Arepa de huevo abuelos Alemania Biodiversidad Aprender español en Cartagena artistas Brasil Alina Amézquita Bienvenida a estudiantes extrangeros AIMA Aprender español en Medellín bandeja paisa Ayudar a los niños Boyacá Bicicleta Aprender español a través del cine latinoamericano Boda en Cartagena Bogotá Calentao Boquilla Aprendiendo español con novelas Camino Real Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Baño Turco Bambuco Arroz con Pollo Aprender español en Ibagué Aprendiendo español en Guaduas año nuevo aprender español para mi trabajo

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS