En enero, cada año se celebran las tradicionales Fiestas de la Virgen de la Candelaria en Cartagena. Esta celebración se lleva a cabo entre el 24 de enero y el 2 de febrero; los ciudadanos se reúnen alrededor de una agenda religiosa, cultural, con exposición de muestras gastronómicas  ciudad en el emblemático Festival del Frito Cartagenero, que este año llega a su versión número 39.

Este año los estudiantes de Nueva Lengua Cartagena disfrutaron de esta experiencia única de nuestra gastronomía, en este evento es posible encontrar las mejores puestos de fritos tradicionales de la ciudad, por lo que, la experiencia ofrece una gran variedad de esta predilecta comida para cartageneros y foráneos; entre los fritos más populares del festival encontramos, las empanadas, carimañolas, papas rellenas, buñuelos de frijol, y la más popular es la arepa de huevo, que durante el festival las matronas presentan arepas con rellenos especiales. Generalmente los fritos se acompañan con diferentes aderezos también fabricados de forma artesanal, tales como suero costeño o suero picante, también una mezcla de cebolla, cilantro, tomate y vinagre.

Cartagena es el destino predilecto para deleitarse con esta comida típica, la preferida para los vendedores, locales, visitantes que quieren comer algo delicioso y rápido, los encargadas de preparar estos platos son las matronas, en su mayoría mujeres con sabiduría popular, que aprendieron las recetas desde niñas y que han pasado gran parte de su vida ejerciendo este oficio, además vinculan a la familia, sus hijos, primos, esposos, que se convierte en un negocio familia, se vuelve en un intercambio intergeneracional, que garantiza la transmisión del conocimiento a las nuevas generaciones.

El festival también ofrece eventos musicales, con música de la región como es la champeta y el vallenato, donde pueden bailar y divertirse, además charlas sobre la preparación de los fritos, dulces y comidas callejeras típicas de la ciudad, la experiencia de comer y compartir con la gente es única, ya que pueden practicar su español con lo locales y ser parte de una tradición de la ciudad

Hablamos con varios estudiantes de Nueva Lengua Cartagena para conocer sus opiniones acerca de este evento tan tradicional para la cultura de Cartagena, uno de ellos fue, José Luis Corbanezi de Brasil, un estudiante carismático que disfruto cada una de nuestras actividades culturales.

DOCENTE: ¿Qué te parece el festival del frito?
ESTUDIANTE: “el festival para mi es un descubrimiento de cultura y sabor, soy feliz conociendo nuevos sabores en los lugares que visito, así que me encanta ese tipo de fiestas”
DOCENTE: ¿Qué fritos has comido? ¿has probado uno nuevo?
ESTUDIANTE: “Hoy en el festival probé arepas rellenas con camarón y he comido carimañolas de queso. Para mi es más especial las arepas porque en Brasil no tenemos, y el maíz no es tan popular como en Colombia, definitivamente quiero llevar arepas a mi ciudad.”
DOCENTE: ¿Y te gustaron?
ESTUDIANTE: “Sí, son muy sabrosas, diferentes a las de maíz que ya había probado, me encanta la comida de mar así que me parece una combinación sensacional, la mezcla con el suero costeño es deliciosa. En Brasil tenemos yuca, y también se hacen pasteles similares.”
DOCENTE: ¿Puedes hacer una invitación a todos para venir al festival?
ESTUDIANTE: “Claro que sí, invito a todos para venir a disfrutar del festival del frito de Cartagena, es un lugar muy gustoso, para pasar el día y comer arepas y otros fritos, de verdad recomiendo esta bella ciudad y sus eventos donde puedes compartir con los locales y conocer sus tradiciones”
Compartir y hablar español con los locales, conocer un poco más sobre nuestra cultura y disfrutar nuestra gastronomía, son solo algunas de las cosas que vas a experimentar en estos festivales, y Cartagena, es sin duda, una ciudad llena de fiesta y tradiciones que nos llena de orgullo, así que te invitamos a aprender español en Nueva Lengua Cartagena que más que una escuela es una experiencia para toda la vida.

Escrito por la profesora Mayra Gómez – Nueva Lengua Cartagena

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Baile Arepa Angela Bernal Boyacá Alina Amézquita Cafés especiales Alemania Buñuelos Cachacos Bicicleta Aprender español en Ibagué Almojábanas Café colombiano AIMA Ibagué Bocadillo veleño Bambuco Acuario Arroz con Pollo Africa Borojó Anderson Mejia Calentao Blog Cali Ayudar a los niños Caerle gordo a alguien AIMA Arte Aprender español en Bogotá Aprender español en Colombia Arquitectura Colonial Caribe Antigua residencia de la familia Escobar Arequipe A la orden Boda en Cartagena Biblioteca Virgilio Barco Aprende español cantando arroz con coco Aprendiendo español en Medellín BiciTour asiáticos Arepa de huevo Bueñuelos Asociación para niños Café Orgánico Bienvenida a estudiantes extrangeros Atuendo típico paisa Alojamiento Bogotá Alojamiento Estudiantes Actividades Nueva Lengua Camino Real Aprender español en Medellín artistas Café de Colombia Aprendiendo español en Guaduas amistad Brasilera en Colombia 80 años aprendiendo español Así hablamos en Colombia Baño Turco Barranquilla Aprendiendo Español en Latinoamérica Ayudar Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Allison Gever Actividades de la escuela en Bogotá Acompañar aprender español para mi trabajo Acento Colombiano Arrieros Mulas y Fondas Anymir Tovar ajiaco 20 de Julio ayudar a los abuelitos buñuelo aprendiendo español en América Latina Bienvenidos a Bogotá Bogotá abuelos ballet Café Nueva Lengua 20 años 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Aprender español a través del cine latinoamericano bandeja paisa Aprendiendo español con novelas Americano en Colombia año nuevo Boquilla Caminatas ecológicas Aprender español en Cartagena Café Orgánico Colombiano Bibliotecas Aguardiente Andrea Gaona Beccerrada Brasil Arepa de choclo Biodiversidad Aguas termales

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS