Hoy hablamos de la  experiencia de nuestro estudiante Markus, él es un chico de Suiza y su trabajo está enfocado en el desarrollo organizacional. Nos comparte a través de una entrevista su experiencia en Colombia y en Nueva Lengua Bogotá. Dice Markus: No necesito el español para mi trabajo, pero me gustan los idiomas, por eso quería aprender español hace muchos años porque mi ex novia era de España y creí que ahora en mis vacaciones era posible tener mucho tiempo.

Tomé siete semanas de vacaciones y la verdad ese tiempo en España es muy aburrido, por eso escogí Latinoamérica. ¡Es más exótica! dice entre risas nuestro estudiante. Mi primera opción fue México, pero tengo una amiga que vive en Bogotá y me dijo que es un lugar muy hermoso y el español en Colombia es más fácil y un poco más lento, por eso escogí Colombia.

Markus nos cuenta que antes de su viaje no sabía mucho sobre Colombia y su imagen del país era la que veía en las noticias, “Colombia era famoso por las drogas, era peligroso en el pasado y no sabía mucho más, pero creo que si mi amiga está aquí y me dice que es un país hermoso podría darme la oportunidad de conocer”

Preguntamos a Markus ¿Y,  ahora qué opina  sobre Colombia al estar aquí por varias semanas,  después de conocer la comida, los diferentes lugares, la gastronomía qué opinión tiene ahora de Colombia?

Él nos cuenta que piensa que Colombia es un país de gente muy amable, aunque solamente ha estado en Medellín y Bogotá, le pareció muy interesante la historia de la comuna 13 en Medellín. “Creo que Colombia tiene potencial para crecer, para ser un país fuerte”  añade Markus.

Escuché que en Bogotá hay problemas con la corrupción y es un poco difícil que encuentren un alcalde como en Medellín que haga cosas similares, Bogotá sería mucho mejor, opina nuestro estudiante.

Aprender español sumada a la experiencia cultural de estar en inmersión en Colombia le ha parecido muy útil, pues a él le gusta viajar por Latinoamérica y España. A pesar de que no necesita usar el español en su trabajo, si le parece divertido poder hablar con sus compañeros hispaños en español, además el contraste entre la cultura colombiana y la cultura suiza es muy fuerte porque los suizos son muy serios pero los colombianos sonríen frecuentemente. “Eso es algo que  quiero aprender para mi vida” reflexiona Markus. “ disfrutar más de las cosas, bailar, sonreir, ser más divertido y creo que es posible aprender a vivir de esa manera”

Me gustan mucho las costumbres navideñas en Colombia, las tradiciones como el muñeco de año viejo, las doce uvas y los agüeros, son cosas que me gustaría hacer en Suiza, enseñarlas a mi familia y amigos.  Jugar tejo es muy divertido, la experiencia en la escuela con las actividades culturales han sido muy buenas. Usualmente, no tengo mucha paciencia, pero en las clases en la escuela me ha sido posible aprender muchas cosas porque los profesores enseñan de corazón. Ir a la escuela es algo difícil si estás en tus vacaciones, pero cada día me gusta mucho ir a la escuela por los profesores. Definitivamente, lo que más me gustó fue jugar tejo e ir al mercado de frutas (la plaza de paloquemao) mi fruta favorita es la uchuva.

Como dije antes, lo mejor de Colombia es la amabilidad de la gente. Sin embargo, algo que no es muy diferente con respecto a Suiza es el tema de la seguridad, Suiza es muy segura así que puedes caminar en las noches sin problema, pero no lo puedes hacer en Bogotá; ahora tiene mucho sentido el dicho colombiano de “ NO DAR PAPAYA”. Mi consejo para otras personas es que el tiempo que inviertes en aprender español durante las vacaciones es un tiempo muy bien aprovechado, ir a Nueva Lengua y aprender español aquí es divertido, útil y creo que es muy chévere.

Escrito por la profesora Diana Milena Arévalo Nueva Lengua Bogotá

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
año nuevo 20 de Julio Aguardiente Caerle gordo a alguien Biodiversidad Aprende español cantando ayudar a los abuelitos Bienvenida a estudiantes extrangeros Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Café Orgánico Colombiano Así hablamos en Colombia Aprender español a través del cine latinoamericano Arepa de huevo Almojábanas Aprender español en Medellín bandeja paisa Alojamiento Bogotá Asociación para niños Bienvenidos a Bogotá Café Nueva Lengua 20 años Actividades de la escuela en Bogotá Arepa de choclo Aprendiendo español en Medellín Ayudar a los niños ballet Angela Bernal arroz con coco Arrieros Mulas y Fondas aprender español para mi trabajo Antigua residencia de la familia Escobar Arepa Cachacos Arquitectura Colonial Bambuco Café colombiano Bocadillo veleño Africa Boda en Cartagena Buñuelos abuelos Camino Real Baile Arroz con Pollo Blog Aprendiendo español en Guaduas Boyacá BiciTour Aprender español en Colombia Alojamiento Estudiantes Anymir Tovar Brasil Caribe Acento Colombiano Bogotá Andrea Gaona Acompañar Actividades Nueva Lengua Aprender español en Bogotá A la orden Alina Amézquita buñuelo Aguas termales Cali Acuario asiáticos Alemania Biblioteca Virgilio Barco Anderson Mejia Aprendiendo Español en Latinoamérica Bueñuelos Bibliotecas artistas Atuendo típico paisa amistad ajiaco Beccerrada Aprender español en Cartagena Barranquilla Bicicleta Americano en Colombia Arequipe Café Orgánico Café de Colombia Aprendiendo español con novelas Calentao Baño Turco AIMA Caminatas ecológicas Cafés especiales 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Boquilla Brasilera en Colombia aprendiendo español en América Latina Arte Borojó AIMA Ibagué Ayudar 80 años aprendiendo español Aprender español en Ibagué Allison Gever

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS