Jochen tomó una decisión importante hace unos meses: la decisión de compartir su pasión por el español con Nueva Lengua después de haber estudiado con aplicaciones en su teléfono celular y algunos textos en internet.

Estando en Bremen, su ciudad natal en Alemania, un día decidió comprar un tiquete y dedicarse a mejorar la lengua con una mayor proyección del mundo actual, y con la ilusión de “estudiar”. Sí, “estudiar” entre comillas.

Al igual que muchos estudiantes, Jochen pensaba que estudiaría español. Pero poco sabía del método de su futura escuela, el calor de la gente de Colombia, y las posibilidades de absorber una cultura con gran sensibilidad frente a las relaciones interpersonales.

Llegó el día y con su mochila llena de sueños comenzó su viaje a la tierra de las flores. Cuando llegó a Medellín su mentalidad comenzó a cambiar rápidamente al encontrar a un conductor puntual, respetuoso, y con mucha información geográfica y socio – cultural.

Más tarde, en su homestay, conoció a su madre y hermano colombianos quienes inmediatamente abrieron sus puertas y sus corazones. Una familia, un lugar cómodo y buena comida le dieron un impulso de tranquilidad que excedió sus expectativas.

Comenzó la semana de clases en la escuela y descubrió que sus profesores eran otra parte de la familia. Aprendió el vocabulario, la pronunciación y los usos de cada tema en el lenguaje de una forma comunicativa y natural. Los profesores siempre lo estimularon a usar el español en todas las situaciones cotidianas.

Con el tiempo adquirió una rutina, tanto en la escuela como fuera de ella. Él puede ahora usar lo aprendido formal e informalmente. Entiende la diferencia entre “pedir” una cerveza y “preguntar” si hay empanadas. Sabe cuándo y cómo debe “invitar” o “hacer una vaca”. También sabe cómo “regatear” sin ser “tacaño”. Sabe expresar sus opiniones con respeto, sabe sugerir. Sabe que “realizar” no es “to realize”. Sabe preguntar “¿Cómo estás?” en 5 formas diferentes, y también conoce más respuestas difrerentes de “bien o mal”.

Cada día visita lugares históricos distintos, pero entiende que la historia de un país es construida por su gente. De vez en cuando tiene problemas para expresar algunas cosas con el médico, pero aprendió que no necesita conocer todas las palabras, simplemente saber preguntar. En el banco, él sabe muy bien cómo usar los números, pero también sabe que con su amabilidad puede animar el día estresante de una cajera.

En conclusión, Jochen aprendió que Colombia no es Alemania, y que el contacto es un acto natural en la comunicación de los latinoamericanos. Todo esto lo supo porque desde el primer día, su profesor en Nueva Lengua le enseñó que no había venido aquí para estudiar, sino para practicar.

Todos los días Jochen estudia en casa y practica en la escuela, en el bar, en el restaurante, en el museo, en el banco. Una de sus actividades favoritas es participar del voluntariado que ofrece Nueva Lengua en “CULTIVANDO SONRISAS”. Una casa que ayuda a niñas entre 6 meses y 17 años en situaciones difíciles.Hasta ahora, sigue disfrutando el fin de sus días con una cerveza  bien fría.

La adaptación es un elemento muy importante en el aprendizaje efectivo, y por eso el mejor lugar para tener una experiencia como esta es Nueva Lengua. ¡Ven y vive tu día a día con el apoyo de profesores muy creativos!

Para más información escribenos a contactenos@nuevalengua.com y pronto tendrás una respuesta de nuestro equipo.

Gerardo Adarve – Profesor de español

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
bandeja paisa Aprender español en Bogotá Brasil Arequipe Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena artistas Bueñuelos Café colombiano Boyacá año nuevo Café Orgánico Arepa A la orden Arepa de choclo Actividades de la escuela en Bogotá Bienvenida a estudiantes extrangeros Allison Gever Anymir Tovar Acento Colombiano Bienvenidos a Bogotá Arroz con Pollo Caerle gordo a alguien Aprendiendo Español en Latinoamérica Borojó Aguardiente AIMA Ibagué Aprender español en Cartagena Aprender español a través del cine latinoamericano Aprendiendo español con novelas Aprendiendo español en Guaduas Arquitectura Colonial 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Ayudar a los niños Baño Turco Bocadillo veleño Caminatas ecológicas Caribe Arte Así hablamos en Colombia Aprende español cantando Barranquilla Africa Cachacos arroz con coco Acompañar Aguas termales Baile Boda en Cartagena Café de Colombia buñuelo Bambuco Buñuelos Bibliotecas Blog Arrieros Mulas y Fondas Café Nueva Lengua 20 años Brasilera en Colombia Calentao Alojamiento Estudiantes BiciTour Bogotá 20 de Julio Camino Real Café Orgánico Colombiano ayudar a los abuelitos Biodiversidad amistad Arepa de huevo Alina Amézquita Cali Aprendiendo español en Medellín aprender español para mi trabajo aprendiendo español en América Latina Americano en Colombia Alojamiento Bogotá asiáticos Aprender español en Medellín Boquilla Actividades Nueva Lengua Cafés especiales Biblioteca Virgilio Barco Almojábanas ajiaco Acuario Atuendo típico paisa Angela Bernal Asociación para niños 80 años aprendiendo español Aprender español en Ibagué Aprender español en Colombia abuelos ballet Antigua residencia de la familia Escobar Beccerrada Bicicleta Alemania Ayudar Anderson Mejia AIMA Andrea Gaona

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS