En este artículo vamos a analizar por qué para muchos extranjeros Bogotá es una de las mejores ciudades para aprender español y vivir su cultura. Muchos países y muchas ciudades dicen tener “el mejor español”; y en parte todos tienen la razón, porque todos lo hablan de la forma más original y de la manera como más lo necesitan en sus respectivos lugares. Sin embargo, ¿cuáles son las ventajas que ofrece una ciudad como Bogotá para que miles de extranjeros se decidan aprender español aquí?

Las ventajas de Bogotá para aprender español

La primera ventaja es su excelente conectividad; por su ubicación como “la entrada a Sur América”, con respecto a países como Brasil y/o Estados Unidos, lo que permite menos distancia entre los vuelos, además como centro cosmopolita de la región, hace que su posición geoestratégica sea un destino imperdible para muchos turistas idiomáticos.

La segunda ventaja está relacionada con la anterior, ósea su ubicación, y es la historia. Desde el inicio de la colonia y debido a su estratégica posición, los españoles fundaron importantes instituciones de gobierno, como el Virreinato de la Nueva Granada, que llegó a controlar una vasta zona en toda la región andina. Además, dada su importancia política, aquí, llegaron destacados intelectuales, científicos y escritores, como, por ejemplo, José Celestino Mutis, sacerdote, botánico, médico y profesor, quién desarrollo la primera expedición botánica de América; también vinieron intelectuales como Alexander Von Humbolt padre de la geografía, entre otros.  Estos antecedentes generaron un ambiente cultural, académico e intelectual único, que se vio nutrido por la Ilustración en Europa a principios del siglo XVIII; y que además fue la inspiración de los líderes de la independencia en Colombia.

El gobierno Colombiano después de la independencia consideró que la lengua española era un legado cultural que se debía conservar y decidió “protegerlo” como parte de nuestra identidad nacional; para esto  hacia 1871 se creó La Real Academia de la Lengua en Bogotá, con el objetivo de “salvaguardar el español original” en el país. Fue así como el filólogo Bogotano Rufino José Cuervo empezó a escribir el primer diccionario de la lengua española, una empresa que se tomó aproximadamente cien años y  que ha contado con la ayuda de más de cien expertos. Posteriormente, por medio de diferentes leyes, se logró que en todos los establecimientos educativos y universitarios de la patria, se inculcara hablar “el mejor español posible”; esto hizo que en toda Colombia se siguieran los estándares de un español “clásico” y “bien hablado”. Por esto, a pesar de los diversos acentos que hay en Colombia, en todas las regiones se conserva un patrón básico, que permite una identidad cultural basada en la lengua.

El español que se habla en la ciudad de Bogotá, y especialmente en las instituciones educativas, se podría afirmar que es “un español  clásico con acento neutral”, o como dicen los extranjeros “puro”. “Esto es debido al cuidado histórico que los colombianos han tenido con la lengua”, como lo afirma el director de La Real Academia Española de la Lengua, Victor Garcia de la Concha.

Todo este espíritu intelectual y académico tuvo un gran efecto en la ciudad de Bogotá, la cual, a principios del siglo XX fue llamada la “Atenas Sur Americana” por la destacada oferta cultural y educativa; esto gracias a sus grandes teatros, universidades y museos. Hoy en día, Bogotá ofrece el 70% de la oferta educativa del país y dada esta circunstancia, es como una gran ciudad universitaria joven y vibrante. Además, sus famosos festivales de teatro, música y ciencia hacen de Bogotá una ciudad con un gran atractivo para estudiar el español y disfrutar de su cultura.

A manera de conclusión, la ubicación de Bogotá, la amabilidad de su gente, la belleza natural de los paisajes que la rodean y un español de “prestigio”; hacen que los extranjeros piensen en Bogotá para aprender español y viajar alrededor del país y Suramérica. Por otra parte, debemos agregar que las condiciones de seguridad en Colombia han venido mejorando en gran medida desde hace varios años, lo que ha permitido un gran desarrollo socio-económico y el fortalecimiento del turismo idiomático.

¿Por qué Nueva Lengua para aprender español?

Nueva Lengua fue la primera escuela de este estilo en Bogotá, tenemos más de 15 años de experiencia, con estudiantes que han venido de todas partes del mundo. Nuestro objetivo ha sido ofrecer un servicio de “Alta Calidad” en todos los sentidos. Nuestra principal característica es que más que una escuela, somos una casa, tu segundo hogar.  Tenemos un sentido humanístico y con un “alto compromiso social y académico”.  Todos nuestros profesores son calificados y buscamos una inmersión total que incluye salidas a los principales atractivos turísticos de las ciudades donde tenemos sedes, como son Bogotá, Medellín y Cartagena. Este circuito de escuelas permite que nuestros estudiantes continúen sus estudios en distintas ciudades sin interrumpir su proceso de aprendizaje. Además, tenemos diferentes clases  de voluntariados y diversas actividades culturales durante la semana, que te permitirán vivir la cultura de la ciudad y del  país mientras aprendes español con nosotros.

Si quieres empezar tu proceso de inscripción o tienes preguntas de la escuela, escríbenos a contactenos@nuevalengua.com

Javier Celis – Profesor de Español

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Catedral de Sal de Zipaquirá Angela Bernal Caribe Allison Gever Clases y Docencia China ajiaco comida Arquitectura Colonial Clases de cocina Brasilera en Colombia Casa de la Memoria Arepa de choclo Catedral Santa Catalina Casa de la Memoria Medellin Acuario Choachí Cerro de la Popa Colombia segura para viajar CASA DE LA MADRE LAURA MONTOYA Biodiversidad Arte Comuna 13 Bienvenidos a Bogotá abuelos Acento Colombiano Casa de la Moneda Baño Turco Camino Real Antigua residencia de la familia Escobar Anymir Tovar Bogotá Cocina Colombiana Brasil Así hablamos en Colombia Baile Actividades Nueva Lengua Ayudar a los niños Actividades de la escuela en Bogotá Aprendiendo Español en Latinoamérica Aprendiendo español en Guaduas Asociación para niños Aguas termales Alemania Buñuelos Aprender español en Ibagué Cartagena Boyacá Clases de ELE Bocadillo veleño AIMA Ibagué Clase de cocina colombiana Castillo San Felipe cocadas Concurso Centro Comercial La Serrezuela Aprender español a través del cine latinoamericano Bienvenida a estudiantes extrangeros Colombianos mejores trabajadores ciclovía aprendiendo español en América Latina arroz con coco Boda en Cartagena asiáticos 80 años aprendiendo español Cartagena de noche amistad año nuevo Bibliotecas Comedor de Los Amigos de Padre Pio BiciTour Aprender español en Bogotá Conflicto en Colombia Comuna Fénix clases de español Café Nueva Lengua 20 años Chivas Chivas rumberas Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Ciclismo Café Orgánico Acompañar Cafés especiales Café de Colombia cascadas de Chicalá Ayudar Arequipe Boquilla Aprendiendo español con novelas Aprender español en Cartagena Aprendiendo español en Medellín Bambuco Blog Aprender español en Medellín Cine Café colombiano Almojábanas Chapinero AIMA Cali

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS