Santa Fe de Antioquia, antigua capital de la provincia de Antioquia hasta 1826, se encuentra aproximadamente a 1h30 de la ciudad de Medellín y constituye un cambio radical!

En efecto, la arquitectura colonial española con sus altas puertas que permiten la entrada de caballos, sus fachadas blancas con sus ventanas de colores, sus patios y fuentes dan al visitante una impresión de otra época.

También es impresionante experimentar tan rápidamente un cambio radical de clima en Medellín, temperaturas alrededor de los 20 grados, y en el lugar un clima de tipo tropical, cálido y húmedo, debido a la baja altitud y la ubicación cercana al ecuador.

En octubre de 1584, Felipe II declaró a la ciudad de Santa Fe de Antioquia capital de la provincia homónima, la cual se mantendría así hasta 1826, cuando finalmente la ciudad de Medellín, con una ubicación cercana al río Medellín, la superó por su mayor poder económico. crecimiento y un acceso geográfico más fácil.

La ciudad y sus alrededores se caracterizan por su gran variedad de frutas exóticas, algunas endémicas de la región, como la piña silvestre, y otras provenientes de otros países, como el tamarindo de origen africano. A nivel gastronómico, por supuesto se recomienda probar la clásica “Bandeja Paisa” con sus frijoles colorados, arroz, aguacate, huevo frito, chorizo, trocitos de tocino frito y plátano macho! También es posible probar el café producido en la región.

La visita de la ciudad realizada en el marco de la escuela Nueva Lengua nos permitió admirar El Parque Principal Simón Bolívar con sus callejones sombreados y la estatua del libertador de América Latina, luego caminar por el centro del pueblo antes de almorzar y descansar un rato en la piscina.

Santa Fe de Antioquia también se beneficia de una interesante oferta cultural, en particular, el museo Juan Del Corral sobre la historia de la ciudad y su relación con la colonización española, así como festivales de danza (especialmente Tango), música y cine.

Del 22 al 31 de diciembre también es posible asistir al “Día de los Diablitos”, tradición carnavalesca que data de 1653, derivada del único día de descanso de los esclavos, quienes luego se disfrazaban de personas de color blanco con máscaras y coloridos ropa.

Al final del día, también fue posible visitar “El puente del Occidente”, un puente de 291 metros de largo inspirado en la técnica del Puente de Brooklyn, construido por María Villa Villa, originaria de Santa Fe.

Para vivir una experiencia especial y que realmente ayude a poner en práctica el español para descubrir parte de otra cultura, no dudes en tomar clases y participar en los viajes que la escuela puede organizar, ¡y sugerencias o ideas por supuesto son bienvenidas!

Este articulo originalmente fue escrito en Francés

Por Claire Allievi de Francia

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Arepa de huevo artistas Aprender español en Colombia A la orden 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Actividades Nueva Lengua Actividades de la escuela en Bogotá Caminatas ecológicas Borojó Café Orgánico Caerle gordo a alguien Arepa de choclo ajiaco Boquilla Bienvenida a estudiantes extrangeros Aprender español en Cartagena 20 de Julio Biblioteca Virgilio Barco ayudar a los abuelitos Brasilera en Colombia Alina Amézquita Aprendiendo Español en Latinoamérica Arequipe Asociación para niños Aprender español en Bogotá Aprende español cantando Baño Turco Brasil AIMA Acompañar Biodiversidad aprendiendo español en América Latina Allison Gever Café de Colombia Aprender español en Medellín Aprendiendo español en Guaduas BiciTour Alojamiento Estudiantes AIMA Ibagué Cachacos Aprendiendo español en Medellín arroz con coco Arroz con Pollo Caribe Arrieros Mulas y Fondas Angela Bernal 80 años aprendiendo español aprender español para mi trabajo Camino Real Cafés especiales Aguardiente Buñuelos Acuario Alojamiento Bogotá Bocadillo veleño Antigua residencia de la familia Escobar Aprender español en Ibagué Arquitectura Colonial buñuelo Ayudar Aguas termales Alemania bandeja paisa Café colombiano Anymir Tovar Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena abuelos Blog amistad Andrea Gaona Bienvenidos a Bogotá Así hablamos en Colombia Baile Bibliotecas Bambuco año nuevo Boyacá Africa Aprendiendo español con novelas asiáticos Calentao Americano en Colombia Aprender español a través del cine latinoamericano Bueñuelos Almojábanas Café Orgánico Colombiano Boda en Cartagena Café Nueva Lengua 20 años Acento Colombiano ballet Beccerrada Arte Barranquilla Bogotá Bicicleta Cali Anderson Mejia Ayudar a los niños Arepa Atuendo típico paisa

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS