En la Costa del Caribe Colombiano, a una hora de la ciudad de Cartagena de Indias, entre montañas y ciénagas, se encuentra un lugar donde a pesar del transcurso del tiempo sus habitantes viven igual como hace varios siglo, guiándose por sus costumbres, tradiciones y Ritos Africanos.

Iglesia católica en San Basilio de Palenque
Este corregimiento, conocido como San Basilio de Palenque es famoso gracias a su símbolo, Las Palanqueras, mujeres de piel oscura que en sus coloridos vestidos, caminan moviendo y balanceando las caderas y en sus cabezas cargan palanganas llenas de frutas frescas o dulces típicos de su cultura.
Los palanqueros viven en una organización social heredada de sus ancestros africanos: Prueba de ello es la preservación de su Lengua Palanquera, lengua criolla mezcla del español con las lenguas africanas originarias, su música, interpretada con tambores, la marimbula y las maracas, sus costumbres, gastronomía, tradiciones culturales, practicas medicas y ritos fúnebres.
La palabra palenque se convirtió en el símbolo de la libertad, ya que toda persona que llegaba a formar parte de un palenque, era automáticamente libre!

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA“
Síguenos en nuestras redes sociales:
VIDEOS RELACIONADOS
MEDELLÍN – GUADUAS