¿Tus padres te contaban historias de un país maravilloso y desconocido a la vez? ¿Te decían que tus abuelos eran de una tierra muy alegre, con variedad de climas y regiones? ¿Te hablaron, alguna vez, en otro idioma diferente al que tú sabías y no entendías mucho, o simplemente nada? Pues, bueno. Eres una persona afortunada al poder ser parte de una cultura diferente a la tuya.

Muchas de las personas que tienen raíces en otros países diferentes al que nacieron quieren conocer su lugar de origen. Son personas que tienen padres o abuelos mexicanos, argentinos, colombianos, peruanos, etc; y es entonces cuando deciden venir a Latinoamérica a conocer, reconocer y vivir una nueva experiencia que los acerque a su propia historia.

Por ejemplo, tenemos el caso de Jonathan Varón, un joven colombo-danés que creció al norte de Europa y que su familia materna es colombiana. Jonathan tuvo la oportunidad de hablar con su familia y aprender un nuevo idioma (aunque familiar para él), y de vivir nuevas experiencias culturales que lo llevaron a reencontrarse con una parte de su ser; en Colombia estuvo buscando sus raíces, y las encontró. Con este viaje, también pudo hacer nuevas amistades y aprender tradiciones propias de su país.

Y si parte de tu origen no está en Colombia, ¿por qué venir aquí? Colombia es un país con una gran diversidad geográfica, gastronómica, lingüística y cultural. En él podrás encontrar desde el lugar más frío hasta el más cálido, desde el friche (plato típico del departamento de La Guajira a base de chivo) hasta el Cuy (plato típico del departamento de Nariño), desde un “Ajá…” hasta un “ ¡Eh, Ave María, pues!”, y desde un saludo de beso en el cachete hasta un saludo de mano.

Jonathan descubrió que en Colombia no sólo están sus raíces sino también un segundo hogar en el que todos son bienvenidos, sin importar de dónde vienen. En Nueva Lengua, tenemos un lugar para ti. Si tienes familiares que hablan español y quieres comunicarte con ellos, nosotros te ayudaremos a cumplir esa meta aprendiendo español..

¡Bienvenido!

Si quieres enriquecer este artículo con tu propia experiencia o algún comentario, envíanos un mail a info@nuevalengua.com. ¡Nos encantaría saber de ti!

Angélica Sánchez – Profesora de español en Bogotá

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Aprender español en Medellín Almojábanas Aprendiendo español en Guaduas AIMA Beccerrada abuelos Acompañar Bienvenida a estudiantes extrangeros Arte Aprender español en Bogotá Arrieros Mulas y Fondas Alojamiento Estudiantes Café Orgánico Colombiano Cafés especiales A la orden Cali Caminatas ecológicas amistad Alemania ballet Bienvenidos a Bogotá Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Alojamiento Bogotá Bogotá BiciTour Caribe Angela Bernal 20 de Julio año nuevo Arquitectura Colonial Bibliotecas Acento Colombiano aprender español para mi trabajo Arepa de choclo Aprendiendo español en Medellín Cachacos Así hablamos en Colombia 80 años aprendiendo español Actividades de la escuela en Bogotá Barranquilla Ayudar a los niños Café Orgánico Aprender español en Ibagué Americano en Colombia Aguardiente aprendiendo español en América Latina Brasil Buñuelos ajiaco AIMA Ibagué Baño Turco Bocadillo veleño Acuario Boquilla Allison Gever bandeja paisa Aprender español en Cartagena ayudar a los abuelitos Ayudar Bueñuelos Camino Real Anymir Tovar Café Nueva Lengua 20 años Africa Calentao Aprendiendo español con novelas Actividades Nueva Lengua Aprender español en Colombia Atuendo típico paisa Aprende español cantando Arroz con Pollo Brasilera en Colombia Café de Colombia artistas Caerle gordo a alguien arroz con coco Boda en Cartagena Arepa Asociación para niños Antigua residencia de la familia Escobar Bambuco Anderson Mejia asiáticos Arequipe 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Baile Biblioteca Virgilio Barco Borojó Boyacá Arepa de huevo Alina Amézquita buñuelo Blog Aguas termales Bicicleta Andrea Gaona Aprender español a través del cine latinoamericano Aprendiendo Español en Latinoamérica Café colombiano Biodiversidad

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS