Cartagena de Indias es sin duda la perla del caribe, es difícil recorrerla y no enamorarse de sus calles, balcones y plazas.

El Portal de los Dulces es un lugar mágico que atrae a los extranjeros y los invita a deleitarse con los deliciosos dulces de fruta que allí se venden, pero para los cartageneros de nacimiento como yo, es el lugar que evoca maravillosos recuerdos de épocas pasadas pues los aromas y la combinación de coco, mamey, tamarindo y otras fruta tropicales se confunden con la prisa de nuestros tiempos,no sin antes recordarnos lo importante que nuestra cultura, nuestra familia y nuestra ciudad es.

El Portal de los Dulces no siempre fue el lugar que hoy es, en tiempos de la colonización Cartagena fue el único puerto autorizado para la venta de esclavos y estas ventas se hacían en este lugar llamado en ese entonces “El Portal de los Esclavos”. Por ser un lugar de gran concurrencia y de atractivo para los habitantes de la ciudad, además, se podía comprar todo tipo de productos, se cambió el nombre a “La Plaza de los Mercaderes” y a finales del siglo XIX toma el nombre de “La Plaza de los Coches” pues desde allí se podían abordar carros tirados por caballos para hacer un recorrido por la ciudad.

Hoy si atraviesas la Torre del Reloj, te encontraras con una bulliciosa plaza llena de gente que disfruta del ambiente que el lugar ofrece, también puedes disfrutar de típicos dulces caseros cuyas recetas son guardadas con mucho celo y orgullo para proteger la calidad de los productos.

Hay, sobre todo, cocadas. Las amarillas son coco y piña; las de color caramelo, coco y panela; las blancas con puntos negros, coco y leche; y las coloradas, guayaba y coco. También hay exóticas bolas de tamarindo, caballitos (papaya viche), melcochas, cubanos (masa de coco con leche), alegrías (millo con panela), casabe,un panderito de yuca, una casadilla de coco, una bola de harina de maíz, una muñeca o un marranito de leche.

Es un placer ver las expresiones de gusto de quien los saborea. Llévate una cocada para acompañar otros recorridos por la ciudad, Nueva Lengua te guía para explorar Cartagena.

Ahh y un buen vaso de agua para refrescarte después…

Por: Yasmin Ramos M.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Bienvenida a estudiantes extrangeros Alemania Calentao Buñuelos Café Orgánico Colombiano aprendiendo español en América Latina buñuelo año nuevo Baño Turco artistas Bueñuelos amistad Cafés especiales 20 de Julio Asociación para niños Barranquilla AIMA Ibagué Ayudar a los niños Aprendiendo español con novelas Arequipe Bogotá Borojó Café colombiano Aprendiendo español en Guaduas Aprender español en Ibagué Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Caribe Aprender español en Bogotá aprender español para mi trabajo Arepa Así hablamos en Colombia Acuario BiciTour Bocadillo veleño Anymir Tovar Arquitectura Colonial Bienvenidos a Bogotá Alojamiento Bogotá A la orden Acento Colombiano Boyacá Aprender español a través del cine latinoamericano Americano en Colombia Café Orgánico Caminatas ecológicas Aprendiendo Español en Latinoamérica Actividades Nueva Lengua ajiaco asiáticos Aprendiendo español en Medellín Brasil Blog Arepa de huevo Arepa de choclo Antigua residencia de la familia Escobar Alojamiento Estudiantes Actividades de la escuela en Bogotá Baile Alina Amézquita Cachacos 80 años aprendiendo español Aprender español en Cartagena Café Nueva Lengua 20 años Aprender español en Colombia Bibliotecas Café de Colombia Arte Aprende español cantando Biblioteca Virgilio Barco Angela Bernal Boda en Cartagena Cali Acompañar Anderson Mejia ayudar a los abuelitos Caerle gordo a alguien Aguardiente Camino Real Aprender español en Medellín Arroz con Pollo Bambuco Almojábanas abuelos Andrea Gaona Arrieros Mulas y Fondas Atuendo típico paisa Allison Gever Biodiversidad bandeja paisa AIMA arroz con coco Bicicleta ballet Aguas termales Beccerrada Brasilera en Colombia Ayudar Africa 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Boquilla

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS