Aprender un nuevo idioma puede ser una tarea difícil, pero también una experiencia emocionante y divertida. Una forma de hacer que el proceso de aprendizaje sea más ameno y atractivo es incorporar la música a las clases de idiomas, en este caso, en las clases de español. En Nueva Lengua se tiene en cuenta los intereses de los estudiantes, es por eso que, en este artículo, exploraremos las ventajas de incorporar la música en las clases de español y las estrategias que se pueden utilizar a nivel metodológico. 

En primer lugar, la música es un lenguaje universal que trasciende las barreras culturales y lingüísticas, por tanto, facilita el proceso de enseñanza y aprendizaje en las clases. Mediante esta herramienta los estudiantes adquieren más vocabulario, practican gramática y pronunciación, además la música permite a los estudiantes escuchar ejemplos auténticos del uso del español en contexto y a identificar expresiones comunes en el idioma como las variaciones en el acento y las expresiones coloquiales en el caso de estudiantes avanzados. 

En segundo lugar, la música despierta la motivación en los estudiantes durante la clase, a la vez que proporciona una forma divertida de aprender y desarrollar sus destrezas auditivas y orales, en la medida en que no sólo afianzan la comprensión auditiva, sino que comparten sus ideas respecto a lo que escuchan con los compañeros.  

Al utilizar la música en clase, los profesores pueden crear un ambiente dinámico que fomente el aprendizaje activo y la participación que contribuye a nuevos horizontes metodológicos en el campo de la enseñanza porque rompe con los paradigmas estrictamente catedrales y unidireccionales entre profesores y estudiantes. Hay muchas formas de incorporar la música a las clases de español para extranjeros. Los profesores pueden utilizar vídeos musicales, letras de canciones y karaokes. 

Algunos consejos prácticos para utilizar la música en la clase de español pueden ser: 

  1. Elige el tipo de música y canción adecuada: Selecciona las canciones apropiadas de acuerdo al nivel de los estudiantes. Elige canciones con letras claras y que sean relevantes para tus objetivos de enseñanza. Por ejemplo, si se está aprendiendo los pasados en español, lo ideal es llevar una canción con ese mismo tiempo y el vocabulario básico. 
  2. Proporciona letras de las canciones: Una de las formas es llevar copias de las letras de las canciones, en este caso, usar la modalidad de completar espacios donde deben escribir la palabra o frase que quieres que el estudiante escriba. También puede pedirles que identifiquen el vocabulario o tiempos verbales utilizados en la letra que ya han aprendido en la clase. 
  3. Canta con los estudiantes: después de haber hecho el ejercicio de leer y completar la letra, anima a los estudiantes a cantarla, esto puede ayudarles a mejorar su pronunciación, fluidez y confianza al hablar español. 
  4. Comprensión oral: Reproduce la canción y pide a tus alumnos que escuchen atentamente y respondan a preguntas sobre la letra, como el significado del vocabulario, la conjugación de los verbos y el tiempo. 
  5. Contexto cultural: Utiliza la música para introducir a tus alumnos en la cultura. En nuestro caso seleccionamos cantantes colombianos donde sus letras muestren la riqueza cultural de nuestro país como “Colombia tierra querida” de Juan Carlos Coronel, “La fantástica” y “Colombia, mi encanto” de Carlos Vives, ambos son cantantes colombianos.  

Sumado a lo anterior, también se pueden llevar otros géneros musicales y preguntarles a los estudiantes sobre su tipo de música favorita, de esta manera se mostrará más dinámica en el uso de esta herramienta. Otro aspecto importante para tener en cuenta, es que el uso de la música en clase debe tener un objetivo específico y una planeación a priori, así es el estudiante se enfocará en un aspecto y no le resultará tan difícil identificar la actividad, por ejemplo, si en una clase se desea reforzar las conjugaciones en presente del modo indicativo, lo más oportuno es indicarle esto a los estudiantes previamente y así su atención se fijará en este aspecto y no se dispersa en el ejercicio, además que se sentirá cómodo y seguro. 

En conclusión, incorporar la música a las clases de español para extranjeros puede aportar muchas ventajas al aprendizaje de idiomas. Puede ayudar a aumentar el compromiso, mejorar la comprensión auditiva, mejorar la pronunciación, aumentar el vocabulario, reforzar las reglas gramaticales, desarrollar la comprensión cultural y mejorar la memoria. Utilizando la música como herramienta en el aula de español, los estudiantes pueden desarrollar sus destrezas lingüísticas mientras disfrutan del proceso.

En la escuela Nueva Lengua, además de enseñar español desde las aulas, buscamos ofrecerles a nuestros estudiantes experiencias turísticas inmersivas, en las que puedan vivir en carne propia el arte y la cultura de Colombia, mientras aprenden, viajan y se divierten. Junto con las clases de español general e intensivo, contamos también con un curso especializado en español y música, donde podrás aprender a tocar el instrumento que más te guste y practiques el idioma a la vez. 

Revisa los planes que tenemos para ti en Cartagena, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia. 

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Cafés especiales BiciTour aprendiendo español en América Latina Aprender español a través del cine latinoamericano Alemania Caerle gordo a alguien Atuendo típico paisa Alojamiento Estudiantes Arepa de huevo Andrea Gaona Allison Gever Arepa Arepa de choclo Aprender español en Ibagué 80 años aprendiendo español Café colombiano Brasil Cali Arquitectura Colonial Aprendiendo Español en Latinoamérica AIMA Bueñuelos asiáticos Café Orgánico Aprende español cantando Bogotá Actividades de la escuela en Bogotá Alina Amézquita Alojamiento Bogotá Aprender español en Bogotá Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Aguas termales Arequipe Bocadillo veleño Africa Anymir Tovar buñuelo Aprender español en Colombia ajiaco 20 de Julio Arte Aprender español en Medellín Aprendiendo español en Medellín Antigua residencia de la familia Escobar Arrieros Mulas y Fondas Buñuelos Actividades Nueva Lengua aprender español para mi trabajo Bienvenida a estudiantes extrangeros Acento Colombiano año nuevo abuelos Boyacá Anderson Mejia Acompañar Borojó Café Nueva Lengua 20 años Ayudar a los niños Arroz con Pollo Aguardiente Boquilla Biodiversidad Café Orgánico Colombiano Aprendiendo español con novelas Acuario Caribe ayudar a los abuelitos Así hablamos en Colombia Barranquilla Beccerrada Blog Boda en Cartagena Baile AIMA Ibagué Ayudar Caminatas ecológicas Bambuco Angela Bernal Baño Turco artistas Aprendiendo español en Guaduas arroz con coco A la orden ballet Asociación para niños Aprender español en Cartagena Camino Real amistad Brasilera en Colombia Calentao Americano en Colombia Bicicleta 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Café de Colombia bandeja paisa Bienvenidos a Bogotá Almojábanas Cachacos Biblioteca Virgilio Barco Bibliotecas

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS