Sebastián Sele fue uno de nuestros estudiantes en Nueva Lengua. Aunque disfrutar de unas vacaciones en Colombia es tentador, muchos encuentran en este país algo más: un lugar digno de ser retratado. Así lo consideró Sebastián, quien es fotógrafo y ha viajado por varios lugares del mundo, como Estados Unidos y Siria, retratando problemáticas referentes a los derechos humanos, migración y medio ambiente. 

En esta ocasión, su trabajo estuvo enfocado en La Guajira. Puedes descubrir más sobre él y apreciar sus fotografías en su blog: www.sele.world. En Nueva Lengua, queremos resaltar su trabajo, por lo que le pedimos que respondiera algunas preguntas: 

¿Cómo conociste Colombia y cuál fue el motivo de tu viaje? 

Vine a Colombia por primera vez en 2019 porque un amigo y fotógrafo venezolano me preguntó si quería trabajar con él sobre la crisis migratoria venezolana en Cúcuta. En 2022 volví con él para hacer un reportaje sobre la migración desde el Tapón de Darién. Pocos días después de terminar este trabajo, conocí a mi ahora pareja, Bárbara, en Bogotá. Después de eso, volví más seguido, combinando mis viajes de trabajo con visitas a mi pareja. 

¿Cuál ha sido tu experiencia en el viaje? 

Siempre es interesante cambiar de Suiza a Colombia. En Suiza, todo está muy bien organizado, es tranquilo y estricto. Aquí en Colombia, es más caótico, más improvisado, pero también la gente es más abierta y comunicativa. Así que siempre lleva un tiempo adaptarse a la velocidad y al modo de vida de aquí. Y, por supuesto, La Guajira es otra historia. Allí, el tiempo es un concepto mucho más relativo. El primer día de trabajo allí solo me dediqué a saludar a la gente. 

¿Cómo conociste La Guajira y por qué fue importante en tu visita a Colombia? 

En abril de 2023, acabé en La Guajira porque hay una conexión directa entre los países que hablan alemán y Colombia, y por lo tanto, una posibilidad para mí de escribir algunos reportajes: Cerrejón, la mina de carbón más grande de América Latina. Debido a sus sanciones contra Rusia y a pesar de las denuncias de violaciones de los derechos humanos y del medio ambiente contra la mina, los países europeos importaron más carbón de Colombia. Además, el mayor beneficiario de este aumento de la demanda y del nivel de precios fue una empresa suiza, Glencore, que compró toda la mina de Cerrejón unos meses antes de la invasión rusa de Ucrania. 

¿Cómo describirías estar en La Guajira? 

Me quedé tres días con un líder Wayuu, lo que fue una experiencia interesante. He dormido en un chinchorro, me he duchado con un cubo, he comido chivo y he conocido lo básico del modo de vida Wayuu. 

¿Qué más percibiste en el viaje? 

La violencia y el sufrimiento son temas omnipresentes allí. El líder con el que me quedé dice que ya ha sobrevivido a dos atentados contra su vida este año, y mucha gente, especialmente de las comunidades Wayuu, sufre la pobreza y el hambre. 

¿Qué aportó para ti la escuela Nueva Lengua? 

Aprender en Nueva Lengua me ayudó a mejorar mi español; mi objetivo es que algún día pueda realizar mis investigaciones y entrevistas en países latinoamericanos por mi cuenta. Actualmente, siempre trabajo en equipo con periodistas locales, pero sería estupendo poder moverme más por mi cuenta. Aún no lo he conseguido, pero espero que pronto. 

 

Como puedes ver, Colombia, Nueva Lengua y aprender español han hecho una gran diferencia en la vida de Sebastián. No pierdas la oportunidad de dar un giro en tu vida como lo hizo Sebastián mientras viajaba y aprendía español con nosotros.  

Revisa los planes que tenemos para ti, o escríbenos a cualquiera de nuestras redes sociales (@nuevalengua) para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Arepa de choclo Bambuco Aguas termales Brasil Allison Gever Cali Arte Brasilera en Colombia Alemania Caminatas ecológicas Boquilla Aprender español en Cartagena AIMA Bienvenidos a Bogotá aprendiendo español en América Latina Bogotá Acento Colombiano Bueñuelos Caerle gordo a alguien Cachacos Africa Anderson Mejia Café Orgánico Aprendiendo Español en Latinoamérica Boyacá Café colombiano Baño Turco Aprendiendo español con novelas Arepa de huevo Bicicleta ajiaco Aprender español en Ibagué AIMA Ibagué Así hablamos en Colombia Barranquilla Almojábanas 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Bienvenida a estudiantes extrangeros Americano en Colombia Arroz con Pollo Borojó Asociación para niños Aprende español cantando Camino Real Actividades de la escuela en Bogotá Aprendiendo español en Medellín Bocadillo veleño Beccerrada Andrea Gaona Biodiversidad Acompañar Antigua residencia de la familia Escobar Aguardiente Café Nueva Lengua 20 años Arepa Acuario Bibliotecas buñuelo ayudar a los abuelitos Aprender español en Bogotá Angela Bernal Aprender español a través del cine latinoamericano Aprendiendo español en Guaduas Cafés especiales Arequipe Arquitectura Colonial Buñuelos Biblioteca Virgilio Barco arroz con coco asiáticos artistas ballet Alojamiento Bogotá Baile año nuevo Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Café Orgánico Colombiano Aprender español en Colombia Caribe A la orden aprender español para mi trabajo Calentao Anymir Tovar Café de Colombia Blog Aprender español en Medellín 80 años aprendiendo español Ayudar 20 de Julio Ayudar a los niños BiciTour Atuendo típico paisa Alojamiento Estudiantes amistad bandeja paisa Arrieros Mulas y Fondas Alina Amézquita Actividades Nueva Lengua Boda en Cartagena abuelos

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS