Colombia, con sus ecosistemas únicos, se presenta como el destino perfecto para el ecoturismo. En las cercanías de Bogotá, el municipio de Boyacá revela paisajes verdes impresionantes, con atracciones turísticas como el Parque Nevado del Cocuy, el páramo de Oceta, el lago de Tota y la laguna de Iguaque. 

Nueva Lengua te invita a explorar Villa de Leyva, el destino turístico por excelencia en Boyacá, reconocido como Pueblo Patrimonio de Colombia. Sus encantadores detalles coloniales, su rica flora y fauna, y su relevancia histórica después de la independencia atraen tanto a locales como a extranjeros. 

Sumérgete en el ecoturismo junto a nuestros estudiantes, descubriendo lugares fascinantes como la cascada La Periquera, los pozos azules y el místico Santuario de la Laguna de Iguaque. 

El Santuario de la Periquera, así llamado por la presencia anterior de pericos, deslumbra con su belleza a solo media hora de Villa de Leyva. Considerado sagrado por las culturas indígenas, se cree que conecta con lugares sagrados en Alaska y la Patagonia, siendo un centro para purificar las energías negativas. 

Cerca de Villa de Leyva, en el municipio de Boyacá, se encuentra el Santuario de Fauna y Flora de Iguaque, con 6.889 hectáreas a más de 3400 metros de altura. Este santuario alberga páramos y bosques que son fuentes vitales de agua para municipios como Chiquiza, Arcabuco y Villa de Leyva. Descubre una diversidad de animales, desde venados, murciélagos, ardillas y zorros hasta monos y colibríes. En cuanto a la flora, maravíllate con orquídeas y frailejones. 

La laguna en este santuario cuenta con una leyenda única sobre el origen de la humanidad. Según la leyenda de Bachué (madre del pueblo muisca), emerge de esta laguna con su hijo, quien crece para convertirse en su compañero y juntos se encargan de poblar la tierra. Al finalizar, regresan a la laguna en forma de serpientes. 

Nueva Lengua comprende la pasión de los estudiantes por explorar destinos con historias cautivadoras y belleza incomparable. Visitar Villa de Leyva es parte de nuestros planes, donde el ecoturismo se entrelaza con la riqueza cultural. 

* Muisca: antiguo pueblo indígena que habitó los actuales Cundinamarca y Boyacá. 

Revisa los planes que tenemos para ti, o escríbenos a cualquiera de nuestras redes sociales (@nuevalengua) para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia. 

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
año nuevo Biodiversidad Anymir Tovar ayudar a los abuelitos Aprendiendo español con novelas Aguardiente Aprender español en Bogotá Alemania Arquitectura Colonial Caerle gordo a alguien Café Orgánico Colombiano BiciTour Aguas termales aprender español para mi trabajo ballet Bicicleta Baño Turco Antigua residencia de la familia Escobar Barranquilla Alina Amézquita Calentao ajiaco Boquilla Cafés especiales bandeja paisa buñuelo Bueñuelos Angela Bernal Africa Cachacos Bocadillo veleño Aprender español a través del cine latinoamericano Baile Alojamiento Estudiantes Bogotá Arepa de huevo Aprende español cantando Aprender español en Ibagué Arequipe Arroz con Pollo 20 de Julio Así hablamos en Colombia Ayudar Boyacá Anderson Mejia Camino Real Aprendiendo español en Medellín Allison Gever aprendiendo español en América Latina Blog Andrea Gaona Almojábanas amistad Asociación para niños abuelos Bambuco Biblioteca Virgilio Barco asiáticos Actividades Nueva Lengua Aprender español en Medellín Brasil Aprendiendo Español en Latinoamérica Caribe Arrieros Mulas y Fondas Bibliotecas Arepa Actividades de la escuela en Bogotá Boda en Cartagena Acuario Ayudar a los niños Aprender español en Cartagena Arepa de choclo Bienvenidos a Bogotá Acento Colombiano Acompañar Aprender español en Colombia arroz con coco Bienvenida a estudiantes extrangeros Café colombiano Brasilera en Colombia AIMA Borojó A la orden Aprendiendo español en Guaduas Caminatas ecológicas Alojamiento Bogotá Americano en Colombia Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena artistas Café Orgánico 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Cali Café Nueva Lengua 20 años Beccerrada Café de Colombia Buñuelos 80 años aprendiendo español AIMA Ibagué Atuendo típico paisa Arte

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS