Me encanta, esa guacamaya y ver como saborea ese dulce del mango colombiano.

La colorida fauna colombiana, disfrutando de las frutas exóticas.

Estoy seguro que a ésta la alimentan muy bien. Por esta imagen pueden deducir porqué me encanta Colombia esa variedad de colores y sabores que los puedes encontrar por doquier. Para los que ya han estado en Colombia quiero que cierren los ojos y traigan a su paladar las siguientes frutas que he podido probar a lo largo de mi vida en Colombia.

Imagínense una mesa de comedor de una casa con una bandeja de frutas como: guama, zapote, guanábana, piña, guayaba, mandarina, mamoncillos, naranja, ciruela, uchuva, granadilla, maracuyá, papaya, mora, mango, granadilla, curuba, plátano, platanitos, lulo, pitahaya, durazno, borojó, tomate de árbol, mangostino, frambuesas, uvas, pomelo, feijoa, melón, oropel y otras que se me escapan en el momento.

Que tal eh! Algunas frutas no son muy fáciles de conseguir; pero existen, como por ejemplo la última (Oropel) con muchas personas que he compartido el nombre no la conocen, esta es amarilla con semilla dentro y pulpa blanca podría decirse que un sabor muy similar al mangostino pero más ácida. Ésta solo la he probado en mi pueblo natal Anolaima, Cundinamarca que es considerado la capital frutera de Colombia.

Creo que este ejercicio, me hizo viajar en el tiempo, recordar mi infancia, esos olores y sabores de las frutas que tenemos. Tengo amigos Colombianos que viven en el exterior y una de las cosas que más extrañan son las frutas.

Si estas en Colombia aprovecha esto y si eres colombiano o vives en Colombia valora y come más frutas.

Por Julián Montero

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
año nuevo Arte Anymir Tovar Cafés especiales Arrieros Mulas y Fondas Bibliotecas Beccerrada Aprendiendo español con novelas Atuendo típico paisa Aprender español a través del cine latinoamericano 80 años aprendiendo español Acompañar Arquitectura Colonial Cali Angela Bernal Alina Amézquita Aprendiendo español en Medellín 20 de Julio Boda en Cartagena Buñuelos Bocadillo veleño Alojamiento Bogotá Calentao artistas Aprender español en Bogotá A la orden Bambuco Bicicleta Café Orgánico bandeja paisa Arroz con Pollo Arepa de choclo Así hablamos en Colombia Bienvenidos a Bogotá Barranquilla Almojábanas Brasil Actividades de la escuela en Bogotá Baile Aprender español en Ibagué abuelos Café de Colombia Aprendiendo Español en Latinoamérica Alojamiento Estudiantes amistad Anderson Mejia Borojó Bogotá Americano en Colombia Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Ayudar arroz con coco Biodiversidad Actividades Nueva Lengua Acuario Africa Caminatas ecológicas Ayudar a los niños Bueñuelos Caerle gordo a alguien Antigua residencia de la familia Escobar Arepa ballet ajiaco Aprender español en Colombia AIMA Ibagué AIMA Camino Real BiciTour Cachacos Allison Gever Alemania Caribe Aprender español en Cartagena Café Orgánico Colombiano Café colombiano Acento Colombiano aprender español para mi trabajo Brasilera en Colombia Aprender español en Medellín Biblioteca Virgilio Barco Baño Turco Boquilla aprendiendo español en América Latina Boyacá Aguardiente asiáticos ayudar a los abuelitos Aprendiendo español en Guaduas Asociación para niños Arepa de huevo Café Nueva Lengua 20 años Blog Arequipe buñuelo Andrea Gaona 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Bienvenida a estudiantes extrangeros Aprende español cantando Aguas termales

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS