Cartagena es una ciudad que está ubicada en la costa caribe de Colombia, es conocida por su tradición culinaria que incluye una variedad de dulces típicos elaborados con mucha dedicación por personas locales. Estos dulces reflejan la influencia de la cultura afrocaribeña e indígena en la región. Aquí tenemos algunos de los dulces típicos que podemos encontrar en Cartagena: 

  1. Cocadas: Las cocadas son dulces elaborados a base de coco rallado, azúcar o panela. Se pueden encontrar en diferentes variaciones, como cocadas blancas, cocadas negras (con melao de panela), o cocadas rellenas de frutas o nueces.  
  2. Dulce de papaya: Se trata de trozos de papaya con panela o azúcar, a menudo con especias como canela y clavo de olor. Este dulce es muy popular en la región. 
  3. Dulce de corozo: Los corozos son frutos de la palma de corozo, y se preparan con azúcar y especias para hacer un dulce delicioso y exótico. 
  4. Bocadillo veleño: Está hecho de guayaba y azúcar, y se presenta en forma de bloques compactos que son deliciosos o como relleno de otros dulces. 
  5. Manjar blanco: Este dulce se prepara cocinando leche, azúcar y canela hasta obtener una textura espesa y cremosa. A menudo se sirve con queso fresco o en forma de arequipe. 
  6. Arequipe: El arequipe es similar al dulce de leche y se hace cocinando leche y azúcar hasta obtener una pasta espesa y caramelizada. Se puede comer solo, en pan o como relleno de postres. 
  7. Almojábanas: Aunque no son dulces en el sentido tradicional, las almojábanas son bocadillos salados que se asemejan al pan de queso y yuca. Son populares como merienda en Cartagena y en toda la región caribeña.
  8. Roscas de maíz: Estas rosquillas se preparan con harina de maíz, queso y azúcar, a menudo se sirven con una taza de café. 

En esta región, además, se celebran varios festivales y eventos en los que se destacan los dulces típicos de la zona. Estos festivales son una excelente oportunidad para probar una amplia variedad de degustaciones y experimentar la gastronomía local. Algunos de los festivales de dulces típicos en Cartagena y sus alrededores incluyen: 

  1. Festival del Dulce: Este es un evento anual que se celebra en Cartagena. Durante el festival, los productores locales de dulces típicos presentan sus creaciones, y los visitantes pueden disfrutar de una gran variedad de dulces como cocadas, bocadillos, manjar blanco y muchos más. También hay competencias y actividades relacionadas con la preparación de dulces. 
  2. Festival del Ñame: Aunque no es específicamente un festival de dulces, el Festival del Ñame en la isla de Providencia, que está cerca de Cartagena, es una oportunidad para probar los dulces tradicionales de la isla. Los dulces de ñame son muy populares, y durante el festival, se pueden degustar y comprar. 
  3. Festival del Coco y el Dulce: Este festival se celebra en la localidad de San Antero, en el departamento de Córdoba, que se encuentra a unas horas de Cartagena. El evento destaca los productos locales, incluyendo el coco y los dulces como las cocadas, son una oportunidad única para disfrutar de la diversa y deliciosa tradición de dulces típicos de la región caribe de Colombia que refleja la riqueza de su cultura y su herencia gastronómica. Ten en cuenta que las fechas de estos eventos pueden variar de un año a otro, por lo que te recomiendo consultar las fuentes locales o sitios web oficiales para obtener información actualizada sobre las fechas y ubicaciones específicas de estos festivales. 

Cuando estudias español en la escuela Nueva Lengua tienes la oportunidad de descubrir la cultura de Colombia mientras viajas, te diviertes, y perfeccionas tus habilidades en español. Contamos con una sede en Cartagena, ubicada en el histórico barrio de Getsemaní. Para más información sobre nuestros cursos de español, así como de nuestras opciones de hospedaje en Cartagena escríbenos a info@nuevalengua.com o envíanos un mensaje por nuestra página de contacto.  

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Café colombiano Bibliotecas Bocadillo veleño Arquitectura Colonial Acento Colombiano Aprender español en Ibagué Aprender español en Cartagena Angela Bernal Arrieros Mulas y Fondas amistad Acompañar Buñuelos Actividades de la escuela en Bogotá Asociación para niños Cali Arequipe ayudar a los abuelitos bandeja paisa Arroz con Pollo Beccerrada Bogotá Alemania Anderson Mejia Arte Alojamiento Bogotá Barranquilla Aprende español cantando Café de Colombia aprender español para mi trabajo Allison Gever Alina Amézquita Biodiversidad Aprender español en Medellín Arepa de huevo buñuelo Ayudar a los niños Caerle gordo a alguien AIMA Ibagué Café Orgánico asiáticos Bicicleta Anymir Tovar Almojábanas Brasil Brasilera en Colombia Camino Real Antigua residencia de la familia Escobar Bambuco Africa Aprender español en Colombia Alojamiento Estudiantes Baño Turco Café Nueva Lengua 20 años abuelos Aprendiendo español con novelas Aprendiendo español en Medellín 80 años aprendiendo español artistas Atuendo típico paisa Aguas termales Aprendiendo español en Guaduas Caminatas ecológicas año nuevo Así hablamos en Colombia BiciTour Baile Blog Bueñuelos Arepa Bienvenidos a Bogotá Ayudar A la orden Caribe Aprendiendo Español en Latinoamérica Bienvenida a estudiantes extrangeros 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena arroz con coco Cafés especiales Borojó Actividades Nueva Lengua Boda en Cartagena Arepa de choclo aprendiendo español en América Latina Boquilla AIMA Calentao Acuario Aprender español a través del cine latinoamericano Americano en Colombia Aprender español en Bogotá Biblioteca Virgilio Barco Boyacá ballet 20 de Julio Andrea Gaona Aguardiente ajiaco Café Orgánico Colombiano Cachacos

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS