Viajar a otro país es una experiencia fascinante; aprender sobre otras culturas diferentes a la nuestra y hablar un idioma diferente a nuestra lengua materna es un reto que supone algún nivel de dominio del idioma hablado en el país que visitamos. Es cierto que podemos viajar a muchos países del mundo y comunicarnos sin problemas si hablamos inglés, francés, alemán, italiano o portugués, entre otros idiomas. Pero ¿qué sucede si el país o los países a los que viajamos son de habla hispana?

Es cierto que podemos encontrar a muchas personas que hablen nuestra lengua materna, o que al menos se comuniquen bien o más o menos bien en inglés. Podemos tener interacciones y conversaciones con estas personas, y ser guiados o instruidos en cosas que necesitamos, recibir información y en general desenvolvernos en nuestro viaje.

Sin embargo, qué mejor que poder hablar con las personas locales en su mismo idioma, entender lo que ellos dicen y poder expresar nuestras ideas claramente. Y es precisamente esto lo que puede marcar la diferencia entre estudiar y hablar un idioma para “supervivir” o hacerlo para “vivir súper” durante el tiempo de nuestra estadía en los diferentes lugares que visitemos en nuestro viaje. En el caso del español, se puede supervivir con las expresiones sencillas y saludos propios de un viajero o visitante extranjero, con el ánimo de usar las formas básicas del idioma. Cosa diferente es tener un buen nivel de español para poder comunicarse con la gente, compartir historias, vivencias, construir experiencias y hacer del viaje una experiencia inolvidable. Esto es, vivir súper esos momentos.

Es el caso de Suzanne, una holandesa que viajó a Colombia en el mes de octubre, y que estará en el país hasta el mes de abril del 2020. La razón principal de su viaje ha sido para visitar a sus padres, quienes se encuentran en Bogotá, y también para conocer el país, la cultura, la gastronomía y por supuesto, aprender el español. Es algo que ella ha experimentado y de lo cual ha sido consciente, que hablar el idioma del país a donde se viaja es fundamental para tener una mejor experiencia de viaje.

Ella cree que la gente en Colombia valora el hecho de que un extranjero estudie el español y haga el esfuerzo de comunicarse con ellos en este idioma. Es algo que también valoraría si fuera su caso; que un colombiano o hispano estudiara el holandés para hablar con ella. Realmente durante el tiempo que ha estado aquí ha podido darse cuenta de la importancia que supone hablar el español de una manera en la que pueda transmitir claramente sus ideas, y ser capaz de comprender lo que las otras personas dicen.

Suzanne les recomienda a las personas que viajan a un país de habla hispana, que se preparen en algún curso, que tomen algunas clases antes de salir de su país, o que usen los recursos que hay ahora disponibles en internet, para aprender como mínimo ciertas expresiones que les permitan comunicarse, al menos de una manera básica con los nativos del país o los países a donde viajan. Esto mientras conocen mejor el idioma, aprendiendo en una escuela, por ejemplo.

La verdad no hay excusa para no tener un buen nivel de español. Tal vez se tenga la idea de que con un nivel bajo o regular del idioma es suficiente para simplemente viajar como mochilero o pasar unos días en un país hispanoamericano, pero lo cierto es que hoy en día es necesario tener un buen nivel de la lengua, cualquiera que sea aquella que se estudie. Los tiempos son cada vez más exigentes, y así mismo lo son las situaciones en las que nos vemos enfrentados cada día, ya sea en contextos formales o informales.

Comparemos, por ejemplo una serie de frases que dan cuenta de la gran diferencia que hace el aprender español para supervivir, o para vivir súper:

El hablar una nueva lengua diferente a nuestro idioma materno ya no es una opción, es prácticamente una necesidad. Qué mejor que hacerlo de la forma correcta, utilizándola de la manera más similar a como lo hacen los hablantes nativos de ese idioma. Comunicarse bien es algo que nos llevará a vivir una gran experiencia en nuestro viaje; no hacerlo puede suponer una gran frustración y la sensación de que hubiéramos podido sacar más provecho a nuestras vivencias en los lugares recorridos.

Siempre es mejor que tengas un buen nivel de español para tener la oportunidad de hablar con las personas locales, conocer su cultura e interactuar con ellos. Recuerda que en Nueva Lengua puedes aprender español en diferentes niveles, con clases basadas en un enfoque comunicativo que se ajustan a tus necesidades, para vivir súper tu viaje por Colombia y otros países hispanohablantes.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido arroz con coco Arepa de huevo 80 años aprendiendo español asiáticos Boda en Cartagena Alemania Cachacos Caribe Aprendiendo Español en Latinoamérica Bueñuelos Alojamiento Estudiantes Aguardiente Andrea Gaona ajiaco Bienvenidos a Bogotá Americano en Colombia Cafés especiales Atuendo típico paisa buñuelo Boyacá año nuevo amistad Camino Real bandeja paisa ballet Ayudar a los niños Acompañar Bibliotecas Aprender español a través del cine latinoamericano Antigua residencia de la familia Escobar Brasilera en Colombia Aprendiendo español con novelas Aprendiendo español en Guaduas aprendiendo español en América Latina Aprender español en Bogotá Arroz con Pollo Bicicleta Arrieros Mulas y Fondas ayudar a los abuelitos Barranquilla Arquitectura Colonial 20 de Julio Borojó Café colombiano Aprender español en Colombia Acento Colombiano Arequipe Café Orgánico aprender español para mi trabajo Beccerrada Alina Amézquita Así hablamos en Colombia Aprende español cantando Cali Arepa de choclo Calentao Caminatas ecológicas AIMA Ibagué Alojamiento Bogotá Boquilla Actividades de la escuela en Bogotá Acuario Biodiversidad Caerle gordo a alguien Café Nueva Lengua 20 años Allison Gever Africa Bienvenida a estudiantes extrangeros abuelos Actividades Nueva Lengua Bogotá Asociación para niños Bocadillo veleño Arte Bambuco Blog Brasil A la orden Anymir Tovar artistas AIMA Aprender español en Medellín Anderson Mejia Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Baño Turco Ayudar Angela Bernal Aprender español en Ibagué BiciTour Arepa Café Orgánico Colombiano Buñuelos Café de Colombia Baile Aprendiendo español en Medellín Almojábanas Aguas termales Aprender español en Cartagena Biblioteca Virgilio Barco

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS