El español se posesiona cada día en el mundo como una de las lenguas más estudiadas por los jóvenes; es una lengua gramaticalmente muy flexible, ya que una idea se puede decir en diferentes formas; además de su gran riqueza lingüística, una gran variedad de palabras con orígenes en el latín, el griego y el árabe. Hacen del español una lengua fascinante y llamativa para millones de personas.

Por otra parte, la ciudad de Bogotá es preferida, por el prestigio de tener un español “clásico” y fácil de entender, y ya que es un centro universitario en la región, además de ser la entrada a Latinoamérica.

Sin embargo, el principal motivo de muchos turistas para visitar Bogotá, es la naturaleza; parece paradójico pensar, que una metrópoli como Bogotá, con diferentes dificultades de tránsito y contaminación se pueda hablar de naturaleza y biodiversidad. No obstante, hay otra realidad paralela a esa gran metrópoli, que está ahí, y es la gran biodiversidad de la región, donde está ubicada la ciudad.

Lo primero y más notorio es el Cerro de Monserrate, primer sitio turístico de la ciudad y donde se encuentra una iglesia. Pero más allá de centro turístico, sus alrededores y las montañas que la rodean son verdaderas fábricas de agua, llenas de vida y biodiversidad. En las montañas más altas de estas cadenas montañosas se encuentran “los páramos”, ecosistemas a más de 3400 m. s. n que almacenan y transforman el agua y que son las principales fuentes de agua de las principales ciudades de Colombia, puesto que les suministran el 70% de agua potable.

Colombia tiene el 50% de los páramos del mundo. Alrededor de Bogotá tenemos 5 grandes páramos incluyendo el paramo más grande del mundo, el Páramo de Sumapaz, con cerca de 200 cuerpos de agua, entre los que se encuentran humedales y quebradas.

Bogotá es una ciudad que cuenta con una gran variedad de espacios naturales, el 75% de su suelo es rural  y dentro de su territorio se encuentra el páramo más grande del mundo, el Páramo de Sumapaz. Con cerca de 200 cuerpos de agua, entre los que se encuentran diversos humedales y quebradas.

Además de esto dentro de la misma ciudad de Bogotá se encuentran “los humedales”, la ciudad cuenta con aproximadamente más de 50, que corresponden a tierras húmedas, propias de la cordillera de los Andes, siendo una importante reserva de fauna y flora para la ciudad.

Entre ellas se cuentan más de 70 especies de aves migratorias, algunas de ellas vienen desde Canada en temporada de invierno. Poseen una gran variedad de especies endemicas y vegetales. Estas tierras permiten el cuidado, conservación y reproducción de una amplia e variedad de especies de mamiferos, reptiles y aves.

A su vez el turismo ecológico y sostenible permite la preservación de estos “templos” naturales mediante los aportes que permiten su conservación y el desarrollo de las personas involucradas en la protección de estos habitats.

Caminatas ecológicas en Bogotá y sus alrededores

Sobresalen las rutas a los cerros, quebradas, páramos y humedales, escenarios donde se pueden admirar algunas de las más de 160 especies de aves que habitan en Bogotá y las que llegan en temporada migratorias.

Si quieres conocer la otra Bogotá, mientras aprendes español y si, además, buscas acercarte a la naturaleza y respirar aire puro, te invitamos a nuestras caminatas ecológicas en Bogotá y sus alrededores, con Nueva Lengua español y turismowww.nuevalengua.com

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Africa Allison Gever Cafés especiales Café de Colombia Arepa de choclo arroz con coco Café colombiano ajiaco Café Orgánico Brasil Actividades Nueva Lengua 80 años aprendiendo español Americano en Colombia ballet Bicicleta Barranquilla Buñuelos Arequipe Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Arepa de huevo Caminatas ecológicas Arrieros Mulas y Fondas BiciTour Aprender español en Ibagué Anymir Tovar Alemania Arte Arquitectura Colonial Café Nueva Lengua 20 años Alojamiento Bogotá Asociación para niños Brasilera en Colombia Angela Bernal Cali Acento Colombiano Arepa Aguardiente Baile 20 de Julio artistas Aprender español a través del cine latinoamericano Boyacá AIMA Ibagué Anderson Mejia amistad Andrea Gaona Café Orgánico Colombiano Bibliotecas Baño Turco Aprender español en Medellín Biodiversidad Aprendiendo Español en Latinoamérica aprendiendo español en América Latina Aprendiendo español en Medellín Aguas termales Aprendiendo español en Guaduas Aprende español cantando 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Bogotá Aprendiendo español con novelas Acompañar ayudar a los abuelitos Aprender español en Bogotá buñuelo Beccerrada Cachacos Boda en Cartagena Biblioteca Virgilio Barco año nuevo aprender español para mi trabajo Actividades de la escuela en Bogotá Bienvenida a estudiantes extrangeros Aprender español en Colombia Caerle gordo a alguien Camino Real Caribe Borojó AIMA Bueñuelos Ayudar a los niños Almojábanas Bambuco Boquilla Calentao Acuario Alojamiento Estudiantes Bocadillo veleño bandeja paisa Antigua residencia de la familia Escobar Bienvenidos a Bogotá Arroz con Pollo A la orden Alina Amézquita asiáticos Así hablamos en Colombia Atuendo típico paisa Ayudar abuelos Blog Aprender español en Cartagena

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS