En un mundo donde los actos desinteresados a menudo quedan eclipsados por el ruido de la violencia y las redes sociales, existen personas como Roger Rogers que brillan con luz propia a través de su dedicación a servir a los demás. Originario de Harrison, Arkansas, en los Estados Unidos, el viaje de este misionero cristiano tomó un giro inesperado cuando se sintió atraído por los paisajes vibrantes y las personas de corazón cálido de Colombia. Lo que comenzó como una simple visita pronto se transformó en una profunda misión para marcar la diferencia en las vidas de aquellos que más lo necesitan.

Un misionero descubriendo Colombia

“Soy Roger Rogers”, comienza con una sonrisa humilde, “y soy misionero y pastor en Colombia”. El encuentro inicial de Roger con Colombia fue fortuito, impulsado por un viaje misionero con su iglesia en febrero. A pesar de no tener planes previos de visitar, el atractivo de Colombia capturó su corazón, impulsándolo a regresar apenas unos meses después, en agosto.

Un llamado al servicio

La misión de Roger en Colombia trasciende simples visitas; es un compromiso de fomentar la esperanza y la compasión en comunidades frecuentemente olvidadas. Desde las bulliciosas calles de Bogotá hasta los rincones remotos del barrio el Codito, y el sector rural del municipio de Soacha, Roger y sus compañeros de la iglesia se dedican a una variedad de esfuerzos de ayuda, que van desde proporcionar recursos esenciales hasta ofrecer apoyo espiritual a través de la oración, el estudio de la Biblia y la siempre cálida y reconfortante compañía.

Apoyo Social y Voluntariado en áreas pobres de Colombia

Durante sus jornadas de voluntariado, Roger y los demás miembros de su iglesia llevaron a cabo acciones concretas para mejorar la calidad de vida de las comunidades necesitadas. Entre estas iniciativas se incluyó la donación de anteojos para niños, proporcionando una mejor visión para aquellos que lo necesitan, así como la distribución de alimentos para garantizar que las necesidades básicas de las familias fueran atendidas.

Abrazando el Idioma

Central en la misión de este misionero americano era su deseo de conectar con el pueblo colombiano a un nivel más profundo. Reconociendo la importancia de la comunicación y el respeto por el patrimonio cultural, Roger emprendió un viaje para dominar el idioma español. “Decidí realmente aprender español”, comparte sinceramente. Y así fue como su dedicación lo trajo hasta acá: a la escuela de español Nueva Lengua, donde se sumergió en un programa de idiomas de cinco semanas, perfeccionando no sólo sus habilidades lingüísticas, sino también su confianza para conversar libremente con las personas locales y los miembros hispanohablantes de su iglesia cristiana.

Un Testimonio de Perseverancia

A los 52 años, Roger desafía la noción de que el aprendizaje tiene una fecha de caducidad. Su compromiso con el crecimiento personal y el aprendizaje continuo sirve de inspiración para todos. “Nunca dejamos de aprender”, afirma, enfatizando la búsqueda atemporal de sabiduría y conocimiento. A través de su propio viaje, Roger anima a otros a abrazar las enriquecedoras experiencias que vienen al salir de la zona de confort.

Fomentando la Unidad en la Fe

A pesar de las diferencias denominacionales, tanto la misión de Roger como la vocación de servicio de la escuela de español Nueva Lengua comparten un fundamento común en la fe en Cristo. Esta unidad espiritual trasciende las divisiones religiosas y fortalece el compromiso compartido de servir a los demás. En un mundo lleno de diversidad, es este vínculo en la fe lo que une a personas de diferentes orígenes y creencias en la búsqueda de un bien común.

La historia de Roger Rogers es un testimonio del poder transformador del servicio y el potencial ilimitado del espíritu humano. A medida que continúa recorriendo el camino de la compasión y la comprensión, su impacto resuena más allá de las fronteras de Colombia, encendiendo un faro de esperanza para todos los que se atreven a seguir sus pasos.

Únete a nosotros para celebrar historias de inspiración e intercambio cultural. Sigue a @nuevalengua en las redes sociales para mantenerte conectado con nuestra comunidad y descubrir más relatos de empoderamiento y aprendizaje. Juntos, emprendamos un viaje de crecimiento y solidaridad, de la mano de una sólida formación lingüística en la lengua española. Contamos con programas especiales enfocados en español y voluntariado, así como actividades de apoyo a la comunidad local en cada una de nuestras cinco sedes alrededor del país: Bogotá, Cartagena, Medellín, Ibagué y Guaduas.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Ayudar a los niños Boda en Cartagena Aprender español en Cartagena Aprender español en Bogotá Alina Amézquita ajiaco Arepa Aprendiendo español con novelas Africa abuelos Allison Gever Arte Aprender español a través del cine latinoamericano artistas Caerle gordo a alguien Biblioteca Virgilio Barco Asociación para niños 80 años aprendiendo español Cachacos 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Andrea Gaona Boyacá Aguas termales Aprendiendo español en Guaduas aprender español para mi trabajo Buñuelos Arquitectura Colonial Bueñuelos Caribe Aprende español cantando Aprender español en Medellín Americano en Colombia Almojábanas Baño Turco BiciTour Aguardiente Atuendo típico paisa Cali Alojamiento Bogotá Arroz con Pollo Alemania Acento Colombiano Bienvenidos a Bogotá Baile Aprender español en Colombia bandeja paisa arroz con coco Aprendiendo Español en Latinoamérica Café Orgánico Biodiversidad Barranquilla Bienvenida a estudiantes extrangeros Arepa de choclo Caminatas ecológicas Camino Real Arepa de huevo Bambuco Borojó año nuevo Arequipe Acuario Acompañar Aprender español en Ibagué Ayudar Actividades Nueva Lengua ballet Beccerrada A la orden Anymir Tovar Arrieros Mulas y Fondas Café de Colombia Antigua residencia de la familia Escobar Brasilera en Colombia buñuelo Café colombiano Calentao Café Nueva Lengua 20 años Aprendiendo español en Medellín aprendiendo español en América Latina Bogotá Bicicleta Brasil Angela Bernal Bocadillo veleño Boquilla Así hablamos en Colombia asiáticos Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena AIMA Ibagué Actividades de la escuela en Bogotá ayudar a los abuelitos Alojamiento Estudiantes AIMA amistad 20 de Julio Anderson Mejia Bibliotecas Blog Cafés especiales Café Orgánico Colombiano

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS