El Día de Velitas, celebrado el 7 de diciembre en Colombia, marca el inicio de las festividades navideñas en el país. Esta colorida tradición tiene sus raíces en la celebración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, conmemorando su concepción libre de pecado. Su importancia va más allá de ser un simple preámbulo a la Navidad, ya que el evento refleja la rica historia y diversidad cultural de Colombia, fusionándose con tradiciones indígenas y africanas, creando así una mezcla única de rituales y celebraciones. 

La celebración comienza al anochecer del 7 de diciembre, cuando las familias colombianas salen a las calles para encender velas y faroles. Las ciudades y pueblos se iluminan con miles de pequeñas luces, creando un espectáculo impresionante y festivo. La luz simboliza la pureza y la esperanza, siendo también una representación de la unidad, la alegría y la renovación. Encender velas en los hogares, las aceras y lugares públicos tiene un componente de agradecimiento por las bendiciones recibidas durante el año. 

Aunque el Día de Velitas se celebra en todo el país, cada región de Colombia tiene sus propias tradiciones y costumbres. Algunas ciudades, como Medellín, son conocidas por sus deslumbrantes espectáculos de luces y fuegos artificiales. En el Chocó, las comunidades se reúnen alrededor de fogatas, cantan villancicos (canciones religiosas que narran el nacimiento de Jesús) y comparten danzas tradicionales de la región. En Cali, la capital de la salsa, la celebración del Día de Velitas adquiere un ritmo especial. La comunidad se reúne para encender velas en los ríos, parques y calles, disfrutando también de eventos de salsa en las plazas públicas. La música y el baile son fundamentales en esta festividad. En Cartagena, la población celebra con procesiones marítimas, donde las velas iluminan las aguas mientras la gente pasea en barcos adornados. 

El Día de Velitas en Colombia es una celebración llena de significado que combina la tradición católica con influencias culturales diversas. La iluminación de velas y faroles simboliza la esperanza y la pureza, mientras que las festividades reflejan la riqueza de la identidad colombiana. Esta tradición no solo marca el inicio de las festividades navideñas, sino que también sirve como recordatorio de la importancia de la fe, la unidad y la gratitud en la vida de las personas. Aunque el origen de esta festividad es religioso, se ha transformado con los años, convirtiéndose ahora en la representación de la unión familiar y de los buenos deseos expresados para otros y para uno mismo. 

¡Descubre la magia del Día de Velitas en Colombia y vive la experiencia única de nuestras tradiciones! Síguenos en nuestras redes sociales @nuevalengua para estar al tanto de más eventos y actividades culturales. 

La escuela de español Nueva Lengua está ubicada en Bogotá, Cartagena, Medellín e Ibagué. Revisa las actividades y planes turísticos que tenemos para ti, o escríbenos a cualquiera de nuestras redes sociales (@nuevalengua) para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia.  

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido ayudar a los abuelitos Boquilla Arepa Actividades de la escuela en Bogotá BiciTour Arroz con Pollo Barranquilla Bogotá Baño Turco AIMA Cali Arquitectura Colonial Acuario Arepa de choclo Calentao Alojamiento Bogotá Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Café de Colombia Biodiversidad Asociación para niños abuelos Aprender español en Colombia Aprender español a través del cine latinoamericano Anderson Mejia Anymir Tovar Aprender español en Cartagena Actividades Nueva Lengua aprender español para mi trabajo Camino Real buñuelo Alojamiento Estudiantes Aprendiendo Español en Latinoamérica Arte Alina Amézquita Brasil Almojábanas amistad Africa Alemania Buñuelos Cafés especiales artistas Caminatas ecológicas aprendiendo español en América Latina Brasilera en Colombia año nuevo Cachacos Bambuco Antigua residencia de la familia Escobar Ayudar AIMA Ibagué Bienvenidos a Bogotá Boda en Cartagena Baile Borojó Bibliotecas ballet Aprendiendo español en Medellín 20 de Julio Arepa de huevo asiáticos Aprendiendo español con novelas bandeja paisa Bocadillo veleño Arequipe Bienvenida a estudiantes extrangeros Aguardiente Boyacá Café Orgánico Colombiano Aprendiendo español en Guaduas Ayudar a los niños Beccerrada A la orden ajiaco Caerle gordo a alguien arroz con coco Arrieros Mulas y Fondas Café colombiano Aguas termales Acento Colombiano Café Orgánico Angela Bernal Aprender español en Bogotá Aprender español en Medellín Aprende español cantando Atuendo típico paisa Bicicleta Así hablamos en Colombia Bueñuelos Americano en Colombia Aprender español en Ibagué Blog Café Nueva Lengua 20 años 80 años aprendiendo español Andrea Gaona Caribe Acompañar Allison Gever Biblioteca Virgilio Barco

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS