Para cualquier amante de los caballos, ¡Colombia es el país perfecto!

Habiendo montado a caballo durante unos quince años, personalmente decidí explorar esta parte de la cultura del país, que realmente aprecié.

En primer lugar, los paisajes: Colombia es un país muy variado, con macizos montañosos por un lado (las 3 cordilleras de los Andes), pero también acceso al Océano Pacífico y al Mar Caribe. También hay muchos parques naturales, la selva amazónica, así como antiguas ciudades coloniales, sin mencionar los “Llanos”, vastas llanuras donde el caballo es el rey. En la mayoría de estos lugares se conserva el entorno natural y la variedad de fauna y flora es increíble. ¡Es una experiencia maravillosa descubrir esta riqueza al ritmo de los pasos de los caballos!

Cafetales de jardín

Luego, los caballos: Descendientes de los caballos de los conquistadores españoles, la raza evolucionó gradualmente hasta convertirse en el famoso “paso Fino”, que es un caballito ágil y robusto, con aires de cuatro tiempos específicos y muy cómodos: el paso fino, (de donde toma su nombre), el paso corto y el paso largo.

Las demostraciones de elegancia y velocidad del famoso “paso fino” son populares en algunas zonas, como en la ciudad de Jardín, en el inicio de la “zona cafetera”, que se encuentra a 3 horas de Medellín en bus. Fue realmente espectacular para mí ver una ciudad entera resonar con los pasos de cien caballos, con jinetes más elegantes que otros.

Por lo tanto, encontramos en Colombia esta raza en particular, así como caballos criollos, que básicamente no son de raza “pura” sino mestizos.

El tipo de equitación es “occidental”, desarrollándose actualmente el turismo ecuestre, el caballo se utiliza más como caballo de trabajo, sobre todo en haciendas del oriente del país (los Llanos).

Tuve la oportunidad durante mi viaje a Colombia de experimentar tanto el turismo ecuestre con la escuela Nueva Lengua como el “trabajar” a caballo en un rancho ganadero, donde el caballo es verdaderamente una herramienta necesaria para las labores de la finca: recolección y conteo de rebaños, rondas de seguridad, así como para llevar a los animales de una parte a otra de la finca.

En ambos casos fue una experiencia única que recomiendo mucho, teniendo conocimientos básicos de conducción y respetando las normas básicas de seguridad (llevar una bomba)

En cuanto a las caminatas de un día o de medio día, se pueden encontrar lugares auténticos y conservados a veces muy cerca de la ciudad, como en Caldas (a 30 minutos en auto desde Medellín), donde la tradición ecuestre está muy viva, y de donde partimos, del caos de la ciudad a la calma absoluta y el frescor de la sierra para una tarde de relax en el medio de transporte más maravilloso, el caballo.

Este articulo originalmente fue escrito en Francés

Caballos de trabajo en los Llanos

Los mismos caballos en el trabajo.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Actividades Nueva Lengua Alemania Brasil Biodiversidad Actividades de la escuela en Bogotá Cali Cafés especiales Ayudar a los niños Aprende español cantando artistas aprender español para mi trabajo Café Orgánico Café Orgánico Colombiano Bienvenida a estudiantes extrangeros Bueñuelos ajiaco AIMA ballet Cachacos Bibliotecas Camino Real Bicicleta Acompañar Andrea Gaona Aprendiendo español en Guaduas Barranquilla Borojó amistad buñuelo Baile Bienvenidos a Bogotá Angela Bernal Arepa de choclo Beccerrada Almojábanas Bocadillo veleño Aprendiendo español en Medellín Así hablamos en Colombia Antigua residencia de la familia Escobar Alojamiento Estudiantes abuelos Allison Gever ayudar a los abuelitos Caribe Asociación para niños Africa Arte Aprender español en Colombia Arrieros Mulas y Fondas 20 de Julio arroz con coco Aprendiendo español con novelas Americano en Colombia bandeja paisa asiáticos Buñuelos Aprender español a través del cine latinoamericano AIMA Ibagué aprendiendo español en América Latina Caminatas ecológicas Baño Turco Atuendo típico paisa Acuario Calentao Bambuco Aprendiendo Español en Latinoamérica Arequipe Aguas termales Anymir Tovar Café Nueva Lengua 20 años año nuevo Acento Colombiano Bogotá Aguardiente Aprender español en Medellín Aprender español en Ibagué Biblioteca Virgilio Barco Boyacá Boquilla Brasilera en Colombia Boda en Cartagena Arepa Café colombiano Aprender español en Cartagena Arroz con Pollo Café de Colombia Arepa de huevo Anderson Mejia A la orden Aprender español en Bogotá Alina Amézquita 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido 80 años aprendiendo español Arquitectura Colonial Ayudar Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena BiciTour Caerle gordo a alguien Blog Alojamiento Bogotá

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS