Aprender un idioma siempre será una experiencia fascinante. El camino está lleno de esfuerzos, pero sobre todo de retos, risas, y momentos divertidos y emocionantes. Incluso cuando se trata de lenguas tan cercanas entre sí como el francés y el español, los estudiantes nunca dejan de sorprenderse con la cantidad de hechos y curiosidades que se descubren todos los días cuando se está aprendiendo un idioma nuevo.  

En un artículo anterior, Emma Lanceau, estudiante francesa de la escuela Nueva Lengua, nos contaba sobre su experiencia personal estudiando en Colombia y explicaba algunas de las principales diferencias y similitudes entre el francés y el español. En esta ocasión, queremos contarles sobre otra curiosidad que une a estos dos idiomas, y que es muy importante que conozcan y tengan en cuenta durante su proceso de aprendizaje de español: se trata de los “falsos amigos”. 

Por si no conocías el término, “falsos amigos” es el nombre que se le da a aquellas palabras que se pronuncian o se escriban de manera similar en dos idiomas, pero que, aunque se parezcan, significan cosas muy distintas. Se les llama, entonces, falsos amigos porque cuando se está aprendiendo una nueva lengua es muy fácil caer en el error de creer que estos términos están relacionados o emparentados. Pero, como su mismo nombre lo indica, esta cercanía es solamente aparente y no corresponde con la realidad de los significados de cada palabra. 

Debido a su proximidad, los falsos amigos suelen conducir a confusiones chistosas durante las conversaciones, pero en ocasiones también a situaciones muy vergonzosas que es mejor evitar. Por eso, para que no vayas a caer en estos errores mientras aprendes español, aquí te traemos algunos ejemplos de los falsos amigos más frecuentes entre el francés y el español, para que los conozcas, te familiarices con ellos, y puedas practicar tu comunicación con más soltura y confianza.  

«nombre» y «nombre» 

  • nombre (francés) = número (español) 
  • nombre (español) = prénom (francés) 

«ver» y «ver» 

  • ver (francés) = gusano (español) 
  • ver (español) = voir (francés) 

 

«sol» y «sol» 

  • sol (francés) = suelo (español) 
  • sol (español) = soleil (francés) 

«dos» y «dos» 

  • dos (francés) = espalda (español) 
  • dos (español) = deux (francés)

«quitter» y «quitar» 

  • quitter (francés) = dejar (español) 
  • quitar (español) = enlever (francés) 

«salir» y «salir» 

  • salir (francés) = ensuciar (español) 
  • salir (español) = sortir (francés) 

«équipage» y «equipaje» 

  • équipage (francés) = tripulación (español) 
  • equipaje (español) = bagages (francés) 

«large» y «largo» 

  • large (francés) = ancho (español) 
  • largo (español) = long (francés) 

«subir» y «subir» 

  • subir (francés) = sufrir (español) 
  • subir (español) = monter (francés) 

«bâtir» y «batir» 

  • bâtir (francés) = construir (español) 
  • batir (español) = arrêter (francés) 

Como puedes ver, algunos de estos falsos amigos son muy divertidos, pero definitivamente pueden llegar a generar grandes confusiones en medio de tus conversaciones con hablantes de español.

Lo mejor para que el español no te haga “sufrir” (que no es monter sino subir) es practicarlo, y la mejor manera de practicarlo es viajando. Por eso, para que no des tu número telefónico cuando te pregunten cómo te llamas, debes identificar los falsos amigos del español y el francés, y ponerlos en práctica a través de escenarios de comunicación reales y experiencias sociales directas.

La escuela Nueva Lengua tiene cuatro sedes alrededor de Colombia, en donde podrás aprender y practicar tu español por medio del turismo y la inmersión cultural, de la mano de profesores profesionales y compañeros de todas partes del mundo. Domina los “falsos amigos” mientras te diviertes y haces amigos de verdad.

Revisa los planes que tenemos para ti, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre cómo aprender español en Colombia.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
ayudar a los abuelitos Borojó Andrea Gaona AIMA amistad Boyacá Bienvenidos a Bogotá Camino Real Almojábanas Ayudar Bienvenida a estudiantes extrangeros Bueñuelos Aprender español en Cartagena Arte Cali Biodiversidad Actividades de la escuela en Bogotá Calentao Aprendiendo español en Guaduas Aprender español en Bogotá Café de Colombia Boda en Cartagena Aprendiendo Español en Latinoamérica Atuendo típico paisa A la orden Aprender español en Colombia Bogotá Boquilla Arquitectura Colonial aprender español para mi trabajo Angela Bernal Arepa AIMA Ibagué Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Así hablamos en Colombia Brasil Cachacos abuelos Alemania ballet Acento Colombiano arroz con coco Africa Caribe Bocadillo veleño bandeja paisa Aprendiendo español con novelas Bambuco Arrieros Mulas y Fondas Biblioteca Virgilio Barco Antigua residencia de la familia Escobar Alojamiento Bogotá Café colombiano Blog Baño Turco Acuario 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Beccerrada Aguas termales Asociación para niños Arepa de huevo Café Nueva Lengua 20 años Aprender español a través del cine latinoamericano aprendiendo español en América Latina buñuelo Café Orgánico Colombiano Alina Amézquita Aprender español en Ibagué 20 de Julio Cafés especiales Actividades Nueva Lengua Baile Acompañar Aprendiendo español en Medellín Bicicleta ajiaco Café Orgánico 80 años aprendiendo español Anderson Mejia artistas Alojamiento Estudiantes Arroz con Pollo Bibliotecas Barranquilla Aprender español en Medellín Arequipe BiciTour asiáticos Anymir Tovar Ayudar a los niños Buñuelos Aprende español cantando Arepa de choclo Aguardiente Allison Gever Caminatas ecológicas Brasilera en Colombia año nuevo Caerle gordo a alguien Americano en Colombia

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS