Una de las primeras cosas que debemos hacer antes de cualquier viaje es definir cuál será nuestro lugar de destino. Y es que, por más obvio que parezca, este es uno de los factores más determinantes para la experiencia de viajar, y de él puede depender el éxito o el fracaso de nuestra aventura. Si decidiste viajar por Colombia, escoger entre la inmensa variedad de lugares que el país tiene por ofrecer es algo importante; y si encima uno de tus objetivos es venir a aprender español, la cuestión ya no sólo es importante sino crucial.  

Para que puedas tomar la mejor decisión y le saques el máximo provecho a tu viaje, hoy en la escuela Nueva Lengua te traemos la historia de David Hach, un estudiante de República Checa que se propuso aprender español en Colombia, explorando, conociendo y divirtiéndose a lo largo y ancho del país para lograrlo. Él nos contó acerca de su experiencia viajando y estudiando con nosotros, así como sus impresiones sobre cómo es la vida para un extranjero en Latinoamérica.  

Nueva Lengua está presente en muchos y diversos lugares de Colombia, con actividades de distintos tipos en los más variados ecosistemas, y con sedes en las principales ciudades del país. David, quien estuvo con nosotros durante 12 semanas, decidió visitarlas todas: 4 semanas en Medellín, 4 en Cartagena, y 4 en Bogotá, las cuales complementó con fines de semana de inmersión en total en la naturaleza de las sedes de Ibagué y Guaduas.  

David disfruta viajar por diferentes países aprendiendo de sus costumbres, gastronomía, música e idiosincrasia. Ahora está viajando por América Latina mientras estudia español, el cual practica diariamente viviendo aquí pues, como él mismo dice, “la mejor práctica es la inmersión”. Empezó a estudiar español hace unos 8 meses en España con un nivel básico, y desde entonces ha continuado haciéndolo, al punto de que ya ha logrado alcanzar un nivel avanzado, perfeccionando su gramática y profundizando en las ricas y diversas variedades lingüísticas del español. 

Sus expectativas al llegar a la escuela eran avanzar significativamente con su conocimiento del español y mejorar su habilidad de baile en ritmos latinos, los cuales disfruta muchísimo. Por esta razón, David tuvo en nuestra escuela clases de español en la mañana y clases privadas de baile durante tardes: “En Cartagena tuve algunas clases de champeta y merengue, y también una clase de cha-cha-cha en Medellín. Pero lo que más practiqué fue la salsa colombiana y la bachata, que son mis ritmos favoritos”. Además, David nos cuenta que, gracias a estas clases, ha podido salir a practicar lo que ha aprendido en diferentes clubs y lugares de las ciudades que ha visitado. 

En cuanto a las actividades que realizó por fuera de la escuela, David afirma: “Yo viajo solo, entonces lo que más disfruto son las ciudades grandes, porque allí puedo participar en muchos eventos sociales como intercambios de idiomas y clases o eventos de baile. Por eso me gusta mucho Bogotá, donde hay oportunidades así casi todos los días”. Algunas de sus actividades favoritas de intercambio lingüístico fueron los Gringo Tuesdays y Dame tu Lengua, en donde practicaba español con nativos y podía conocer personas interesantes que enriquecieron su experiencia general, así como disfrutar del ambiente nocturno de la ciudad. 

Así mismo, la diversidad colombiana se extiende hacia las atracciones y lugares turísticos que tenemos en todo el país, desde lugares naturales hasta urbanos. Sobre ello, David nos comenta que “en Medellín lo que más me gustó fue visitar la Comuna 13; en Bogotá, las vistas de la ciudad de Monserrate y del último piso del edificio Colpatria, así como las calles coloridas de la Candelaria; y en Cartagena, todo el centro histórico. Otras veces visité también la naturaleza de Colombia, por ejemplo en Ibagué y en Guaduas, y tengo que decir que es un país hermosísimo”.  

Pero no podemos hablar de diversidad sin mencionar las expresiones tan variadas que David ha aprendido en los diferentes lugares que ha visitado en nuestro país. “La mayoría de los dichos los aprendí en mi estancia en Medellín, por eso tengo la percepción de que en la ciudad paisa es más común usar la jerga que en otros lados de Colombia aunque no sé si es verdad. En Medellín aprendí frases como «Qué chimba», «Bacano», «¿Qué hubo, pues?», «Ey, parce», «¿Bien o no?» o «Ave María, pues». En Cartagena, «Nojoda» y «Costeño». En Cali, la expresión «¡Mirá ve!». En Bogotá aprendí a decir «Qué chévere», y términos como «Rolo» y «Cachaco». Y por último una universal: «¡De Guatemala a Guatepeor!»”.  

Para David también resultaron muy interesantes los acentos, que eran más diferentes entre Cartagena y el centro del país, pues la pronunciación y articulación varían dependiendo de cada lugar, lo cual hace la experiencia de estudio más diversa y curiosa. 

Así mismo, sobre la comida de Colombia, David nos comenta que sus favoritas son las frutas, muchas de las cuales no había probado nunca antes y que son alimentos insignia de nuestro país, como la guanábana, la uchuva, la feijoa, la guayaba y la pitaya, así como la comida del restaurante Andrés Carne de Res, que visitó durante su estadía en Bogotá y donde probó varios platos típicos que allí le encantaron. Y es que en Colombia puedes encontrar platos típicos muy variados de región a región, como el ajiaco en Bogotá, la bandeja paisa en Medellín y el pescado frito con arroz de coco en Cartagena. 

En conclusión, David, como muchos de nuestros estudiantes que han decidido tomar clases en diferentes sedes de Nueva Lengua, ha disfrutado enormemente de la pluralidad lingüística, cultural y gastronómica de nuestro país, logrando ver una imagen más integral de los colombianos y disfrutando de la belleza que reside en la diferencia.  

Entonces, luego de haber conocido el testimonio de David sobre su experiencia en Colombia, y para responder a nuestra pregunta inicial sobre cuál es la mejor ciudad del país para estudiar español, lo único que tenemos para decirte es que esta es una pregunta imposible de responder… no existe una sola ciudad que sea la indicada: ¡en Colombia todas valen la pena! 

Cualquiera que haya viajado alguna vez a nuestro país podrá decirte que cada lugar de Colombia ofrece sus propios atractivos y actividades únicas, por lo que sólo existe una manera de vivir la experiencia completa: visitándolas todas.  

Al igual que David, tú también puedes aprender español a través de experiencias culturales inmersivas. Atrévete a venir y a explorar nuestro país en toda su multiplicidad, mientras aprendes español con Nueva Lengua.  

Revisa las actividades que organizamos alrededor de toda Colombia, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural.  

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Bibliotecas Bueñuelos Atuendo típico paisa Almojábanas Acento Colombiano Arepa AIMA Ibagué Boyacá Boquilla Anymir Tovar Café Nueva Lengua 20 años Bicicleta Café colombiano Ayudar a los niños Arequipe Acuario Cali Borojó Beccerrada Antigua residencia de la familia Escobar Africa Baño Turco Camino Real AIMA Bocadillo veleño 80 años aprendiendo español abuelos Andrea Gaona Blog amistad aprender español para mi trabajo buñuelo Boda en Cartagena Arquitectura Colonial Arte A la orden Bienvenida a estudiantes extrangeros Brasilera en Colombia Barranquilla 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido año nuevo Aprendiendo español con novelas Alemania Alojamiento Estudiantes 20 de Julio Alojamiento Bogotá Brasil artistas aprendiendo español en América Latina Aprendiendo Español en Latinoamérica Baile Aprender español a través del cine latinoamericano Anderson Mejia Arrieros Mulas y Fondas asiáticos Caminatas ecológicas arroz con coco Asociación para niños Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Café Orgánico Angela Bernal Actividades Nueva Lengua Calentao Aprende español cantando Bogotá Aprender español en Cartagena Aprendiendo español en Guaduas Alina Amézquita Bienvenidos a Bogotá Buñuelos Acompañar Allison Gever Aprender español en Medellín Arepa de huevo Café de Colombia Aprendiendo español en Medellín bandeja paisa BiciTour Bambuco Actividades de la escuela en Bogotá Cafés especiales Arroz con Pollo Aprender español en Ibagué Americano en Colombia Cachacos Caribe ballet ayudar a los abuelitos Caerle gordo a alguien Así hablamos en Colombia Ayudar Arepa de choclo Café Orgánico Colombiano Aprender español en Colombia ajiaco Aguas termales Biblioteca Virgilio Barco Aguardiente Biodiversidad Aprender español en Bogotá

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS