¡Cocinemos! 

Receta: Arroz de coco 

En el caribe colombiano existen múltiples preparaciones que tienen al coco como uno de sus ingredientes principales: limonada de coco, cocadas, pescados preparados en zumo de coco, etc. En este artículo aprenderás uno de los más emblemáticos y característicos de nuestra gastronomía: El arroz de coco colombiano

VERBOS USADOS 

  • Revolver
  • Colar
  • Calentar
  • Cocinar
  • Reposar
  • Servir

UTENSILIOS (VOCABULARIO)

  • Delantal
  • Cofia (Gorro de cocina)
  • Caldero / Olla grande
  • Cuchara de madera
  • Taza medidora
  • Colador
  • Espátula

Ingredientes:  

  • 2 tazas de arroz blanco
  • 1 lata (400 ml) de leche de coco
  • 1 taza de agua
  • 1 taza de coco rallado
  • 2 cucharadas de aceite de coco
  • 1 cucharadita de sal
  • Opcional: cilantro fresco picado para decorar

 Preparación: 

  1. Enjuaga el arroz bajo agua en un colador hasta que el agua salga clara para quitar el exceso de almidón.
  2. En una olla grande, calienta el aceite de coco a fuego medio.
  3. Agrega el arroz y revuelve para que se impregne con el aceite de coco durante unos 2 minutos.
  4. Vierte la leche de coco y el agua en la olla. Agrega la sal y mezcla bien.
  5. Lleva la mezcla a ebullición, luego reduce el fuego a bajo, cubre la olla y cocina a fuego lento durante 15-20 minutos, o hasta que el arroz esté tierno y haya absorbido todo el líquido.
  6. Agrega el coco rallado y revuelve suavemente. Cocina por 5 minutos adicionales a fuego lento para permitir que los sabores se mezclen.
  7. Una vez que el arroz esté listo, retira la olla del fuego y deja reposar con la tapa puesta durante 5 minutos.
  8. Sirve el arroz de coco en platos individuales y decora con cilantro fresco picado si lo deseas.

¡Listo! Ahora tienes un delicioso arroz de coco listo para disfrutar. Puedes acompañarlo con patacones, ensalada verde y pescado frito, ¡así tendrás un autóctono plato costeño!

El arroz con coco hace parte de las recetas que preparamos en la escuela de español Nueva Lengua durante nuestras clases de español y cocina colombiana. Para más información sobre nuestros cursos, escríbenos a info@nuevalengua.com o escríbenos a cualquiera de nuestras redes sociales @nuevalengua. 

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Baño Turco arroz con coco Acento Colombiano Caerle gordo a alguien Boquilla Aprendiendo español con novelas Aprendiendo español en Guaduas AIMA Ibagué Bibliotecas Camino Real Bienvenidos a Bogotá Cafés especiales artistas Bienvenida a estudiantes extrangeros Arepa de huevo Alina Amézquita Acuario Aprender español a través del cine latinoamericano Anderson Mejia Caribe Café Orgánico Ayudar Actividades de la escuela en Bogotá Aprender español en Ibagué ayudar a los abuelitos Cachacos Arquitectura Colonial Arte Así hablamos en Colombia Arepa de choclo Aprendiendo Español en Latinoamérica Allison Gever Brasilera en Colombia Americano en Colombia año nuevo Aguas termales buñuelo Africa Boyacá asiáticos Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena A la orden 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Café Nueva Lengua 20 años Bambuco ajiaco Aprender español en Colombia Alojamiento Estudiantes Aguardiente Brasil Caminatas ecológicas Biodiversidad amistad Alemania Buñuelos Borojó Aprender español en Bogotá Anymir Tovar Boda en Cartagena Calentao Bueñuelos Beccerrada 80 años aprendiendo español Arroz con Pollo Aprende español cantando Antigua residencia de la familia Escobar Café Orgánico Colombiano Arepa Asociación para niños bandeja paisa Aprender español en Medellín Arequipe aprendiendo español en América Latina Café colombiano Atuendo típico paisa Barranquilla Alojamiento Bogotá aprender español para mi trabajo Arrieros Mulas y Fondas Bicicleta Café de Colombia Ayudar a los niños Baile Biblioteca Virgilio Barco Andrea Gaona Angela Bernal Cali Aprendiendo español en Medellín Bocadillo veleño Bogotá AIMA ballet Actividades Nueva Lengua Almojábanas BiciTour abuelos Acompañar 20 de Julio Aprender español en Cartagena Blog

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS