Siempre es interesante descubrir un país a través de su gastronomía y desde ese punto de vista Colombia me corresponde completamente!

En primer lugar, contrariamente al cliché que podamos tener, no todas las comidas son fritas, y hay una gran variedad de platos, siempre y cuando tengamos curiosidad por probar sabores diferentes a lo que estamos acostumbrados en Francia.

En general, la gastronomía colombiana es el resultado de la mezcla de alimentos, prácticas y tradiciones culinarias de las culturas locales indoamericana, española y africana.

Arepas de mais

La forma de comer es diferente con cantidades decrecientes durante el día. Clásicamente el desayuno es salado y consiste en una arepa (torta de maíz que reemplaza el pan) con huevos +/- otros ingredientes como cebollas, tomates, frijoles rojos. El almuerzo (Almuerzo) es también una comida importante con generalmente una sopa, 2 tipos de fécula, una carne y una ensalada. El postre no es realmente parte de la cultura en Colombia. Para la noche, la comida es mucho más ligera y, a veces, se puede endulzar como “agua de panela” (agua de azúcar de caña caliente) con queso.

Además, lo que más me gusta es el hecho de que una gran cantidad de productos están optimizados al máximo, especialmente la carne, donde cada parte del animal se utiliza para un plato.

Hay una gran variedad de platos dependiendo de los productos disponibles y el clima dependiendo de la región.

En la región andina por ejemplo, especialmente en Bogotá, se puede degustar la sopa llamada “Ajiaco” y servida con alcaparras, crema fresca y aguacate.

En las vastas llanuras del oriente del país es posible degustar deliciosas picadas con trozos de carne, chorizo ​​y morcilla para compartir.

Almuerzo: Pollo, arroz cocido con vísceras, yuca y guacamole

Y en la región de Medellín donde me encuentro actualmente, es obligatorio probar la clásica “Bandeja Paisa”, un platillo completísimo que puede alcanzar para todo un día! (frijoles rojos, arroz, aguacate, huevo frito, trozo de tocineta, carne, papas…)

Las legumbres y en especial los frijoles rojos también son muy utilizados en la región de Antioquia y en Colombia en general.

Algo que puede sorprender es la frecuente mezcla de dulce y salado tanto en los postres (ensalada de frutas con queso tipo mozzarella) como en los platos (plátano maduro o vinagreta de piña como acompañamiento del almuerzo, por ejemplo). Personalmente me encanta!

Por supuesto siempre es posible comer comida rápida en la calle como las famosas empanadas rellenas de papa, cilantro y carne picada.

¡Y lo que fue realmente impresionante para mí fue la tremenda variedad de frutas que se pueden encontrar con un sabor que definitivamente no puedes encontrar en Europa! En cada esquina también es posible pedir un jugo natural ya sea con leche o con agua a precios muy accesibles y cada uno más rico que el otro, ¡siempre es un placer!

Pitayas, con una consistencia comparable a la fruta del dragón, con un sabor más dulce

En última instancia, ¡solo puedo aconsejarte que vengas y lo pruebes por ti mismo! Porque aunque no podamos encontrar fácilmente ciertos productos (quesos añejos, baguette), uno de los propósitos de un viaje es descubrir una forma de vida diferente y ¡Colombia tiene mucho que ofrecernos en términos de descubrimiento culinario!

Granadilla, de la familia de las maracuyá (fruta de la pasión)

Este articulo originalmente fue escrito en Francés

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Bogotá Arrieros Mulas y Fondas Aprendiendo español en Medellín Boda en Cartagena abuelos Aprendiendo español en Guaduas Camino Real Bienvenidos a Bogotá Ayudar a los niños Acento Colombiano Arequipe Arepa de choclo Café Orgánico Colombiano Boquilla año nuevo bandeja paisa Barranquilla Alemania Brasilera en Colombia Aprendiendo español con novelas Aprender español en Cartagena 80 años aprendiendo español Borojó ballet Café colombiano Boyacá Anymir Tovar Allison Gever Arte Actividades Nueva Lengua Caribe aprendiendo español en América Latina Blog Café de Colombia Asociación para niños Alojamiento Bogotá Actividades de la escuela en Bogotá A la orden Aprender español en Ibagué aprender español para mi trabajo Bueñuelos Caminatas ecológicas Cali Caerle gordo a alguien Aprender español a través del cine latinoamericano Arepa de huevo Arroz con Pollo Acompañar Angela Bernal Aprender español en Medellín Cachacos artistas Americano en Colombia Biodiversidad ajiaco Bienvenida a estudiantes extrangeros Anderson Mejia amistad Acuario Aguas termales asiáticos AIMA Bambuco Bicicleta 20 de Julio AIMA Ibagué BiciTour Café Nueva Lengua 20 años Atuendo típico paisa Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Africa Así hablamos en Colombia Cafés especiales 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Arepa Aprende español cantando Alojamiento Estudiantes Bibliotecas Alina Amézquita Almojábanas Ayudar Biblioteca Virgilio Barco Andrea Gaona Buñuelos Baile Aprender español en Colombia Beccerrada Brasil ayudar a los abuelitos Aprendiendo Español en Latinoamérica Bocadillo veleño Calentao Antigua residencia de la familia Escobar arroz con coco Café Orgánico buñuelo Arquitectura Colonial Aprender español en Bogotá Baño Turco Aguardiente

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS