Al viajar, siempre nos preguntamos dónde podemos encontrar la auténtica comida típica de un país. Algunos mencionarán restaurantes famosos, recomendaciones que han escuchado o leído en diversos sitios web. Pero los locales siempre recomendarán las plazas de mercado, donde se puede descubrir la mayor variedad de platillos tradicionales de un país o región, como en el caso de Colombia, donde puedes degustar platos como la bandeja paisa, la changua, la comida de mar, entre otros.

En este blog, queremos hablarte de una plaza en especial: La Plaza de La Perseverancia, ubicada en pleno centro internacional bogotano. Aquí, también podrás encontrar sitios turísticos como el Museo Nacional de Colombia y la reciente Calle Bonita. Esta plaza de mercado tiene una historia poco conocida.

En primer lugar, debemos saber que este lugar es un emblema, una edificación de gran importancia en la cultura y arquitectura colombiana, reflejo de la lucha y perseverancia del pueblo bogotano. Se construyó en el siglo XIX, cuando Bogotá experimentaba un rápido crecimiento y desarrollo. Originalmente, el área era un mercado al aire libre donde los comerciantes locales se reunían para intercambiar productos frescos y artesanías. Este bullicioso mercado se convirtió en el epicentro de la actividad económica de la ciudad.

A lo largo del tiempo y tras pasar por diversas circunstancias, la Plaza de la Perseverancia se ha transformado en un centro multicultural y multifuncional, realizando diferentes ferias y eventos gastronómicos donde se presentan los platos más reconocidos de la gastronomía colombiana. No obstante, mantiene la esencia tradicional de las tiendas antiguas que solían poblar las calles de Bogotá.

Dada su importancia cultural, llevamos a cabo esta actividad invitando a nuestros estudiantes a compartir un almuerzo con nosotros mientras exploramos más sobre la gastronomía y la cultura de la ciudad de Bogotá. En esta ocasión, nuestros estudiantes se aventuraron a probar los sabores exóticos de las comidas costeñas, como el viudo, el bagre y diversos platos con mariscos. También se ofrecen opciones vegetarianas y una amplia variedad de platos con carne o pollo, todos preparados de manera tradicional.

¡No te quedes con las ganas de probar nuevos sabores y de sumergirte en una nueva cultura! Ven, estudia, aprende y conoce con nosotros. Te estaremos esperando.

La escuela de español Nueva Lengua está ubicada en Bogotá, Cartagena, Medellín e Ibagué. Revisa las actividades y planes turísticos que tenemos para ti, o escríbenos a cualquiera de nuestras redes sociales (@nuevalengua) para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Caerle gordo a alguien Bibliotecas Ayudar a los niños Bueñuelos Arrieros Mulas y Fondas Bienvenida a estudiantes extrangeros Angela Bernal Brasil Almojábanas Bogotá Aguas termales Antigua residencia de la familia Escobar Calentao ballet Cali Bocadillo veleño Atuendo típico paisa Cafés especiales Arroz con Pollo 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido A la orden Alojamiento Estudiantes Alemania Aprender español a través del cine latinoamericano Boyacá Café Nueva Lengua 20 años Caribe Café de Colombia Barranquilla Aprendiendo Español en Latinoamérica ayudar a los abuelitos AIMA Ibagué Borojó Baile Boda en Cartagena Boquilla aprendiendo español en América Latina Cachacos Ayudar Arte Buñuelos Aguardiente Bienvenidos a Bogotá bandeja paisa Biodiversidad Arepa Aprender español en Cartagena aprender español para mi trabajo Brasilera en Colombia Americano en Colombia Arquitectura Colonial Anderson Mejia arroz con coco 20 de Julio Allison Gever año nuevo Actividades de la escuela en Bogotá BiciTour 80 años aprendiendo español Bicicleta Café Orgánico Colombiano AIMA ajiaco Acompañar Aprendiendo español con novelas Así hablamos en Colombia Café Orgánico Anymir Tovar Blog buñuelo Africa Aprendiendo español en Guaduas Acento Colombiano abuelos Bambuco Aprender español en Medellín Arepa de huevo Aprender español en Ibagué Beccerrada Andrea Gaona Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Aprender español en Bogotá Alina Amézquita asiáticos Caminatas ecológicas Arequipe Aprender español en Colombia Aprendiendo español en Medellín Biblioteca Virgilio Barco Aprende español cantando Alojamiento Bogotá Baño Turco Acuario artistas amistad Actividades Nueva Lengua Arepa de choclo Camino Real Asociación para niños Café colombiano

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS