Museo de Bogotá – ¿Dónde está? ¿Qué ver allí? Bogotá es un lugar donde podemos encontrar fragmentos de la memoria de un pueblo conquistado, liberado y reformado por las acciones de sus ciudadanos. Sin embargo, debemos observar con gran detalle dónde se encuentran o dónde se pueden hallar estos fragmentos. Solemos escuchar que, en las calles, en la arquitectura tradicional o en los relatos de nuestros antecesores, se esconden pequeñas fracciones memorables; no obstante, también podemos hallarlos en lugares específicos, como los museos. 

En Bogotá, capital de Colombia, se encuentra una gran variedad de museos que puedes visitar durante tu viaje por la gran ciudad. Algunos como el Museo Nacional o el Museo del Oro guardan aquellos fragmentos de la época precolombina (memorias de nuestros ancestros indígenas) y de la conquista de los españoles. Otros, contienen la época del S. XIX y S. XX, como el Museo de trajes, el Museo de Armas y, del que te voy a hablar hoy, el Museo de Bogotá.  

Este museo se encuentra ubicado en el centro histórico de la ciudad, por la Calle 10 con Carrera 4, cerca al museo de Botero y al Museo de armas. Cuenta con 3 partes, La casa de los Siete Balcones, donde se pueden apreciar la arquitectura tipo barroca (inspirada en la arquitectura europea de Italia, España y Francia).  

La segunda parte es la Casa Sámano, casa tradicional colonial (con balcones, jardines y un gran patio interno) cuenta con dos pisos, en los que podrás encontrar habitaciones con temas únicos de la capital, como la habitación sobre el sistema de acueducto de la ciudad desde los tiempos precolombinos hasta la actualidad, donde se evidencia el tratamiento de fuentes hídricas.

También se encuentran dos salas algo notables, la sala del cine y la sala de la revolución. La primera sala cuenta con la trayectoria del séptimo arte producido en Colombia, los diferentes teatros que se construyeron en la ciudad para todo tipo de público (infantil, adulto o de “élite”) y el género de estas producciones (románticas, cómicas, trágicas y/o basadas en la literatura de la época). Pero, lo más curioso es que cuenta con una sala de proyección de algunas piezas de estas producciones recopiladas por cineastas o cadenas de filmación.   

La segunda sala cuenta la historia de lucha por una mayor igualdad y equidad de los recursos por parte de la comunidad de mujeres, universitarios, profesionales y grupos indígenas (La minga). Se pueden hallar objetos utilizados a manera de protesta y un gran mural de tela, tejido y bordado por diferentes colombianos, con mensajes en ellos exigiendo un cambio. 

La última parte de este grandioso museo se encuentra a unos 30 minutos del centro histórico, Museo de la Ciudad Autoconstruida, ubicada en el sector de Ciudad Bolívar. Este apartado del museo es recomendado visitarlo con un guía turístico del Museo de Bogotá. Si deseas conocer este gran espacio y otros espacios llenos de fragmentos históricos y culturales colombianos, no dudes en venir a Colombia y contactarnos para vivir grandes momentos y experiencias.  

Si deseas conocer este gran espacio y muchos más llenos de historia y cultura, una gran opción es venir a Colombia a aprender español mientras viajas y exploras este hermoso país. En la escuela de español Nueva Lengua ofrecemos cursos de español para todos los niveles, desde principiantes hasta C2 avanzado, comenzando cada lunes del año. Además, todos nuestros cursos de español incluyen diferentes actividades culturales diarias, y así podrás complementar tu formación en español con turismo y diversión.  

Para más información, revisa los planes que tenemos para ti en Colombia, o escríbenos a info@nuevalengua.com y te contaremos sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Latinoamérica 

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Calentao Cafés especiales Brasil Buñuelos A la orden Boquilla Allison Gever Aprendiendo español en Guaduas Ayudar Bambuco Acuario Café Orgánico Colombiano buñuelo Así hablamos en Colombia Anymir Tovar Café colombiano Cali Caminatas ecológicas Aprender español en Colombia Brasilera en Colombia Ayudar a los niños Café Orgánico ajiaco Americano en Colombia Aprender español en Cartagena AIMA Actividades de la escuela en Bogotá Café Nueva Lengua 20 años Arrieros Mulas y Fondas Biodiversidad Aprendiendo español con novelas Cachacos Alemania Aprender español en Medellín Caribe Arroz con Pollo Alojamiento Estudiantes Baño Turco Beccerrada Aprendiendo Español en Latinoamérica Atuendo típico paisa aprendiendo español en América Latina artistas Asociación para niños Angela Bernal amistad Arte Borojó Bienvenidos a Bogotá 80 años aprendiendo español Bogotá Africa 20 de Julio Aguardiente Alina Amézquita Arepa de huevo año nuevo Arquitectura Colonial bandeja paisa Acento Colombiano Blog Acompañar Boyacá Aprender español a través del cine latinoamericano Almojábanas Bicicleta Aprendiendo español en Medellín Aprender español en Ibagué Café de Colombia Bocadillo veleño ayudar a los abuelitos Arequipe Barranquilla Actividades Nueva Lengua asiáticos Arepa de choclo arroz con coco abuelos Bueñuelos Alojamiento Bogotá Aprende español cantando Aguas termales Anderson Mejia Andrea Gaona ballet Caerle gordo a alguien Bibliotecas aprender español para mi trabajo Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Aprender español en Bogotá Biblioteca Virgilio Barco Antigua residencia de la familia Escobar BiciTour Boda en Cartagena Bienvenida a estudiantes extrangeros Arepa Baile Camino Real AIMA Ibagué 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS